31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Ciencia en crisis. La mayor caída en 20 años: de 28 mil investigadores, más de 1.500 abandonaron el Conicet

Las cifras son del período 2023-2025. En Córdoba, el 15% de sus 2.700 plantea irse o solicitar licencias. Una carta abierta advierte sobre la crítica situación.

29 de julio de 2025,

16:54
Benita Cuellar
Benita Cuellar
La mayor caída en 20 años: de 28 mil investigadores, más de 1.500 abandonaron el Conicet
Movilización contra el recorte al Conicet. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

5

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

Un grupo de investigadores superiores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) del distrito Córdoba difundió un documento en el que advierte un grave deterioro del sistema científico tecnológico nacional.

El llamado toma relevancia en medio de la crisis que padece el sector de la ciencia y la tecnología en Argentina, a raíz de los recortes del Gobierno nacional que obliga a investigadores a abandonar sus carreras por falta de recursos para sus tareas o por los bajos salarios.

La carta abierta lleva el título de “La ciencia argentina en peligro: un llamado urgente a la sociedad y al gobierno”.

En ella, los investigadores plantean que la trayectoria científica argentina “fue posible gracias al Estado y al pueblo”. Y advierten las consecuencias negativas por la falta de una “política científica nacional” que repercutirá en la población “en el corto y largo plazo”.

Movilización contra el recorte al Conicet. (Pedro Castillo / La Voz)
Movilización contra el recorte al Conicet. (Pedro Castillo / La Voz)

Además, aseguraron que el bienestar de los habitantes de Argentina, las posibilidades de actuar adecuadamente frente a contingencias imprevisibles y las posibilidades de desarrollo están estrechamente ligadas a la inversión en ciencia, en tecnología y en innovación.

“Argentina cuenta con recursos humanos de excelencia y muy buenas capacidades científicas construidas durante décadas, que hoy están en riesgo”, sostuvo el geólogo Ricardo Astini, investigador superior del Conicet en el Cicterra (Conicet -UNC) y Premio Konex de Platino 2023.

En Córdoba hay 21 investigadores superiores que están en actividad, a cargo de institutos y grupos de investigación.

Panorama crítico

Solo en Córdoba hay 21 investigadores superiores que están en actividad, a cargo de institutos y grupos de investigación.  (Pedro Castillo / La Voz)
Solo en Córdoba hay 21 investigadores superiores que están en actividad, a cargo de institutos y grupos de investigación. (Pedro Castillo / La Voz)

Los investigadores de mayor rango detallaron el escenario de emergencia del sistema: desfinanciamiento progresivo, suspensión de fondos para investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos; la reducción de las posibilidades de formación de jóvenes investigadores, la paralización de nuevos ingresos a la carrera científica y la imposibilidad de cubrir vacantes por jubilaciones y renuncias. Suman a ese cuadro la depreciación salarial sostenida, que calculan en un 36% desde noviembre de 2023.

Ante este panorama, Astini indicó a La Voz que la calidad de vida de los científicos se vio drásticamente afectada, lo que provocó angustia, deserción y el éxodo al exterior de numerosos jóvenes investigadores que acreditan una capacitación de excelencia.

Lucila Castro

Ciudadanos

Entrevista. De los flamencos de Ansenuza a cuidar las especies en el mundo

Benita Cuellar

Datos que duelen

Desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, se fueron del Conicet 1.513 investigadores y personal auxiliar, de un total de 28 mil que formaban parte del organismo nacional.

En Córdoba, hay 2.700 investigadores distribuidos en 43 unidades ejecutoras: 25 en Córdoba capital, y el resto entre Río Cuarto y Villa María.

El 10% de ese total manifiesta hoy intenciones de migrar al exterior, y el 15% plantea dejar el organismo estatal o solicitar licencias. Y quienes se quedan viven condiciones de sobrecarga laboral, señala el documento.

“Esta situación sucede en todas las provincias. Nos están asfixiando por la falta de financiamiento y por recortes en los sueldos”, expresó Astini.

El 10 % manifiesta intenciones de migrar al exterior, y el 15 % plantea irse o solicitar licencias. (Inimec-Conicet-UNC)
El 10 % manifiesta intenciones de migrar al exterior, y el 15 % plantea irse o solicitar licencias. (Inimec-Conicet-UNC)

Como consecuencia, numerosos grupos de investigación, con fuerte proyección aplicada, se están desarticulando en Córdoba y en el país.

“Este proceso amenaza el conocimiento genuino que necesita un país ya que constituye la base para ser más independiente y soberano, para poder decidir estrategias de desarrollo tecnológico y generar valor agregado en su producción”, sostuvo Astini.

Al mismo tiempo –sumó– se desacredita socialmente el trabajo científico, se deslegitima su función y se promueve una narrativa que erosiona el vínculo de confianza entre ciencia y sociedad.

Mientras se transita este deterioro progresivo del sistema científico nacional, Astini remarcó que los numerosos logros conocidos demuestran que la ciencia y la tecnología desarrolladas en el país no representan un gasto, sino una inversión estratégica con múltiples impactos en el conocimiento y un beneficio para la sociedad.

Sin financiamiento

“Es importante dejarlo claro: no hace falta cerrar las instituciones científicas para que dejen de funcionar, basta con asfixiarlas económicamente”, indicó Astini.

Actualmente, el financiamiento real para ciencia y tecnología cayó a un 0,15% del PBI, cuando la ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación establece como objetivo un mínimo del 1% del PBI para 2030.

“Es la mayor caída de los últimos 20 años”, indicó el investigador.

“Es la mayor caída de los últimos 20 años”, indicó el investigador.  (Pedro Castillo / La Voz)
“Es la mayor caída de los últimos 20 años”, indicó el investigador. (Pedro Castillo / La Voz)

Además, reconoció que el Gobierno de Córdoba creó un fondo específico semanas atrás para que los investigadores cordobeses, tanto del Conicet como de otros organismos nacionales como Inti e Inta, cuenten con algún financiamiento provincial y sus proyectos no queden truncos.

“Son muchísimos los estudios que eran financiados por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt)”, agregó Astini. Ahora, se encuentran sin aportes.

A la vez, detalló los sueldos que perciben los científicos: apuntó que los investigadores superiores perciben alrededor de $3 millones; los investigadores principales, cerca de $2 millones y los asistentes alrededor de $1,5 millones. Los becarios rondan entre $700 mil y $800 mil pesos mensuales.

“En relación a las políticas de planeamiento y su financiamiento, es la Nación quien debe generar el plan estratégico. Aunque, evidentemente las provincias pueden generar líneas de financiamiento más territoriales, pero la responsabilidad central es del Gobierno nacional”, indicó Astini.

La carta de los científicos cordobeses interpela a la sociedad y aborda el futuro de los jóvenes y sus expectativas.

Mercedes Gómez

Ciudadanos

Exoplanetas. La directora del Observatorio Astronómico de Córdoba aborda la pregunta: ¿es posible la vida fuera de la Tierra?

Benita Cuellar

Protestas

Conicet viene desarrollando asambleas desde hace dos meses para direccionar los planes de lucha en defensa del sistema científico.

Este 6 de agosto marcharán junto a los jubilados y colocarán stands en plaza San Martín para difundir la crítica situación por la que atraviesan. Y el 7 de agosto se sumarán al paro de los gremios Adiuc y Ate-Conicet, con varias acciones de protestas, en Ciudad Universitaria de Córdoba.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
  • Conicet
  • Tecnología
  • Gobierno Nacional
  • Río Cuarto
  • Villa María
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
¿Cuáles son los riesgos de los esteroides?

Ciudadanos

"Locomotora" Oliveras. ¿Fueron los esteroides? La denuncia sobre un consumo tabú alerta sobre un escaso control

Nicolás Sosa Tillard
Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Política

Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

Últimas noticias

La Derecha Fest.

Opinión

Ideologías. ¡El medio también existe!

José Emilio Graglia
Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Editorial

Congreso nacional Las leyes importantes no son sólo las urgentes

Redacción LAVOZ
Chumbi. 31 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Nike en Nuevocentro

Espacio de publicidad

Nuevocentro Shopping. Nike propone una apuesta de clase mundial en su primera tienda oficial en Córdoba

Nuevocentro Shopping
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design