28 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

Fuego en Córdoba. “La pérdida de bosque da lugar a arbustos y a pastizales, y eso propicia más fuegos”

Lo apunta el biólogo Juan Argañaráz, investigador del Conicet en Córdoba. Explica que entre el fuego y la vegetación hay una relación de “retroalimentación positiva”, y que si los bosques están en buen estado de conservación es más difícil que se quemen. El rol de los pinares.

3 de septiembre de 2024,

17:39
Benita Cuellar
Benita Cuellar
“La pérdida de bosque da lugar a arbustos y a pastizales, y eso propicia más fuegos”
Incendios este lunes en la zona de El Durazno, en jurisdicción de Villa Yacanto, en Calamuchita. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.325 del miércoles 26 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.834 del miércoles 26 de noviembre de 2025

3

Sucesos

Investigación. “Como mamá, hice todo lo posible”: el testimonio de la madre de Camila, la joven asesinada en Córdoba

4

Política

Congreso. Por internas y desacuerdos en la oposición, el Gobierno logró que no haya más sesiones antes del recambio

5

Fútbol

Manos a la obra. Racing remodela su estadio y se vienen las butacas en la Quevedo

Córdoba lleva varios días sacudida por incendios forestales. Dentro de los factores que los propiciaron se mencionan las condiciones climáticas, por la sequía, los vientos, la falta de humedad y el aumento de las temperaturas.

Pero hay otros factores que agrandan los riesgos. La cada vez mayor presencia humana con viviendas y centros turísticos en zonas de riesgo, por ejemplo. Eso genera lo que los bomberos llaman incendios de interfase: fuegos entre viviendas e instalaciones, que complican su control y que varían las prioridades de combate. Otra es la vegetación predominante. Y en la zona de Calamuchita las forestaciones con pinares suman masa combustible.

Eso afirma el biólogo Juan Argañaraz, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), al plantear que además de las condiciones de clima como causa evidente hay otras que hacen más propicio que se generen fuegos y que se puedan propagar.

Cita dos factores que se observan en la zona de Villa Yacanto con claridad, donde entre lunes y martes se registra el peor incendio en lo que va de este año en Córdoba.

Incendios en Calamuchita

Ciudadanos

Fuego en Córdoba. Incendios: el peor día del año, con muchos focos, viviendas quemadas y evacuados

Fernando Colautti

Uno es la presencia de forestaciones de pinos, una especie introducida a modo de bosque sobre todo a fines de la década de 1970, mediante una ley de promoción impositiva para crear celulosa y madera para industrializar. Se plantaron más de 40 mil hectáreas de pinares, sobre todo en áreas serranas, aunque esa industria nunca se puso en marcha. Ahora solo quedan sólo unas 10 mil hectáreas, porque el resto se fue perdiendo entre incendios, huracanes y extracciones para venta de madera sin reemplazos.

Argañaráz afirma que los pinos tienen una particularidad: sus resinas son altamente inflamables. Por lo tanto, los incendios sobre ellos van a ser mucho más intensos que los que afecten a la vegetación nativa y, a la vez, mucho más difíciles de controlar.

Incendios este lunes en la zona de El Durazno, en jurisdicción de Villa Yacanto, en Calamuchita. (La Voz)
Incendios este lunes en la zona de El Durazno, en jurisdicción de Villa Yacanto, en Calamuchita. (La Voz)

Uno de los incendios más graves que la historia de Córdoba recuerde fue también en esta región de Calamuchita, en 2013, cuando 65.000 hectáreas se quemaron en varios días, y buena parte de ellas con forestaciones de pinos.

El investigador afirmó que hay una relación que se llama de “retroalimentación positiva” entre el fuego y la vegetación: en la medida que un bosque esté en buen estado de conservación, cuando las copas de los árboles se tocan entre sí y el suelo recibe poca luz solar, genera menos combustible para los incendios.

“Si los bosques están en buen estado de conservación es más difícil que se quemen”, agregó.

Pero bajo ciertas condiciones de sequía y con intervención antrópica (el factor humano) pueden quemarse y eso hace que las copas de los árboles se abran.

Incendios en la zona de Villa Yacanto

Ciudadanos

🔴 EN VIVO | Córdoba: un detenido por el incendio que afectó a Yacanto y otras localidades de Calamuchita

Redacción LAVOZ

Si los árboles se pierden, por desmonte o incendio, son reemplazados por arbustales y pastizales, y ese material es más fácil que tome fuego, que además a avanzará más rápido. Los pastizales secos son los que primero arden.

“Córdoba tiene condiciones naturales para que se produzcan incendios, siempre fue así, pero también ocurre ahora que la gran mayoría son de origen antrópico, ligados a la presencia humana”, explicó.

Incendios en la zona de Villa Yacanto
Incendios en la zona de Villa Yacanto

Citó que más allá de negligencias y descuidos, el fuego se utiliza intencionalmente por ejemplo aún para el manejo ganadero (para fomentar el rebrote del pasto), y también para avanzar en urbanizaciones.

“En los lugares donde hay mayor presencia humana es donde hay más ocurrencias de incendios”, aportó.Y citó en en el área que rodea a Villa Yacanto el crecimiento poblacional ha sido muy marcado en las últimas décadas.

El especialista dijo que hay un problema creciente con el avance de la urbanización en zonas con mucha más vegetación natural, y se ven en todas las sierras ya viviendas rodeadas de plantaciones que son combustibles para el fuego.

“Si miramos la vegetación como combustible, pasa esto. Lo que implica que las familias estén en peligro de perder sus bienes, sus viviendas. Y es un gran riesgo también para quienes tienen que combatir el fuego al exponerse a esas condiciones”, sumó.

A la vez, indicó que en la provincia se forma un cuadrado dentro del cual los incendios se reiteran con llamativa frecuencia: desde los alrededores de Córdoba capital, pasando por Villa Carlos Paz, hasta la zona de Ascochinga (en Sierras Chicas) y de La Cumbre (en Punilla). “Hay lugares que se quemaron hasta ocho o nueve veces desde el año 1987″, precisó.

Incendios en Córdoba. Foco en Cosquín. (La Voz)
Incendios en Córdoba. Foco en Cosquín. (La Voz)

Pérdida de bosque nativo

El biólogo destacó que con la mayoría de los incendios se pierde bosque nativo, además de fauna silvestre.

Además, los fuegos recurrentes y la presencia del ganado son factores que impiden o que demoran la posibilidad de que vuelva a conformarse el bosque autóctono.

También el suelo queda mucho más desprotegido y susceptible a la erosión. Las tierras tras el fuego pierden la capacidad de esponja, que suman cuando hay bosque sano, lo que impide que las gotas de lluvia impacten directamente sobre el suelo. “Sin erosión, se favorece la infiltración del agua que da lugar a los ríos y arroyos que tenemos en las sierras, en las cabeceras de cuencas de las cuales nos abastecemos todos los cordobeses”, expresó Argañaráz.

Al perder esta cobertura vegetal se producen más inundaciones y, a la vez, la contaminación de los cursos de agua.

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Incendios
  • Calamuchita
Más de Ciudadanos
Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

Ciudadanos

Video. Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

Redacción LAVOZ
Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación (Foto: Captura de video. ElDoce.tv)

Ciudadanos

Video. Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

FordPass, la app que te conecta con el potencial de tu Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

FordPass. La app que te conecta con el potencial de tu Ford

Mundo Maipú
Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Grupo Edisur
Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Aniversario. Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Agencia Córdoba Cultura
Red de Hospitales ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Red de Hospitales. ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti Passerini Llaryora

Política

Análisis. Cuando los gobernantes van al quirófano

Roberto Battaglino
Imagen ilustrativa. (Gaby López/Pexels.com)

Sucesos

Casi $ 30 millones apócrifos. El falsificador cordobés: lo condenaron por montar un “laboratorio” a gran escala de pesos y dólares truchos

Federico Noguera
Mario Pergolini

Música

Punto de vista. Mario Pergolini y otro día ganado más que perdido: un renacer sorpresivo desde la TV abierta

Germán Arrascaeta
Norton

Comer y beber

Tedencia en bebidas. Una importante bodega busca la innovación de los vinos en la altura

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:12

    Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación (Foto: Captura de video. ElDoce.tv)

    Video. Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación

  • 01:32

    Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

    Video. Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

  • 01:17

    Miranda!

    Año sabático. Confirmado: Miranda! se tomará un descanso de los escenarios durante todo 2026

  • 00:48

    Nath Aponte

    Paraguay. Nath Aponte, la semifinalista de Luck Ra en La Voz Argentina 2025, será telonera de Shakira

  • 00:00

    Emanuel Nori

    Superación. Emanuel Noir fue comparado con Freddie Mercury y reveló los cuidados que tiene para conservar su voz

  • 00:16

    Incendio en el cerro Otto de Bariloche: después de varias horas de combate, está contenido y en etapa de guardia

    En imágenes. Incendio en el Cerro Otto de Bariloche: se estima que fue intencional y hay detenidos

  • Tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

    Video. Impactante tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

  • Un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política en Santa Fe

    De no creer. Santa Fe: un toro suelto provocó un siniestro y desató una discusión política

Últimas noticias

Alerta máxima por un nuevo método de falsificación: el dinero falso que engaña incluso a las máquinas

Servicios

Estafas. Alerta máxima por un nuevo método de falsificación: el dinero falso que engaña incluso a las máquinas

Redacción LAVOZ
Cómo preparar las mejores galletitas para Navidad de Valentina Cervantes

Recetas

Recetas. Cómo preparar las mejores galletitas para Navidad de Valentina Cervantes

Redacción LAVOZ
Franco Jara

Fútbol

Despedida. Franco Jara deja Belgrano y escribió un mensaje contundente para los hinchas

Redacción LAVOZ
Miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Editorial

Nombramientos. Cubrir vacantes para salir de la parálisis judicial

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10661. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design