La Provincia anunció este miércoles 20 unidades críticas más en la Maternidad provincial de la ciudad de Córdoba. Con este incremento, la capacidad de atención de bebés en este centro de salud aumentará un 30%.
Ricardo Pieckenstainer, ministro de Salud de Córdoba, explicó: “Esta es la apertura de la última sala de terapia intensiva que nos quedaba por abrir en la nueva Maternidad provincial”.
Las 20 unidades críticas para neonatología se suman a las 67 ya existentes. El refuerzo está destinado a cubrir la demanda creciente de pacientes de distintas partes de la ciudad Capital, de la provincia y de otras jurisdicciones.
“El aumento de la demanda ocurre todo el año. Muchas personas se quedan sin obra social y eligen la Maternidad, incluso llegando de otras provincias”, informó el ministro.
Estas unidades también servirán de refuerzo para cuando ocurra el brote de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (Irab). También para nacimientos de alta complejidad, como los prematuros y niños de bajo peso.

La obra demandó una inversión de 1.500 millones de pesos, provenientes de fondos propios de la Provincia.
Consultado sobre cuánto personal se contratará para cubrir las nuevas camas, el ministro Pieckenstainer informó que los agentes se irán incorporando en forma paulatina. Destacó que se necesitarán más neonatólogos, enfermeros, obstetras y otros profesionales del rubro de la salud, además de efectivos de seguridad.
Demanda de alta complejidad
Según informó la Provincia en su portal de prensa, la ampliación busca atender el crecimiento de la demanda de la atención médica de alta complejidad en neonatología.
Así la Maternidad Provincial tendrá 87 camas para dar respuesta a la alta demanda médica en esta especialidad.
“Hemos tomado una decisión que nos va a convertir en uno de los centros –tanto público como privado– más grandes en atención en materia de neonatología, tanto de Argentina como de Latinoamérica”, expresó el gobernador Martín Llaryora en el acto de apertura.
Los servicios pediátricos y neonatales experimentan una demanda fluctuante y estacional, principalmente debido a la contingencia invernal y a emergencias imprevisibles.
Durante el invierno, la demanda de atención aumenta entre un 20% y un 30% por encima de los niveles habituales.
A esto se suman factores como el incremento de recién nacidos de alto riesgo, patologías fetales complejas, nacimientos múltiples y situaciones sociales adversas que requieren una mayor capacidad de respuesta.

Más de 5 mil nacimientos
En 2024, el hospital tuvo más de 165 mil consultas y registró 5.037 nacimientos.
“La apertura de la capacidad operativa completa de la maternidad provincial va a generar, sin lugar a dudas, el centro materno infantil o perinatológico de alta complejidad más grande del país”, destacó Pieckenstainer.
Este nuevo edificio abrió sus puertas los primeros días del mes de mayo del 2023 y tiene más de 14.700 metros de superficie cubierta. La Maternidad Provincial es las más grandes del interior del país y una de las de mayor complejidad en la provincia, tanto en el sector público como en el privado.
Alberga todos los servicios que tenía la ex maternidad provincial y las especialidades de gineco-obstetricia y neonatología del Hospital Misericordia.
“En un mismo edificio se fusionaron los dos equipos médicos que estaban funcionando dentro de la ciudad de Córdoba y dentro del ámbito de la área metropolitana de la ciudad”, indicó el ministro.
En clave política, Llaryora agregó: “Cuando en este momento ponen en duda la inversión en infraestructura educativa o sanitaria, nosotros remamos en contra de la corriente. Esta infraestructura hoy es para muchos que no tienen voz, la única posibilidad que tienen de educarse o de salvar su vida, porque no tienen naturalmente ninguna posibilidad o recurso para ir al sector privado”.