La Municipalidad de Córdoba presentó una denuncia penal contra la Cooperativa de Agua de Parque San Vicente por impedir la ejecución de obras esenciales para garantizar el suministro de agua potable en el barrio. La medida, formalizada en la Unidad Judicial 9, se tomó luego de que la entidad obstaculizara las tareas necesarias para mejorar el servicio, tras años de reclamos de los vecinos por la baja calidad del agua, según indican desde el municipio.
El conflicto se originó por las deficiencias en la prestación del servicio, que llevaron a que, durante la gestión del entonces intendente y actual gobernador Martín Llaryora, se avanzara en la transferencia del servicio a Aguas Cordobesas. Según estudios del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), el agua suministrada por la Cooperativa presentaba niveles de cloro, nitratos y dureza total fuera de los límites permitidos, lo que no solo afectaba a los usuarios, sino que también dañaba instalaciones sanitarias y artefactos domiciliarios.
Además, se detectaron graves problemas en la infraestructura: según indica la Municipalidad en su denuncia, la red del barrio está construida con tuberías de PVC clase 4, DN 90 mm, un material no homologado, al igual que los elementos utilizados en las conexiones domiciliarias.
En inspecciones se hallaron fugas visibles en dos sectores, lo que impactaba negativamente en la presión y el caudal del agua. La Cooperativa tampoco acreditó mejoras en la red hidráulica, incumpliendo así con las obligaciones de un contrato de concesión de servicio público.
El 29 de octubre de 2024 se resolvió el rescate del servicio, notificando a la Cooperativa, y ayer se oficializó el traspaso a Aguas Cordobesas. Sin embargo, la entidad continúa interfiriendo en las obras finales, evitando que 400 familias del barrio accedan a un servicio de mejor calidad. Esta actitud también desobedece la Resolución 105 de la Secretaría de Gobierno, que avaló el acta de traspaso firmada por el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, junto a representantes de Aguas Cordobesas y Ersep.
Cabe recordar que el 16 de diciembre de 2019 el Gobierno provincial transfirió la titularidad del servicio a la Municipalidad de Córdoba, marcando el inicio del proceso para regularizar la situación. Pese a ello, indican desde el municipio que la falta de colaboración de la Cooperativa retrasa la solución definitiva para los vecinos de Parque San Vicente.
Para el traspaso, ya comenzaron las obras en el barrio para que las 400 familias cambien la cooperativa por Aguas Cordobesas, según pudo averiguar La Voz estiman que esta semana se estaría resolviendo todas las obras para que el servicio sea traspasado, pero todo dependerá si pueden acceder al predio de la Cooperativa. En caso de no poder, hay alternativas, pero la culminación de los trabajos, aseguraron que será en los próximos días.
Postura oficial
Gabriel Martín, asesor letrado de la Municipalidad de Córdoba, en diálogo con La Voz explicó los fundamentos de la denuncia y aclaró que “se hace porque hay una decisión del secretario de Desarrollo Urbano (Diego Peralta), entendemos que eso podría encuadrar en un delito de desobediencia a la autoridad”, afirmó.
Detalló que la medida responde a “una decisión tomada por la autoridad competente que ha dispuesto rescatar el servicio que se le dio en la década de 1960 a la Cooperativa, y por una notificación que nos hizo el Ersep en 2021 para garantizar la calidad del servicio, por reiterados incumplimientos”.
El letrado precisó que “la resolución que dispone el rescate del servicio está en manos de la Cooperativa desde el 29 de octubre del año pasado”, y que la entidad “interpuso varios recursos que fueron rechazados”, es por eso que la notificación y oficialización se realizó en el día de ayer 1° de abril de 2025.
“Lo que se les notificó ayer fue la suscripción del acta que ya entregaba el servicio a Aguas Cordobesas”, indicó Martín. Y luego amplió: “no podemos terminar de hacer efectiva la medida porque desde la Cooperativa nos impidieron el ingreso al predio donde se accede a la válvula de apertura y cierre que permite llevar adelante estos trabajos”.
Martín enfatizó que esta situación es en perjuicio a los vecinos: “Con esta actitud lo que ellos están haciendo es impedir que se haga efectiva la resolución de la Municipalidad y perjudicando a las 400 familias que no pueden acceder a un servicio de buena calidad”.
Por su parte, Cristina Barrientos, jefa de Relaciones Institucionales de Aguas Cordobesas, indicó a La Voz que ”se están realizando todas las tareas previas necesarias para garantizar una prestación de calidad, eficiente y sostenible para todos los vecinos de esta zona”.
En cuanto a las obras que se están llevando adelante para el traspaso del servicio, indicaron desde Aguas Cordobesas que “ya se realizó todo el lavado de cañerías y algunos empalmes”, y mañana se continúan los trabajos para que la red ya quede incluida a la empresa municipal.
¿Cómo es el traspaso para los usuarios? Desde la empresa prestataria del servicio de agua potable indicaron que ya irán comunicando con cada cliente, para darles la bienvenida y explicarle el procedimiento a seguir, “pero lo primero es realizar el empalme de las redes para que el servicio ya sea de Aguas Cordobesas”, explicó Barrientos.
“Aguas Cordobesas cuenta con amplia experiencia y tecnología avanzada para asegurar el suministro continuo y seguro de agua potable. La empresa trabaja bajo estrictos estándares de calidad y fue una de las primeras empresas de servicio público en certificar normas internacionales tales como las normas ISO”, indicó Barrientos.