08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Ciudadanos / 8M

Sociedad. La radicalización gana espacio en el debate de género en Argentina

La conversación sobre igualdad de género está cada vez más polarizada en el país. En redes sociales, el diálogo se ve reemplazado por el insulto.

23 de marzo de 2025,

17:18
Federico Schueri
Federico Schueri
La radicalización gana espacio en el debate  de género en Argentina
La conversación sobre igualdad de género en Argentina está marcada por la polarización y la radicalización. (Imagen ilustrativa)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

4

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

5

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

La conversación social sobre la igualdad de género en Argentina está cada vez más polarizada, según lo revela un reciente informe de la consultora LLYC, titulado “Sin Filtro”.

El estudio, que analizó más de seis millones de mensajes en redes sociales durante 2024, mostró que el 72% de los discursos antifeministas en el país se concentran en ataques personales y en la deslegitimación del movimiento, en lugar de proponer argumentos constructivos.

En Argentina, el discurso antifeminista se caracteriza por el uso de términos despectivos como “feminazi” o “hembrista”, que buscan estigmatizar a las mujeres que defienden la igualdad de género.

Además, el informe destaca que el 18% de los mensajes antifeministas en el país se centraron en la idea de que las políticas de igualdad, como las cuotas de género, representan una “discriminación inversa” hacia los hombres.

La radicalización del discurso es cada vez clara en las redes sociales. Lucía Bonetto, especialista de estrategia y comunicación, señala en dialogo con La Voz que “transitamos hoy una era de la exacerbación que afecta no solo a la cuestión de género, sino también a la democracia como sistema de representación”.

Bonetto explica que la radicalización supone que “el otro” o “los otros” no son sujetos que en sí mismos merezcan respeto en términos de interlocución, y mucho menos en términos de escucha real.

Esta dinámica se refleja claramente en el informe de LLYC, que muestra cómo los discursos más radicales encuentran en las redes sociales un espacio fértil para difundir mensajes simples y claros, vestidos de recetas infalibles, que buscan conquistar adhesiones a partir de la negación del otro. “El diálogo con ese ‘otro’ o esos ‘otros’ representa una amenaza”, afirma Bonetto.

En Argentina, esta polarización se tradujo en un aumento del 30% en los mensajes antifeministas en los últimos tres años, según el informe. Además, el estudio reveló que el 85% de los perfiles antifeministas en el país ya se encuentran radicalizados, lo que dificulta aún más la posibilidad de establecer diálogos sociales constructivos.

Brecha generacional y de género

Al analizar los discursos, el informe también destaca una creciente brecha generacional y de género en Argentina. Mientras que las mujeres jóvenes se identifican cada vez más con el feminismo, los hombres jóvenes tienden a adoptar posturas más conservadoras y escépticas hacia el movimiento.

Según el estudio, el 67% de las mujeres jóvenes en Argentina se identifican como feministas, frente a solo el 33% de los hombres jóvenes. Esta brecha se profundizó en los últimos años, con un aumento significativo en la radicalización de los discursos antifeministas entre los hombres más jóvenes.

Bonetto advierte que esta dinámica representa un enorme desafío no solo para la política, sino también para todas las instituciones de la sociedad que aspiran a la construcción de soluciones consensuadas. “Es imposible construir acuerdos cuando se parte de la base de que no tiene sentido conversar con aquel o aquellos otros”, afirma.

Por su parte, en el impacto de los algoritmos el informe de LLYC también analiza su rol en la polarización del debate sobre igualdad de género. En Argentina, el 20% de los mensajes antifeministas en redes sociales se asocian con discursos que promueven actitudes masculinas tradicionales y posesivas en las relaciones de pareja.

Estos mensajes, que suelen ser breves y emocionales, se difunden rápidamente a través de plataformas como TikTok y YouTube, donde los algoritmos favorecen contenidos que generan altos niveles de interacción.

Diversidad y resistencia

A pesar de la polarización, el informe de LLYC también destaca que el feminismo en Argentina es uno de los más diversos y moderados de la región. En el país, el 65% de los mensajes feministas se centran en temas como la igualdad de oportunidades, la violencia de género y los derechos reproductivos.

Además, el estudio muestra que las comunidades feministas en Argentina son un 40% más moderadas que en otros países de la región, como Chile o Colombia. Esto se debe, en parte, a la influencia de figuras públicas y líderes políticos que lograron mantener un discurso más inclusivo y menos polarizado.

El informe “Sin Filtro” de LLYC concluye que la polarización en el debate sobre igualdad de género representa un desafío urgente para Argentina y para el resto de la región. Con un 72% de los mensajes antifeministas centrados en ataques personales y deslegitimación del movimiento, el estudio advirtió que la falta de diálogo y la radicalización del discurso amenazan los avances en materia de igualdad.

Bonetto subraya que “la radicalización es una estrategia propia de los espacios “contra” o “anti”, que llevan una postura a un extremo tal que, incluso para aquellas personas menos politizadas, “suena frenético apoyar”.

En este contexto, reconstruir el diálogo y fomentar una conversación más sosegada y constructiva se presenta como un desafío clave para el futuro de la democracia y la igualdad de género en Argentina.

El informe también destaca el papel de las figuras públicas en la polarización del debate. En Argentina, el 40% de las comunidades feministas cuentan con la presencia de figuras públicas que influyen en la conversación.

Estas figuras, según el estudio, tienden a moderar el discurso y promover un diálogo más inclusivo. Sin embargo, en el caso de los discursos antifeministas, la presencia de figuras públicas se asocia con una mayor radicalización.

En tanto, uno de los hallazgos más preocupantes del informe fue la narrativa de la “discriminación inversa”, que sostiene que las políticas de igualdad perjudican a los hombres. En Argentina, el 18% de los mensajes antifeministas se centraron en esta idea, argumentando que las cuotas de género y otras medidas similares son injustas.

Esta narrativa, según Bonetto, “distorsiona la realidad y perpetúa la idea de que la igualdad de género es una amenaza para la mayoría de los hombres, en lugar de un beneficio para toda la sociedad”.

El futuro del debate sobre igualdad de género según LLYC, es esencial recuperar el diálogo y fomentar una conversación más sosegada y constructiva.

“La polarización no solo amenaza los avances en materia de igualdad, sino que también pone en riesgo la democracia como sistema en tanto no reconoce a interlocutores iguales para construir a partir de la disidencia”, afirma Bonetto.

En este sentido, el informe sugiere que las instituciones, tanto públicas como privadas, tienen un papel clave en la promoción del diálogo y la construcción de consensos. “Es necesario que todas las instituciones de la sociedad, desde los clubes hasta las empresas, trabajen juntas para fomentar una conversación real, donde todas las partes sean consideradas cómo válidas”, expresa la especialista.

“Sin Filtro” no solo expone la gravedad de la polarización en el debate sobre igualdad de género, sino que también plantea la necesidad urgente de recuperar espacios de diálogo y consenso.

En un contexto donde la radicalización parece ganar terreno, tanto en Argentina como en el resto de la región, la construcción de puentes entre posturas antagónicas se vuelve esencial para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Temas Relacionados

  • 8M
  • Género
Más de Ciudadanos
Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

Ambiente

Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Redacción LAVOZ
9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Ciudadanos

Municipalidad. 9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

Ambiente

Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de martes 8 de julio

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

Liga Nacional. Instituto necesitado juega el miércoles contra Boca el cuarto partido de la final: hora y TV

Marcelo Chaijale
Instituto Basquet

Básquet

La final de la Liga Nacional. Nicola Pomoli, una lesión con mucho dolor y el “quiero jugar como sea”

Marcelo Chaijale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design