Especialistas en otorrinolaringología advierten sobre un problema creciente: la mitad de los jóvenes está en riesgo de perder audición debido a sus hábitos de ocio.
La exposición prolongada a sonidos de alta intensidad, como el uso excesivo de auriculares o la asistencia frecuente a conciertos, boliches y bailes, se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud auditiva.
El próximo 3 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cuidado del Oído y la Audición.
Factores de riesgo que afectan la audición
Los expertos advierten que los principales factores que contribuyen a los problemas auditivos en la población joven y adulta son:
- Exposición a ruidos intensos: auriculares con volumen alto, discotecas, conciertos y fuegos artificiales.
- Falta de hábitos cardiosaludables: el sedentarismo y una mala alimentación pueden afectar la circulación sanguínea del oído.
- Consumo excesivo de fármacos ototóxicos: algunos medicamentos pueden generar daños en el sistema auditivo si se toman sin control médico.
Niveles de ruido y su impacto en la audición
Según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el umbral de ruido seguro para la salud auditiva es de 80 dB. Sin embargo, muchos entornos recreativos superan este límite de manera alarmante.
- Tráfico: 80-85 dB (puede generar daño si la exposición es prolongada).
- Auriculares a volumen alto: 95 dB (riesgo si se usa más de 2 horas seguidas).
- Boliches y pirotecnia: 110 dB (puede causar daño auditivo inmediato).
- Conciertos y taladros: 120 dB (puede producir pérdida auditiva en sólo 7 minutos de exposición).
Un problema global en aumento
Las cifras son preocupantes: un tercio de la población mundial y el 75% de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por la exposición a sonidos de alta intensidad.
Los especialistas recomiendan adoptar medidas preventivas, como moderar el volumen de los auriculares, utilizar tapones en ambientes ruidosos y hacer revisiones auditivas periódicas.
Desde la SEORL-CCC recuerdan que aquellas personas que sospechen pérdida auditiva deben acudir a un otorrinolaringólogo para una valoración profesional y recibir el tratamiento adecuado.
Cuidar la audición es clave para mantener una buena calidad de vida. Protegerse del ruido hoy puede prevenir problemas irreversibles en el futuro.