12 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

La panacea. ¿La manzanilla es un curalotodo? La ciencia dice que sí

Es una de las reinas de la herbolaria desde tiempo de los egipcios. La ciencia le reconoce propiedades digestivas, cardioprotectoras y oncológicas. Si querés salud: tomá dos tazas.

10 de abril de 2024,

10:11
The Conversation *
¿La manzanilla es un curalotodo? La ciencia dice que sí
La manzanilla se asocia a beneficios medicinales en la salud debido a que tiene compuestos con actividad biológica, conocidos como fitoquímicos. (Shutterstock)

Lo más leído

1
La mitad de los jubilados no llega a fin de mes.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

2

Sucesos

Fuego. Tragedia en Córdoba: fallecieron dos niñas en un incendio en una iglesia evangélica

3

Sucesos

Violencia. Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

4

Ciudadanos

Urgente. Detuvieron a Laurta y rescataron sano a P.R. en Gualeguaychú: quería cruzarlo ilegal a Uruguay

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.821 del sábado 11 de octubre de 2025

La manzanilla representa un valor seguro de la herbolaria, aunque se recomienda un consumo moderado. En sus tejidos se encuentran hasta 200 clases de fitoquímicos, incluyendo flavonoides y terpenos, dos grupos de compuestos vegetales responsables de algunas de las propiedades antinflamatorias y antioxidantes que han hecho a esta planta la preferida de los fitoterapeutas desde tiempos de los egipcios.

Hablar de manzanilla implica hablar, en realidad, de muchos tipos de plantas. En este artículo sólo nos referiremos a las dos especies más comerciales y de gran importancia medicinal: Matricaria chamomilla, también conocida como manzanilla dulce, y Chamaemelum nobile o manzanilla romana. Ambas especies guardan cierto parecido con las margaritas, porque pertenecen a la misma familia.

¿La manzanilla es un curalotodo? La ciencia dice que sí

El origen de la manzanilla se identifica con el llamado Viejo Mundo y llegó a América en la época de la colonia. Hoy en día se cultiva en casi todas partes por su amplio poder curativo.

REPELENTES. No se consiguen y están carísimos (LaVoz).

Ciudadanos

Dengue. Mosquitos: ante la falta de repelentes, difunden alternativas caseras

Redacción LAVOZ

Resulta eficaz para tratar problemas estomacales como la indigestión, así como para reducir los cólicos. Además, disminuye la inflamación, sirve para relajar los espasmos musculares y evitar úlceras. También resulta útil como infusión (té de manzanilla), para adornar algunos platos y hasta para fabricar cremas, aceite para masajes, champú y jabón.

¿Por qué la manzanilla tiene efectos benéficos para la salud?

La manzanilla se asocia a beneficios medicinales en la salud debido a que tiene compuestos con actividad biológica, conocidos como fitoquímicos.

La ciencia dice que existen más de 200 fitoquímicos en esta planta, entre los que destacan los flavonoides y terpenos, que se encuentran principalmente en las flores y, en menor concentración, en tallos y hojas. Para su uso y estudio en forma purificada, los flavonoides se extraen con agua o con mezclas de agua y alcohol. Los terpenos se encuentran en el aceite esencial, que se obtiene a través de la destilación.

Es crucial tener en cuenta que la cantidad y tipos de fitoquímicos en la planta varían según los factores de siembra. Esto significa que la manzanilla puede mostrar pequeñas diferencias en el contenido de dichos fitoquímicos en función del lugar del mundo donde se haya cultivado.

Fiebre

Ciudadanos

Qué pasa en el cuerpo cuando tenemos fiebre

Redacción LAVOZ

Esta variación influye en la calidad y potencia de los productos derivados de la manzanilla, como los tés, extractos y aceites esenciales. Aún así, la ciencia ha demostrado los efectos benéficos generalizados de la manzanilla en varias formas de preparación y uso.

Un aroma típico a manzana muy apreciado

En los laboratorios se llevan a cabo experimentos administrando diferentes dosis de preparaciones de manzanilla a animales, cultivos de células o personas, durante un tiempo específico. Con estos modelos, llamados in vivo, in vitro o clínicos respectivamente, es posible relacionar la dosis de una preparación con los efectos biológicos generados y proponer una dosificación terapéutica. Los estudios han confirmado los efectos positivos para la salud que generan los terpenos, flavonoides y cumarinas de la manzanilla.

Desde un punto de vista económico, la manzanilla se valora por sus aceites esenciales ricos en terpenos. Estos le confieren su típico aroma a manzana, del cual proviene su nombre común, altamente estimado en las industrias incluyendo la farmacéutica y cosmética.

Los terpenos son los compuestos mayoritarios en las flores de manzanilla y en este grupo destacan el bisabolol y el azuleno.

El bisabolol es un compuesto bioactivo muy abundante en la flor de la planta. Estudios hechos en células aseguran que reducen la inflamación al inhibir las enzimas que la favorecen.

albahaca

Ciudadanos

Esta es la hierba aromática que ayuda a reducir los gases y eliminar los líquidos retenidos

Redacción LAVOZ

Por otro lado, puesto que regula el nivel de acidez en el estómago, se asocia con beneficios digestivos, como antirritante y gastroprotector. Asimismo facilita la cicatrización y es efectivo como analgésico.

El azuleno es el causante del color azul del aceite esencial de manzanilla. Es útil por su poder antioxidante y antiinflamatorio, ya que reduce las moléculas dañinas conocidas como radicales libres implicadas en estos procesos. Diversos estudios señalan que reduce el desarrollo de células cancerígenas y que tiene valor terapéutico en la práctica clínica con pacientes oncológicos.

Antiinflamatorios que previenen el cáncer

La apigenina y luteolina son los flavonoides más abundantes y le brindan propiedades antiinflamatorias, ayudan a expulsar gases, tienen efecto antiespasmódico y sedativo. Además, los estudios sugieren que la apigenina también reduce el riesgo de cáncer, ya que disminuye la proliferación en líneas celulares asociadas a tumores de próstata. Sumado a esto, el consumo de apigenina por un largo tiempo ha mostrado que disminuye la obesidad y los niveles de lípidos en plasma.

Las cumarinas, como la herniarina y la umbeliferona, tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Sin embargo, su valor radica en su capacidad, demostrada en estudios científicos, para reducir el riesgo de la formación de cáncer debido a su actividad citotóxica.

Por último, los compuestos fenólicos y los flavonoides se relacionan con el efecto antioxidante de la manzanilla. Esta resulta útil para el cuidado de la piel y para tratamientos faciales que mejoran la elasticidad de la dermis y evitan procesos bacterianos.

Formas de uso de la manzanilla y sus beneficios

La manzanilla se puede comprar en varias formas: fresca o seca, sobres para infusión, gotas de extracto y aceite esencial. La elección de la forma de uso depende del resultado deseado, ya que el contenido de fitoquímicos varía.

Se puede preparar en forma de infusiones o de té de hierbas, por lo que se recomienda utilizar de dos a cuatro gramos de flor seca y beberla tres veces al día. Esta forma de uso es rica en compuestos fenólicos, flavonoides, cumarinas y alfa-bisabolol. Por lo tanto ayuda a curar cólicos y diarrea en niños, tiene efectos sedativos y antioxidantes.

Chubut mate

Ciudadanos

Cómo toman mate los argentinos: los 5 yuyos preferidos para saborizar la yerba

Redacción LAVOZ

Hace poco se comprobó que beber la infusión de manzanilla mejora algunos parámetros ligados con la obesidad y la diabetes, ya que regula el nivel de glucosa en sangre. El uso tópico de la infusión ayuda a curar la infección en piel y mucosas, de forma especial en la garganta, ojos y boca.

También se emplea para lavar los ojos y heridas, eliminando los gérmenes. Y se sugiere inhalar los vapores de la infusión de manzanilla para curar el resfriado común.

Tomar de uno a cuatro mililitros de extracto de manzanilla, elaborado con agua y alcohol, tres veces al día proporciona efectos sedantes a causa de los flavonoides. También se puede usar como cardioprotector por la capacidad de estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos.

Por otro lado, un estudio realizado por científicos chilenos señala que usar extractos de manzanilla dos veces al día ayuda a curar la gingivitis, gracias a la reducción de la inflamación.

¿Existen efectos tóxicos al consumir manzanilla?

No se dispone de datos científicos suficientes para demostrar un efecto tóxico por el consumo de manzanilla. Por lo tanto, La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, sigla en inglés) de Estados Unidos la ha clasificado como un producto GRAS, es decir, una planta segura de consumir, calculando en su uso histórico y en evidencias científicas existentes.

Sin embargo, hay una pequeña parte de la población que es alérgica a ella y puede sufrir reacciones indeseadas. También quienes sufren de fiebre del heno han mostrado efectos negativos al consumirla. Por eso se recomienda acudir con un experto de la salud si se experimentan efectos no deseados.

* Joel de Jesús Barba Franco, estudiante de doctorado, Universidad de Guadalajara, y Xóchitl Aparicio Fernández, profesor investigador en Alimentos, Universidad de Guadalajara. The Conversation.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Salud
  • Plantas
  • Bienestar
  • Vida Sana
Más de Ciudadanos
La Feria del Libro atrajo a cientos de visitantes al Centro de la Capital.

Ciudadanos

Las sierras, lo más elegido. El fin de semana largo tuvo muy buena ocupación en toda la provincia

Redacción LAVOZ
Tras la muerte de Luciano, la Municipalidad de Córdoba encaró un plan de seguridad eléctrica en parques y paseos (Municipalidad de Córdoba)

Ciudadanos

Espacio público. Todavía hay 135 plazas apagadas en la ciudad de Córdoba por riesgo eléctrico

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. En Córdoba, una campaña tan atípica como el gobierno de Milei

Virginia Guevara
Firma del Pacto de Mayo

Política

Bajo Palabra. Llaryora también lo espera a Milei... el 11 de diciembre

Redacción LAVOZ
Juicio por la tragedia de la circunvalacion

Sucesos

Tragedia de Circunvalación. Con un recurso poco usual, Amoedo pide que se revise su sentencia

Redacción LAVOZ
Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

  • 00:12

    Lali

    Reinísima. Lali Espósito cumplió 34: el íntimo festejo en su casa y el romántico saludo de Pedro Rosemblat

  • Incendio en la Quebrada del Condorito

    Fuego. Riesgo extremo en Córdoba: continúa activo el foco de la Quebrada del Condorito

  • 00:00

    La Bomba Tucumana

    Dolida. La Bomba Tucumana criticó a Javier Milei: Me siento muy defraudada, me da mucha vergüenza

  • Incendio en Córdoba

    Tragedia. Estremecedor video: así fue el incendio en la iglesia que dejó dos niñas fallecidas en Córdoba

  • 02:14

    Hospital Beilinson, donde esperan a los rehenes del Hamas. (Gentileza)

    Medio Oriente. Cómo se preparan los hospitales en Israel para recibir a los rehenes: “Tiene que ser como una casa”

  • Mostró su casa.

    Viral. Vive como si fuera 1965, pero con celular de 2025: la mujer que recrea la década del 60 en pleno siglo XXI

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Quini 6

Servicios

🔴EN VIVO | Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

Redacción LAVOZ
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Atención. Epec: todos los cortes de luz programados en Córdoba para lunes 13 de octubre

Redacción LAVOZ
Paro General

Servicios

Atención afiliados. Calendario de pagos Anses: qué beneficiarios cobran esta semana de octubre 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10614. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design