La llegada de una sede de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) a Morteros fue bien recibida por los vecinos, aunque no todos en esta localidad del departamento San Justo están conformes con el lugar elegido para su desembarco: el Parque Central “Arquitecto Mario Amabili”, de los sitios más valorados y utilizados por los residentes de esta ciudad de unos 26 mil habitantes.
El tire y afloje surgió tras la decisión del intendente Sebastián Demarchi, quien propuso este espacio público con sus dos lagos y una extensa vegetación nativa, asegurando que el edificio educativo le dará aún mayor valor del que ya tiene.
Sin embargo, un grupo de vecinos autoconvocados se plantaron en pie de guerra al considerar que el parque sufrirá un gran impacto ambiental. Tal es así, que realizan guardias desde muy temprano cada día para evitar el inicio de la tala de árboles. Asimismo, denuncian la ausencia de estudios ambientales y aclaran que las alternativas que propusieron no fueron escuchadas. También remarcan que ubicar el centro de estudios allí generaría complicaciones en el tránsito vehicular de la zona, donde además se ubica la terminal de ómnibus.
El predio hoy se encuentra cercado, casi no hay movimientos de obra. El proyecto incluye un edificio de dos pisos de 2.500 metros cuadrados, estacionamientos y un playón.
El porqué de la decisión del intendente
El anuncio del arribo de esta sede de la UPC lo hizo el gobernador Martín Llaryora en mayo del año pasado. En diálogo con La Voz, el intendente Demarchi explicó que la elección del parque no es un capricho.
“Tenemos un proyecto de desarrollo urbanístico que intenta darles mayor valor a los espacios consolidados. Existe un proyecto de intervención en el parque en el sector sur, con una ampliación, y también otro para equipar el espacio norte que hoy está en desuso. La sede de la UPC le daría valor a la terminal de ómnibus, a la zona comercial y tenemos servicios como gas natural, cloacas, agua potable. Además es un espacio que tiene sus vías de acceso con bulevares y avenidas, que no compromete para nada el tránsito vehicular”, sostuvo.
Actualmente funciona en Morteros el Instituto Superior Ezpeleta, el cual se incorporó recientemente a la Universidad Provincial. Según el intendente, un 40% de los estudiantes que cursan allí llegan de la región, que incluye a la provincia de Santa Fe. Por eso valora la cercanía con la terminal.
Demarchi graficó también que el edificio proyectado “entraría en el parque 54 veces” y agregó que de las casi ocho hectáreas que tiene, solo se afectarían cerca de dos.
“Entendemos que estratégicamente es el mejor lugar, sabemos que habrá trasplantes de algunos ejemplares, hay muchas plantas que no son autóctonas, pero que vamos trasplantar. Y se va a remediar cualquier tipo de impacto que pueda causar la construcción. Somos respetuosos de las instituciones, estamos en el proceso de estudio del impacto ambiental y los pasos legales”, explicó.
El mandatario entiende que la obra marcará “un antes y un después” en la ciudad y cuestionó: “Hay vecinos que se movilizaron como autoconvocados, pero hay muchos referentes de la oposición política incluidos. Primero hay que poner adelante a Morteros, a su gente y pensar en el desarrollo a futuro”, pidió.
“No es político”
María Belén Carrere y Eladio Rivoira integran el grupo de vecinos autoconvocados que se vienen manifestando bajo el lema “Sí a la UPC, no a la intervención del parque”. Explicaron que el reclamo no tiene interés político y que tampoco están en contra de la educación y la obra pública.
Aclararon que son muchos los argumentos para estar en contra de la ubicación de la UPC en el icónico parque de la ciudad: “El principal es el impacto ambiental y hasta el momento se carece de un estudio al respecto. Se quitarán árboles y habrá contaminación visual producto de un edificio enorme de cemento dentro de un parque natural que está consolidado por su uso recreativo. Además, el lago va a pasar a ser el patio de la universidad”, apuntó Carrere.
Según el grupo, se talarían unos 30 árboles de más de 50 años. Para el municipio, ese número es menor.
Rivoira reflexionó que las municipalidades son autónomas y agregó: “Pueden imponernos una universidad que sí aceptamos, pero no el lugar cuando hay otras opciones. Por lo menos, tres muy factibles”.
Entre ellas, los vecinos mencionaron el predio en uno de los ingresos a la ciudad donde funciona el Instituto Ezpeleta; otro espacio propuesto por un grupo de arquitectos, que también puso reparos a la ubicación de la UPC, dentro del Parque Alvarado, del que dicen se encuentra abandonado; y otro predio cedido por la cooperativa de servicios públicos con la condición de crear un polo educativo. “No queríamos quedarnos en el reclamo y no proponer nada. Pero todas las propuestas fueron rechazadas sin justificación”, señaló Carrere.
Los autoconvocados iniciaron los reclamos en agosto pasado, cuando Demarchi dio a conocer la ubicación de la sede de la UPC. Hubo sentadas y manifestaciones pacíficas, hasta un “bocinazo” que convocó a unos 500 manifestantes hace unos días atrás. Ya esta semana, abogados locales estarían dispuestos a presentar un recurso de amparo para frenar la obra.
Cada día, alrededor de las 5, se montan guardias en el parque con el objetivo de impedir la tala de árboles.