Las sedes regionales de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) ya en funcionamiento están ubicadas en Bell Ville, Río Tercero, Villa Dolores, Dean Funes, Morteros y Laboulaye.
A estas ya en funcionamiento, se sumarán pronto -según datos de la UPC- las sedes de Las Varillas, Cruz del Eje, San Francisco, Mina Clavero, Arroyito y Marcos Juárez.
En el caso de la sede Bell Ville, fue inaugurada en mayo del año pasado en edificio propio, mientras que el resto de las sedes se encuentran en proceso de construcción de la infraestructura universitaria que las albergará de manera definitiva, o a punto de iniciar la obra como es el caso de la Sede Regional Rio Tercero.
En diálogo con La Voz, la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo brindó detalles de la nueva sede local.
-En Río Tercero ya comenzó a funcionar. ¿Cuál es la matrícula? ¿Puede precisar la cantidad de carreras que se dictan en la sede local de la UPC y qué rango académico tienen? ¿Que se espera para 2026 para esta sede? ¿El dictado de más carreras universitarias?
-En Río Tercero la sede de la universidad comenzó a funcionar en esta cohorte 2025. El año pasado, en el mes de septiembre, se produjo la transferencia de la Escuela Superior de Comercio a la órbita de la UPC, con lo que pudimos dar inicio a la tarea de transformación académica para jerarquizar la oferta preexistente, y proceder a la reubicación en las nuevas carreras de los docentes. Gracias a ese trabajo en comisiones conformadas por docentes, equipos técnicos curriculares de la Universidad y especialistas de los sectores profesionales, productivos y empresariales, logramos dar inicio este año a tres carreras universitarias, como la Licenciatura en Administración de Empresas con título intermedio de Tecnicatura Universitaria en Gestión Empresarial; la Tecnicatura Universitaria en Marketing y Negocios Digitales (cuyos egresados podrán asimismo acceder al tramo de Licenciatura en Administración de Empresas) y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Full Stack. Mientras que en el nivel superior no universitario permanecen en cohorte 2025 las carreras que dictaba la escuela (con nivel terciario), que son las tecnicaturas superiores en Higiene y Seguridad en el Trabajo, y Gestión y Mantenimiento Industrial. Estas dos tecnicaturas superiores están en proceso de transformación, para convertirse en Tecnicatura universitaria y Licenciatura con título intermedio respectivamente para el 2026.
Tenemos alrededor de 500 ingresantes este año, lo que, en términos comparativos con el año anterior en el que hubo 46 inscriptos -previo a transformarse en sede de la Universidad y ofrecer a carreras universitarias- implica un crecimiento del 1.100%.
En el segundo semestre de este año iniciará también el dictado del Profesorado Universitario, destinado a los docentes que necesiten alcanzar el título universitario.

-¿Cuándo se finalizará el edificio propio?
-El edificio propio está pronto a iniciarse. El proceso de expropiación de los inmuebles colindantes al donado por la Cooperativa Charles Howard para erigir la sede de la Universidad, finalizó con la firma del gobernador Martín Llaryora hace pocos días, gracias al arduo y expeditivo trabajo llevado adelante por el secretario General David Conslavi y su equipo, lo que nos permite avanzar en lo inmediato, teniendo en cuenta que el proceso de licitación para la construcción del edificio también ha concluido recientemente.
El plazo previsto para la obra es de alrededor de 18 meses. Esta obra nos permitirá ampliar la oferta universitaria con nuevas carreras que permitan potenciar el desarrollo productivo de Río Tercero y la región, y consolidar un polo educativo junto a la Escuela de Formación para el Trabajo que también comprende la obra a iniciar.
-¿El alto interés de los alumnos por sumarse a la UPC superó las expectativas que había con esta sede? ¿Puede precisar de qué localidades provienen?
-Todas las sedes regionales mostraron un importante crecimiento en sus matrículas este año, en comparación con los números registrados en 2024 por los institutos superiores que hoy la conforman. En total, entre las siete nuevas sedes en el interior muestran un promedio de crecimiento de la matrícula de un 300%, lo que habla claramente de la expectativa generada en las comunidades, y del acierto de esta política pública impulsada por el gobernador Martín Llaryora y llevada adelante por la Universidad Provincial, en materia de ampliación de posibilidades para que la juventud pueda acceder a los estudios universitarios sin tener que emigrar de sus regiones, y promoción del desarrollo mediante la educación como herramienta fundamental.
En esta línea, la Sede Regional de Río Tercero fue la que evidenció el más alto interés mostrando un crecimiento de 11 veces más respecto al año anterior, lo que claramente superó las expectativas iniciales y nos desafía aún más como institución.
Además, la composición de ese crecimiento es también un dato significativo atendiendo a la naturaleza regional que la universidad se propone en cada una de sus Sedes. En el caso de Río Tercero, el 73,3% de los inscriptos son de la propia localidad, mientras que casi el 30% restantes provienen de localidades de la región, como Almafuerte, Berrotarán, Corralito, Despeñaderos, Embalse, Hernando, Los Cóndores, Los Molinos, San Agustín, Tancacha, Villa Ascasubi, Villa del Dique, Villa Rumipal y Villa General Belgrano, entre otras.
-¿El dictado es sólo presencial? ¿Ya se puso en marcha la modalidad a distancia? ¿Con qué carreras?
-El dictado de las carreras se desarrolla en modalidad combinada entre la presencialidad física y la mediada por entornos digitales. Hemos equipado además un espacio de la ciudad (el Centro Cívico), para que los estudiantes puedan acceder a tecnología de última generación, necesaria y acorde a las carreras que brinda la institución, hasta tanto el avance de la obra nos permita el emplazamiento definitivo del laboratorio informático en las instalaciones de la Sede.
-¿Cuántos docentes trabajan en esta sede? ¿Se planifica incorporar a más docentes universitarios?
-La Sede cuenta con alrededor de 50 docentes provenientes de la transferencia y están en proceso de cobertura algunas vacantes puntuales.
-¿Ya se designó al rector para esta sede? ¿Se puede conocer su nombre?
-La sede conserva el equipo directivo de la Escuela Superior de Comercio, con funciones reconfiguradas a la nueva naturaleza y estatus institucional. Marta Carballo es la directora de Nivel Superior y además directora Académica de la Sede. Mientras que Pedro Figueroa es el director General Normalizador.
-¿Cómo considera que van a convivir las dos universidades en Río Tercero, la provincial y nacional? ¿Cómo se avizoran esas ventajas de oportunidades educativas?
-Todas las universidades con asiento en la provincia de Córdoba, tanto de gestión pública como privada, conformamos el Foro de Rectores de Córdoba, espacio en el que compartimos problemáticas y acordamos comunes que contribuyan al fortalecimiento de nuestro rol como instituciones educativas universitarias en nuestros territorios, y auguro que el vínculo con la Universidad Nacional de Río Tercero sume al trabajo que en ese sentido venimos realizando.
La Universidad Provincial de Córdoba, financiada exclusivamente con presupuesto del Estado provincial, cuenta con el apoyo de un gobierno que entiende el rol de la educación superior como herramienta clave para el igualamiento de las oportunidades para el desarrollo de las comunidades, con lo que transitamos felizmente un proceso a contrapelo del ataque y desfinanciamiento que sufren hoy las universidades nacionales en nuestro país.
Desde esta fortaleza nos encontramos abiertos y comprometidos a las articulaciones necesarias para que entre todas las instituciones que gravitamos en el territorio de Río Tercero y la región podamos cooperar con el objetivo de ofrecer más y mejores oportunidades a nuestros jóvenes y consolidar el progreso en nuestra provincia, para un mejor futuro de nuestro país.
Datos
-La Universidad Provincial de Córdoba cuenta hoy con siete Sedes Regionales ya en funcionamiento en el interior de la provincia, que se suman a la sede preexistente en Córdoba Capital, que a su vez cuenta con distintas unidades académicas y locaciones; Ciudad de las Artes, donde se desarrolla la Facultad de Arte y Diseño (FAD), el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) Polo Cultural Universitario y las oficinas centrales del rectorado, y frente al parque Sarmiento la Facultad de Educación y Salud (FES), es el sector que denominamos Campus Sur. Mientras que Campus Norte incluye las facultades de Turismo y Ambiente (FTA) y Educación Física (FEF), en la zona aledaña al estadio Kempes.