En el mundo del cuidado de la piel, cada vez más personas buscan alternativas naturales a los ingredientes tradicionales, priorizando la eficacia sin comprometer la salud cutánea.
Entre los activos más innovadores y prometedores surgió un compuesto vegetal con propiedades similares al retinol, pero sin los efectos adversos que este suele causar en pieles sensibles.
Este ingrediente, utilizado desde hace siglos en prácticas medicinales tradicionales, captó la atención de la comunidad científica y la industria cosmética gracias a sus beneficios antienvejecimiento, antioxidantes y regeneradores. Su capacidad para mejorar la textura de la piel y estimular la producción de colágeno lo convierten en un elemento clave en la formulación de productos para el cuidado facial.
La planta que es una alternativa natural al retinol
El bakuchiol, un ingrediente natural extraído de la planta Psoralea corylifolia, también conocida como babchi, originaria del subcontinente indio, se ha posicionado como una alternativa eficaz al retinol en el mundo del cuidado de la piel. Este activo, utilizado durante siglos en la medicina oriental, ha ganado reconocimiento en occidente por sus propiedades antioxidantes y antienvejecimiento.
El bakuchiol se encuentra en las semillas y hojas de la planta babchi. Expertos en estética denominan a este activo como el “retinol vegano de nueva generación”, debido a sus efectos similares en la piel. Aunque no tienen la misma composición química, ambos trabajan sobre las arrugas y la pigmentación de manera similar. El bakuchiol estimula los receptores retinoides encargados de sintetizar el colágeno tipo 1 en la dermis.
Estudios científicos ya demostraron la eficacia del bakuchiol en el cuidado de la piel. Un estudio publicado en el British Journal of Dermatology concluyó que tiene efectos similares al retinol en la reducción de arrugas y mejora de la pigmentación, sin los efectos adversos típicos del retinol.
Otro estudio publicado en International Journal of Cosmetic Science encontró que el bakuchiol mejoró significativamente la elasticidad de la piel y redujo la hiperpigmentación sin causar irritación.
Un estudio publicado por la Asociación Británica de Dermatólogos dice que el extracto de la planta babchi es comparable al retinol en su capacidad para mejorar el foto envejecimiento y ocasionando menos irritación y descamación que su contraparte. Otra de las ventajas que señala el escrito es que este activo no es fotosensibilizante, por lo que se lo puede usar por la mañana y noche.
Beneficios del bakuchiol para la piel
- Antienvejecimiento. Ayuda a reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, especialmente en el rostro.
- Estimula el colágeno. Contribuye a la producción de colágeno en la piel, una proteína esencial para la firmeza y elasticidad.
- No irritante. Es una opción suave y gentil con la piel, siendo menos propensa a causar enrojecimiento o descamación.
- Apto para pieles sensibles. A diferencia del retinol, el bakuchiol es adecuado para casi todo tipo de pieles, incluyendo las sensibles.
- No fotosensibilizante. Puede usarse durante el día sin riesgo de generar manchas en la piel por exposición al sol.
- Alternativa segura en el embarazo y lactancia. Su uso es seguro durante estos períodos.
- Tratamiento del acné. El bakuchiol ha demostrado ser eficaz en la inhibición del crecimiento del acné y la reducción de sus cicatrices.
- Propiedades antioxidantes. Protege la piel contra daños causados por radicales libres.
- Despigmentante. Tiene la capacidad de unificar el tono de la piel y aclarar las manchas.
- Antiinflamatorio. Ofrece propiedades calmantes y antimicrobianas útiles en patologías como el acné y la psoriasis.
- Mejora la textura de la piel. Activa el recambio celular, logrando una piel más lisa, tersa y luminosa.
Bakuchiol vs retinol: ¿cuál es la mejor opción?
Si bien el retinol es un derivado de la vitamina A con resultados excelentes, puede ser agresivo para pieles sensibles u oscuras, generando irritación, picazón, quemaduras y descamación. Por otro lado, el bakuchiol es una alternativa natural que ofrece beneficios similares al retinol, pero con mayor tolerancia y menos efectos secundarios. Además, el bakuchiol no genera fotosensibilidad, lo que permite su uso durante el día, a diferencia del retinol.
Cómo Incorporar el bakuchiol en la rutina de skincare
Los expertos recomiendan incorporar el bakuchiol en la rutina nocturna, ya que la piel se regenera y repara durante el descanso, maximizando la eficacia de este activo. Se aconseja aplicarlo después de la doble limpieza y posterior al hidratante.
Si usas retinol, podés combinarlos, aplicando primero el bakuchiol para evitar irritación. Es preferible iniciar su uso de manera espaciada para que la piel se acostumbre.
Usar protector solar al día siguiente de su aplicación, ya que el bakuchiol puede dejar una ligera sensibilidad a los rayos UV.
Concentración: usar concentraciones entre 0.5 y 2% e iniciar el uso de forma espaciada para que la piel se adapte.