11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Violencia de género

La Provincia suma 2.900 botones antipánico

Aumenta casi un 60 por ciento la cantidad de dispositivos para situaciones de violencia. En la actualidad, hay más de 5 mil activos. Cómo es el procedimiento de entrega y la evaluación de riesgo.

20 de febrero de 2023,

00:00
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
Virginia Digón
Virginia Digón
La Provincia suma 2.900 botones antipánico
Aumento. Todos los años se supera la cantidad de dispositivos entregados por la Justicia. (Pedro Castillo / Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

2.900 nuevos botones antipánico. Esa es la cantidad de dispositivos que sumará el Gobierno de Córdoba para contener situaciones de violencia de género más complejas en la provincia.

La cifra representa casi el 60 por ciento de la cantidad de botones vigentes. De acuerdo con datos suministrados por el Ministerio de la Mujer hay 5.081 dispositivos activos en todo el territorio provincial.

LEY MICAELA. Los municipios pueden desarrollar sus propuestas que luego deben ser aprobadas por el Ministerio de la Mujer de la Provincia.

Ciudadanos

Políticas de género: cuánto se cumple en Córdoba y en el país la ley Micaela

Virginia Digón

Vale aclarar que esta nueva tanda de equipos no se entregarán todos juntos. Si no que es una forma que tiene el Estado de abastecerse de stock ante el aumento sostenido de la demanda de estas medidas que apuntan a alertar sobre situaciones violentas y las emergencias que sufren las víctimas.

En los últimos 11 años, la cifra de dispositivos entregados por diferentes organismos estatales fue en aumento y nunca retrocedió.

Crecimiento

En promedio durante la década 2013–2022 el crecimiento interanual fue del 40 por ciento. Pero la evolución año a año fue dispar, aunque siempre superior al período anterior.

Desde la pandemia a esta parte su uso creció un 75 por ciento. En 2022 alcanzó su pico con 6.298 medidas de excepción. De ese total, 4.428 equipos –el 70 por ciento– fueron entregados solamente en la ciudad de Córdoba en diferentes instancias judiciales de acuerdo con datos de Ministerio Público Fiscal.

En menos de dos meses de 2023 ya se entregaron 854 botones antipánico. Si el nivel de requerimiento se mantiene, podría superarse nuevamente este año la cantidad de botones entregados.

Por otra parte, muchos de estos dispositivos al ser utilizados en situaciones de violencia sufren daños y deben ser reemplazados.

El plazo de entrega de cada botón es de tres meses (90 días). La tenencia puede ser prorrogada si lo pide la persona denunciante o hay una disposición judicial.

Licitación

A fines de enero pasado, el Ministerio de la Mujer llamó a una licitación para la compra de los 2.900 botones antipánico, el sistema el mantenimiento de los dispositivos, el soporte técnico de la plataforma de gestión y la actualización de hardware de monitoreo por los próximos tres años.

Para eso destinó una inversión de 225 millones de pesos. Cada dispositivo tiene un costo aproximado de 70 mil pesos.

Los dispositivos deben contar con GPS. El pliego también establece que “cuando se presiona el botón SOS, el dispositivo debe llamar automática e inmediatamente al sistema de atención”.

Además, el sistema de monitoreo incluye que cada botón esté georreferenciado en un mapa con los datos de la víctima y que cada uno tenga un registro de los incidentes, es decir la cantidad de veces que es activado.

Esto les permitiría a las autoridades tener una base de datos actualizada con información de cada dispositivo casi al instante y trazar patrones y estadísticas sobre su uso y efectividad.

Cada unidad debe tener un cargador, una autonomía de 18 horas de batería y cuatro botones de marcado rápido y uno de emergencia. La firma que ganó la licitación es Coradir SA.

Ciudad de Córdoba

La entrega del botón antipánico puede ser autorizada por un Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, por una fiscalía de instrucción, una fiscalía especializada en violencia o por la Cámara en Criminal y Correccional o una unidad judicial en caso de urgencia.

Desde el Ministerio Público Fiscal informaron la cantidad de botones entregados en la ciudad de Córdoba de acuerdo a cada organismo: Las Fiscalías de Instrucción de Violencia Familiar entregaron 1.705 durante 2022 en la ciudad de Córdoba, los juzgados de violencia, 2.103; la Cámara en lo Criminal y Correccional, 35; las Fiscalías de Instrucción de Distritos, 476 y otras procedencias: 109.

Una herramienta más de protección

El botón antipánico es una de las medidas de protección que se puede entregar en caso de violencia de género o familiar y que puede estar acompañada de medidas como la restricción de acercamiento, la exclusión del hogar del agresor o el uso del dispositivo dual (o tobillera electrónica).

La jueza de Niñez, Adolescencia y Violencia Familiar y de Género de primera Nominación, María Soledad Vieites, explicó en diálogo con La Voz los indicadores de riesgo que tienen en cuenta a la hora de otorgar un botón antipánico: “Cada denuncia es singular y puede pasar por organismos distintos de acuerdo a sus características. Pero, en general, el botón antipánico lo puede pedir la víctima y a su vez, nosotros hacemos un informe de evaluación de riesgo con un equipo interdisciplinario”.

Las experiencias con el botón antipánico no siempre son positivas (foto ilustrativa La Voz)

Ciudadanos

Violencia de género: cómo viven las mujeres que tienen botón antipánico

Virginia Digón

Entre esos factores, Vieites indicó que se tienen en cuenta: si hubo denuncias previas, antecedentes penales del agresor; si hubo amenazas de muerte; si el agresor tiene un arma o forma parte de una fuerza de seguridad; si vive cerca; si hubo internaciones psiquiátricas previas, entre otros.

“Generalmente, se otorga el botón como complemento de otras medidas como la restricción de acercamiento o exclusión del hogar”, aclaró la jueza. Una vez que está la autorización, la entrega se hace en el Polo de la Mujer, en Córdoba capital y en el resto de las localidades en distintas dependencias asignadas”, agregó la jueza.

En principio, la medida rige por 90 días, pero se puede extender el plazo de acuerdo a la situación. Aquí se vuelve a hacer un análisis de riesgo por el equipo interdisciplinario y los jueces pueden pedir un informe sobre las activaciones del botón al equipo de monitoreo del botón, donde se da cuenta de todas las veces que se activó.

Desde su experiencia, Vieites dijo que las veces que lo solicitó siempre hubo dispositivos disponibles.

Beneficios y obstáculos

Abogadas especializadas en la temática que tienen o han tenido clientas con botón antipánico coinciden en que es una herramienta que da tranquilidad y seguridad a las víctimas de violencia, pero que a su vez hay algunos obstáculos en su aplicación. “En mi experiencia, el botón antipánico tiene un grave defecto que tiene que ver con la discrecionalidad en su otorgamiento. Se hace una evaluación de riesgo, en la toma de la denuncia: si se la toman en el Polo (de la Mujer) es una cosa, pero si te la toman en otra unidad judicial lo más probable es que la persona denunciante tenga que ir a insistir para que le otorguen el botón”, indicó una abogada que pidió reservar su identidad.

También mencionó que en otros casos, le otorgan el botón días después de la denuncia, con lo que tiene una ventana de riesgo de varios días.

Por su parte, otra abogada relacionada con los casos de violencia de género explicó que las vivencias son particulares. “Están aquellas víctimas de violencia que lo ven como un peso tener que hacer la denuncia, pedir el botón, ir a buscarlo, estar cargándolo todo el tiempo. Para otras es determinante para estar vivas, lo tienen como una herramienta de seguridad muy importante”, indicó la letrada que también pidió no ser identificada.

En ese sentido, explicó cómo es el proceso: “La construcción y el proceso de una denuncia es muy artesanal y variable en cada caso y cada fuero se va quedando con un ‘pedacito de esa historia’: por ejemplo si hubo amenazas o lesiones pasa por el Fuero Penal (la fiscalía de turno) para ver si el hecho existió y si habrá imputación, si hay hijos también la causa va al Fuero de Familia, que evaluará si mantiene el régimen de comunicación. También el Juzgado de Violencia evaluará las medidas de protección a tomar”.

Para la jueza Vieites el botón si es bien usado es una herramienta que salva vidas constantemente. “Estamos acostumbrados a escuchar los casos en los que salió mal, pero hay tantas vidas que se resguardan gracias a este tipo de medidas de protección”, consideró.

Temas Relacionados

  • Violencia de género
  • Género
  • Compras públicas
  • Femicidio
  • Mujeres
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Concejo Deliberante de Jesús María.

Regionales

Chau tabaco. Jesús María impulsa por ordenanza las plazas libres de humo

Corresponsalía LaVoz
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design