El gobernador Martín Llaryora anunció dos nuevos proyectos de infraestructura vial, estratégicos y con sentido metropolitano, que se desarrollarán en la zona norte de la ciudad de Córdoba y en el límite con La Calera y Villa Allende.
Se trata de la primera etapa de la duplicación de calzada de la ruta provincial U-113 también conocida como “Camino Intercountries” y de la licitación para la duplicación de calzada de un tramo de la avenida Bodereau.
Las obras permitirán una mayor fluidez del tránsito y mejorarán la seguridad vial lo que optimizará la conectividad con Sierras Chicas.
En un discurso Llaryora destacó que “en medio de la incertidumbre que se vive hoy, Córdoba da certezas, sigue adelante y no para. Córdoba hoy ayuda a la Argentina. La Provincia tiene superávit fiscal y ese superávit lo utiliza para seguir creciendo y para mejorar la calidad de vida de su gente. De esa manera, Córdoba hoy le está ayudando a la Argentina”.
“Tal vez sea, en este contexto, una de las mejores noticias que tenga el país. No solo por el monto de la inversión, sino porque hay una provincia que se juega por la Argentina en medio de la incertidumbre. Vamos a seguir invirtiendo, vamos a seguir avanzando, no vamos a parar”, agregó.
Anuncio esperado
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Fabian López delineó los principales puntos de ambas obras públicas que demandarán una inversión de casi $57.893 millones de pesos.
Además entre ambas obras se intervendrán más de 7.900 metros de redes de drenaje pluvial, se ampliarán las redes cloacales y se mejorará la seguridad vial en zonas con alta demanda de tránsito debido al crecimiento de las urbanizaciones.
La explicación en el auditorio del Centro Cívico inició con los datos arrojados en el último censo que evidenció un crecimiento poblacional muy importante en ese sector del Gran Córdoba. “Estamos frente al segundo conurbano más importante del país donde viven más de 1.600.000 habitantes. Se han desarrollado nuevas necesidades en este círculo virtuoso de crecimiento y el objetivo es darle solución y mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
López citó que la población de La Calera creció un 83,9% respecto al censo anterior y en el caso de Villa Allende el aumento fue de casi el 70%.
La duplicación de la ruta provincial U-113 comprende una primera etapa de 1,3 kilómetros entre la ruta E-55 y la av. Molino de Torres.

El relevamiento actual indicó que existe una falta de capacidad ante el aumento de tránsito por urbanizaciones, demora y congestión en horarios pico, inconvenientes de seguridad vial y movilidad peatonal y problemas de anegamientos sobre la calzada.
La obra vial permitirá la construcción de dos calzadas de siete metros por sentido de circulación, un cantero central de tres metros, una vereda de 2,5 metros y la readecuación de intersecciones.
Además habrá obras de drenaje, específicamente de captación y conducción/regulación entubadas, 1320 metros de conductos premoldeados con cámaras reguladores y tres badenes para drenaje superficial. Se estima la conclusión en un plazo de 15 meses.
La otra obra anunciada corresponde a la duplicación de calzada de av. Bodearau, drenajes y colectores cloacales. Serán 3,7 kms. entre av. Ricardo Rojas y av. Goycochea.

La situación actual es una avenida en mal estado, falta de capacidad, congestión en horarios pico, anegamiento de calles y veredas y falta de conexiones domiciliarias de cloacas.
La obra incluirá una nueva intersección rotatoria en el acceso a Saldán, cuatro cruces semaforizados, nuevo retorno a la altura del barrio La Catalina y la readecuación de intersección y puente sobre el Canal Maestro Norte.
En cuanto a la obra de drenaje habrá un conducto principal sobre la av. Bodereau hasta desvió sobre calle Coquena, un empalme del conducto a ejecutar con el existente en av. Ricardo Rojas, tres ramales adicionales sobre calle Etruria, Hualli y barrio La Catalina, sumideros para recolección de aguas superficiales y más de 6 mil metros de conductos de hormigón prefabricados. El plazo de la obra es de 18 meses.
Trabajo con intendentes
Al final de su discurso Llaryora destacó el trabajo en con los intendentes. “Córdoba presenta otra a la que habitualmente observamos en otros lugares. Acá hay autoridades de distintos partidos políticos que podemos pensar distinto pero que podemos trabajar juntos en las cosas que tienen que ver con beneficios para los vecinos”, expresó.
Los intendentes Fernando Rambaldi (La Calera) y Pablo Cornet (Villa Allende) valoraron el plan de obras para sus localidades y la posibilidad de poder trabajar en conjunto con la Provincia. Por su parte el intendente capitalino Daniel Passerini destacó la virtud del asociativismo a partir del Ente Metropolitano.
Del acto también participaron los ministros de Gobierno, Manuel Calvo, de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, el presidente del Ente Metropolitano Rodrigo Fernández, el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos e intendentes de las localidades de Saldán, Mi Granja, Mendiolaza y Unquillo.