La ciudad de Córdoba vivió este viernes el primer día de implementación total de la tarjeta Sube en su sistema de transporte urbano, en colectivos y trolebuses. Un relevamiento realizado por La Voz mostró que su uso fue aún muy bajo: la mayoría de los pasajeros continuó utilizando la tarjeta Red Bus para pagar el boleto.
La convivencia de ambos plásticos durante los próximos 120 días, sumada a la falta de suficiente información a los usuarios y capacitación a los choferes generó confusión.
En distintos puntos del centro de la ciudad, fue habitual ver a pasajeros intentando validar su boleto con la tarjeta Red Bus en los dispositivos nuevos de Sube, o directamente preguntando a los choferes cuál era el lector correcto. Muchos señalaron que aún no habían conseguido su tarjeta Sube.
La distribución se lleva a cabo en los 16 CPC, en el Palacio 6 de Julio y en más de 250 puntos privados, como Pago Fácil, Rapi Pago y vario quioscos.
Además, se evidenció un factor técnico que ralentizó la transición: quienes acceden a boletos sociales provinciales como el Boleto Adulto Mayor (BAM), el Boleto Obrero Social (BOS) o el Boleto Educativo Cordobés (BEC), entre otros, continuaron usando Red Bus porque todavía no se completó el cruce de datos necesario para mantener esos beneficios en Sube. Esto significa que, por ahora, para conservar esos subsidios, deben seguir usando el sistema anterior.
Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), su secretario adjunto Pablo Farías aseguró que la implementación no estuvo acompañada por una capacitación suficiente para los conductores. “No fue bueno el primer día. Mucha confusión. Falta capacitación para los choferes y propaganda para los usuarios”, expresó.
“Se han capacitado estos últimos dos días en el funcionamiento de las distintas validadoras, distintas formas de pago, la coexistencia entre un sistema y el otro, una validadora y la otra, falta un montón. Es cierto que hay pocos usuarios que utilizan la Sube porque tienen miedo, porque desconocen su funcionamiento”, agregó. También advirtió que los choferes son los primeros receptores de consultas y si no cuentan con la formación adecuada, no pueden brindar respuestas efectivas.
A pesar de los avances tecnológicos y los beneficios anunciados, el uso efectivo del sistema durante el primer día fue reducido. La baja adopción, la persistencia del sistema anterior, la falta de familiaridad con los nuevos dispositivos y la escasa difusión de la información generaron un panorama desordenado.
El municipio, conforme y con gran expectativa
En contraposición, el intendente Daniel Passerini encabezó el acto de puesta en marcha de la Sube con un discurso enfático sobre los beneficios sociales y económicos del sistema. “Este era un derecho que nos hacía falta y que supimos construir. Los usuarios del servicio que tienen su tarjeta Sube desde las 4 de la mañana ya gozan de ese derecho”, afirmó. Según explicó, hasta el momento se entregaron más de 12 mil tarjetas y se proyecta ampliar la red de distribución a centros vecinales, clubes, puntos de la Lotería de Córdoba y la Terminal de Ómnibus.
“Muchas personas que están en situación de desventaja social van a tener el beneficio del 55% en el cargo del viaje, cubierto por recursos nacionales, que estábamos reclamando y que a partir de hoy empiezan a llegar. Es un acto de justicia”, resaltó Passerini, y aseguró que la ciudad está consolidando “un círculo virtuoso” que prioriza a los sectores más vulnerables.
Por su parte, el aún secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, también participó del acto y calificó la jornada como “un hecho histórico para la ciudad de Córdoba y para la provincia”. Remarcó que la implementación de Sube es “un acto de justicia fruto del trabajo en equipo”, y recordó que el sistema ya funciona en más de 60 localidades del país.
“Estos fondos van al usuario que más lo necesita. Este modelo de subsidio a la demanda es más eficiente y transparente, porque los recursos llegan directamente a quienes realmente los requieren”, subrayó.
Además, Mogetta reconoció el trabajo iniciado en octubre de 2023, durante la gestión del hoy gobernador Martín Llaryora, que fue continuado por Passerini: “Esto es posible gracias a la continuidad de políticas públicas. Cuando hay voluntad de construir con responsabilidad, las soluciones llegan”.
La implementación del sistema Sube también implicó una ampliación de las formas de pago. Desde ahora, los usuarios pueden abonar sus viajes no sólo con la tarjeta física, sino también con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales vinculadas a la Sube digital. Para quienes forman parte de la Tarifa Social Federal —como jubilados, pensionados, trabajadores de casas particulares, monotributistas sociales, beneficiarios de AUH y Progresar, entre otros— el beneficio del 55% de descuento en el pasaje ya está disponible, siempre que hayan registrado su tarjeta, lo que puede hacerse online o presencialmente.
Participaron también del acto inaugural el subsecretario de Transporte Automotor de la Nación, Mariano Plencovich; el secretario de Transporte de la Provincia, Marcelo Rodio; el secretario de Gobierno municipal, Rodrigo Fernández; el subsecretario de Movilidad Urbana, Eduardo Ramírez; la directora nacional de Implementación y Seguimiento de Sube, Agustina Gantuz; miembros de UTA; representantes de empresas prestatarias del servicio y referentes de centros vecinales.
El municipio espera que en los próximos días se multiplique el uso de la Sube a medida que más vecinos adquieran sus tarjetas. Mientras tanto, continúa la coexistencia con la Red Bus. La Municipalidad habilitó un sitio web con información actualizada sobre puntos de entrega, registro y carga: https://cordoba.gob.ar/programa/sube/.