El gobernador Martín Llaryora confirmó que Córdoba se hará cargo de las obras de los Centros de Desarrollo Infantil que habían quedado frenadas tras la decisión del Gobierno nacional de no continuarlas.
Durante el anuncio en el Centro Cívico el mandatario planteó la diferencia del modelo de gestión con la política nacional: “Nosotros estamos defendiendo el modelo de la sensatez”.
Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) tienen como objetivo ofrecer atención en salud y propuestas educativas claves en la primera infancia.
Según explicó el gobernador, son una herramienta para acompañar a las familias que más lo necesitan y un paso indispensable para que los chicos lleguen en mejores condiciones a la escolaridad formal.
“El abandono de estos centros nos tiene que doler en el corazón. El superávit tiene que cerrar, pero con la gente adentro, con los niños adentro. No hay igualdad de oportunidades si tempranamente no ayudamos a aquellos que menos tienen”, sostuvo Llaryora.
Además el gobernador aprovechó la oportunidad para establecer un compromiso de gestión para que cuando termine su gobierno “todos los chicos de tres años puedan comenzar su escolaridad a esa edad”.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Fabián López explicó que las obras habían sido definidas mediante resolución del Gobierno nacional a comienzos del 2021 y dos años más tarde comenzaron su construcción. Sin embargo por diversos motivos se paralizaron y no se logró el financiamiento tampoco con la gestión de Javier Milei.
Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que, con disciplina fiscal y administración ordenada, se podrá avanzar en los trabajos pendientes y concluir las obras, a fin de garantizar que estos espacios estén en funcionamiento en el corto plazo.
Las localidades que inicialmente habían sido seleccionadas son Río Primero, Saldán, Alta Gracia, Cruz del Eje, Malvinas Argentinas, Laborde, Isla Verde, Salsipuedes, Jesús María, Tío Pujio, Inriville, Río Cuarto y Quilino.
Tras el traspaso definitivo de la infraestructura el trabajo pendiente tendrá una inversión es de $5.600 millones. El compromiso es finalizarlas en los próximos ocho meses lo que redituará en un beneficios para 1560 niños. Cada uno tendrá 248 m2, totalizando 3224 m2 de nueva infraestructura para la primera infancia.
“Los CDI son mucho más que ladrillos, mucho más que una obra pública. Son espacios de crecimiento donde se construye la identidad de cada uno y donde la infancia pasa a ser una prioridad”, finalizó la ministra de Desarrollo Humano Liliana Montero.
Según explicaron desde la Provincia el objetivo central de cada CDI es ofrecer espacios de cuidado y abordaje integral en la primera infancia, que garanticen una adecuada nutrición, estimulación temprana y promoción de la salud, favoreciendo la participación familiar y comunitaria para fortalecer el proceso de crianza y desarrollo.
Además, podrán ser sede de propuestas complementarias para infancias y adolescencias de mayor edad, siempre en articulación con la educación formal.