16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Economía Circular

La startup creada por científicos argentinos que alarga la vida útil de frutas y verduras

Busca disminuir el desperdicio de alimentos a través de la conservación con un innovador líquido biológico producido por biopolímeros microbianos. La relación del emprendimiento con Córdoba.

30 de septiembre de 2023,

00:05
Benita Cuellar
Benita Cuellar
La startup creada por científicos argentinos que alarga la vida útil de frutas y verduras
Nat4Bio se enfoca en el desarrollo de tratamientos post cosecha para frutas, con una solución biológica natural. (Nat4Bio)

Lo más leído

1
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

2

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

3

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

4

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

5

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Los científicos Leandro Sánchez y Julia Fariña, y el ingeniero industrial Joaquín Fisch, fundaron Nat4Bio, la startup que brinda soluciones biológicas para la protección de los alimentos en las etapas de poscosecha, conservación y transporte.

El emprendimiento con base tecnológica, que ya tiene un año y medio, surgió de dos líneas de investigación que venían realizando Sánchez y Fariña, ambos con doctorados en biología, en la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI) que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet).

Los investigadores desarrollaron recubrimientos comestibles formados por biopolímeros microbianos producidos por microorganismos eficientes nativos (bacterias y hongos benéficos que trabajan de forma sinérgica) y se aplican sobre las superficies de frutas y verduras.

De este modo, evitan su deterioro y prolongan su vida útil.

 José Gutiérrez / Los Andes

Emprendedores

Pioneros. Tres cordobeses desarrollaron una aplicación para pagar propina de forma electrónica

Alejandra Boldo

Además de disponer mayores recursos alimenticios de calidad por más tiempo, permite disminuir el desperdicio global de frutas y verduras. Sánchez explicó a La Voz que desde que comenzó su tesis doctoral investiga los antifúngicos, que son moléculas que producen las bacterias para inhibir el crecimiento de los hongos.

Los científicos Leandro Sánchez, Julia Fariña, y el ingeniero industrial Joaquín Fisch, fundaron Nat4Bio. (Nat4Bio)
Los científicos Leandro Sánchez, Julia Fariña, y el ingeniero industrial Joaquín Fisch, fundaron Nat4Bio. (Nat4Bio)

El producto final “es una película inocua, transparente, inodora e insípida que, dentro de sus principales funciones, regula el intercambio de gases y respiración entre la fruta y el ambiente”, indicó el científico. De esta manera, retrasa el proceso de maduración y protege a la fruta del ingreso de microorganismos patógenos que provocan el deterioro, remarcó.

La idea de la startup es disminuir los productos químicos que son nocivos y se usan en la etapa posterior a la cosecha, expresó Sánchez. Para llevar adelante el desarrollo de Nat4Bio, además de la ayuda de PROIMI, contó con la colaboración de Gridex para transformar la idea científica en una startup.

“Buscamos reducir la perdida de alimentos y, a su vez, obtener alimentos más seguros, naturales, nutritivos e inocuos”, planteó.

Cómo se extiende la vida útil

“Trabajamos con un formulado líquido con el que se recubren la fruta y la verdura. No tiene color, sabor ni olor. Es transparente. Además, es imperceptible y está formado por biopolímeros producidos por un hongo mediante un proceso de fermentación”, explicó el biólogo Sánchez.

Ese líquido es como una gelatina –contó el especialista– que se procesa, se colocan las moléculas antifúngicas y al final se transforma en una película que sella todos los daños que pueda tener la fruta cosechada.

Nat4Bio trabaja sobre todo en la producción de limones y con otras frutas como mango, banana, pera, frutilla, arándano, manzana y palta. “Reducimos la tasa de respiración. Hay una hormona que producen estas frutas que se llama ‘etileno’. Por ejemplo: cuando dejás una palta al lado de otra, maduran juntas, igual que las bananas y los mangos. Entonces, lo que hace esta película es reducir la producción de etileno y se logra que la fruta dure más tiempo”, indicó.

Startups. La aplicación "Kigüi" permite que los consumidores ahorren comprando productos cercanos a la fecha de vencimiento. (José gabriel Hernández / La Voz)

Ciudadanos

La Municipalidad de Córdoba invertirá en Kigüi, la startup cordobesa que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos

Redacción LAVOZ

La aplicación, en forma de líquido, se hace en la zona de empaques (donde se selecciona, se procesa y se limpia), y la fruta va pasando por rodillos a medida que se aplica. “La fruta se seca y queda perfecta, y es lo que se embala y se exporta”, contó Sánchez.

El líquido conserva a las frutas o verduras y alarga su vida útil. (Nat4Bio)
El líquido conserva a las frutas o verduras y alarga su vida útil. (Nat4Bio)

Hoy, la industria usa cera derivada del petróleo a base de polietileno (la manzana brillante es la que más cera tiene), además de los fungicidas químicos, advirtió el investigador.

Por eso, “nuestra idea es reemplazar esas ceras que son perjudiciales para la salud del consumidor y del ambiente. Para los productores es un problema mantener las frutas sin que se infecte”, manifestó.

Asimismo, planteó que cada fruta tiene su propio problema: en el caso de los limones, hay que ayudarlos a que no se infecten y que no haya pérdida de peso. “El producto alarga la humedad y no hay pérdida en las exportaciones”, afirmó. En el caso de la pera, el proceso de guardado en frío produce daño, y para evitarlo colocan el líquido antes que ingrese al frío.

“Desarrollamos el producto para cada cultivo y luego lo llevamos a las diferentes producciones”, agregó.

No desechar

La startup brinda soluciones biológicas para la protección de los alimentos en las etapas de post cosecha, conservación y transporte. (Nat4Bio)
La startup brinda soluciones biológicas para la protección de los alimentos en las etapas de post cosecha, conservación y transporte. (Nat4Bio)

Uno de los objetivos principales de Nat4Bio es evitar la pérdida de los alimentos. Por eso, se propusieron disminuir los desechos de frutas y verduras. Con su trabajo –manifestó Sánchez– cuidan la alimentación y el ambiente.

Uno de los datos más alarmantes, según reveló, son los difundidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que da a conocer que se desecha entre el 40% y el 50% de la producción global de frutas y verduras.

“Es muy duro pensar que la mitad de las frutas y las verduras no se consumen porque se tira en las distintas partes de la cadena de producción. Hay gastos de insumos y de energía que se están desperdiciando, y eso es lo que queremos abordar”, apuntó.

Y destacó que poder extender la vida útil de los alimentos y que llegue al consumidor “ya es un montón”.

Comedor Dulce Sonrisa de barrio las Rosas

Córdoba ciudad

Les cuesta conseguir alimentos y hay listas de espera en comedores y merenderos de Córdoba

Benita Cuellar

Expansión

La startup trabaja en distintos puntos productivos del país, como Cordoba, Jujuy, Salta, Tucumán, Río Negro y Entre Ríos. Tiene convenios con una citrícola de Estados Unidos y con la Universidad de Valencia, en España. “Nuestro objetivo es, una vez terminada la temporada en Argentina, continuar con otras estaciones para no esperar seis meses”, expresó.

Nat4 Bio cuenta con inversores que ayudan al crecimiento de la startup. “Con nuestra tecnología, despertamos interés y nos sirve para buscar más inversores”, remarcó Sánchez.

Actualmente, en la empresa trabajan siete personas de distintas disciplinas, y el investigador destacó la ayuda del INTA, que les sirve como árbitro de las pruebas que realizan.

Temas Relacionados

  • Economía Circular
  • Tecnología
  • Ambiente
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
30° aniversario de La Luciérnaga

Ciudadanos

Córdoba. De revista callejera a faro comunitario: La Luciérnaga cumple 30 años como símbolo de inclusión

Analía Martoglio
Alquileres en Córdoba

Ciudadanos

Mercado inmobiliario. La sobreoferta de alquileres en Córdoba modera los precios y frena aumentos

Federico Schueri

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Jair Bolsonaro.

Mundo

Debate. Brasil frente al espejo: el juicio a Bolsonaro y el dilema democrático del siglo 21

Gonzalo Fiore Viani
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

  • Se incendia el escenario principal de Tomorrowland.

    Fuego. Pavoroso incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland

  • Así viajaba el hombre.

    Un peligro. Un hombre en silla de ruedas circuló colgado de una patrulla policial: el video que indignó a Reino Unido

  • El inglés mostró su amor por la panadería.

    Fascinado. Es inglés, vive en Córdoba y mostró lo que no existe en Reino Unido: “Esto es una locura”

  • 00:50

    Bombaerdeos en Damasco (AP).

    Video. Así fue el ataque de Israel al contra el cuartel general del Ejército de Siria

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Buenos Aires. Incendio en La Plata: el depósito estaba clausurado y evalúan derrumbar el edificio

Últimas noticias

Diego y Yanina Latorre

Mirá

Inesperado. La supuesta amante de Diego Latorre rompió el silencio en el programa de Yanina: qué dijo

Redacción LAVOZ
30° aniversario de La Luciérnaga

Ciudadanos

Córdoba. De revista callejera a faro comunitario: La Luciérnaga cumple 30 años como símbolo de inclusión

Analía Martoglio
Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

Sucesos

Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

Redacción LAVOZ
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el miércoles 16 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design