08 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Ciudad de Córdoba. La UNC busca integrar su Centro Cultural a la Manzana Jesuítica y al Patrimonio de la Humanidad

La declaración oficial de la Unesco sobre el legado jesuita cumple 25 años y la UNC lo celebrará con una agenda de actividades. Proponen sumar otras instalaciones históricas.

7 de noviembre de 2025,

18:57
Analía Martoglio
Analía Martoglio
La UNC busca integrar su Centro Cultural a la Manzana Jesuítica y al Patrimonio de la Humanidad
Mariela Marchisio vicerrectora de la Unc y Hugo Juri ex rector de la Unc. En el marco de los 25 años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Mascotas perros piletas

Ciudadanos

Mascotas. 5 razas de perros tranquilos ideales para la vida en casa, según veterinarios

2

Ciudadanos

Clima. Un doble ciclón se originó en Brasil pero no llegará a Argentina: alerta en Córdoba y 13 provincias

3

Servicios

Salarios. Cuánto cobra un empleado bancario en noviembre 2025

4

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

Con múltiples actividades, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) conmemorará durante todo noviembre el 25° aniversario de la fecha en que la Unesco, de Naciones Unidas, declaró a la Manzana Jesuítica y a las Estancias Jesuíticas de Córdoba como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En ese marco, Hugo Juri, exrector de la la UNC, explicó a La Voz que está en trámite, como novedad, la incorporación del Centro Cultural de la UNC como parte de la Manzana Jesuítica de la ciudad de Córdoba y que, en consecuencia, también sea Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Buscamos ampliar el radio del actual Patrimonio de la Unesco. El edificio del Centro Cultural también formaba parte de la Manzana Jesuítica, que era una sola hasta bulevar San Juan. Pero a fines del siglo XIX construyeron la Duarte Quirós y se dividió. Además, el espacio estaba muy deteriorado y ahora está recuperado”, comentó Juri.

Centro Cultural UNC

Ciudadanos

Córdoba: ya se puede visitar el nuevo centro cultural de la UNC

Diego Marconetti

La gestión está en marcha desde 2022 y aún no hay fecha de resolución. Para acelerar su avance es necesario que no solo la Universidad, sino también el Gobierno provincial y la Comisión Nacional de Monumentos Históricos se involucren en el proceso.

“El Centro Cultural es parte de la principal área histórica de la Manzana Jesuítica: el refectorio. Allí comían los jesuitas y también allí los tuvieron presos varios meses antes de expulsarlos del país. Ese antiguo refectorio lo conforman lo que hoy es la sala de profesores del Monserrat, una parte de la calle Duarte Quirós y el Centro Cultural. Por eso es indudable que tiene que ser parte de la declaración”, afirmó el exrector.

Hugo Juri ex rector de la Unc. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Hugo Juri ex rector de la Unc. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Actualmente el conjunto declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad está integrado por la Manzana Jesuítica en la ciudad de Córdoba y por cinco estancias en el interior: Jesús María, Caroya, Alta Gracia, Santa Catalina y La Calendaria.

En la Capital, incluye la Iglesia y Residencia de la Compañía de Jesús, los edificios del Rectorado Histórico de la UNC y el Colegio Nacional de Monserrat.

Un legado jesuita

La declaración de la Unesco tuvo como uno de sus principales impulsores a Juri, quien encabezó la delegación argentina que viajó en noviembre de 2000 a Australia para recibir el título de esa organización internacional.

En ese momento se desempeñaba como ministro de Educación de la Nación, durante el gobierno de Fernando de La Rúa.

El ansiado reconocimiento llegó el 29 de ese mes, después de casi un año de gestiones previas. Toda la documentación presentada para el trámite se recopiló en un expediente de 36 kilos de peso dividido en ocho tomos, que fue entregado a la Unesco en París, Francia, en junio de 1999.

Santa Catalina. Una de las cinco estancias, a 20 kilómetros de Jesús María. (La Voz/Archivo)

Ciudadanos

La Córdoba jesuita: a 20 años de ser declarada Patrimonio de la Humanidad

C. Minoldo, M. L. Cortez y H.Brondo
Mariela Marchisio vicerrectora de la Unc y  Hugo Juri ex rector de la Unc.  En el marco de los 25 años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Mariela Marchisio vicerrectora de la Unc y Hugo Juri ex rector de la Unc. En el marco de los 25 años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad. (José Gabriel Hernández / La Voz)

A finales de ese año también salió la resolución para la creación del Museo Histórico de la UNC, ubicado en la sede del Rectorado, y en marzo de 2000 se recuperó una parte importante de la colección de libros jesuitas que desde 1810 se encontraba en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.

“La importancia de esta Manzana y de las Estancias es que eran un proyecto estratégico que tenían los jesuitas antes de ser expulsados de América. Este es uno de los pocos sitios culturales de Unesco donde se entrelaza la Universidad y las estancias. Esa es una particularidad de estos espacios históricos, ese nexo entre universidad y sector productivo”, señaló Juri.

Agenda extendida

Sobre la importancia de la Manzana como espacio histórico y cultural, la actual vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio, consideró que los cordobeses hoy adoptaron estos lugares como parte de sus vidas cotidianas y que ya son más que un paisaje.

“Una de las cosas que nos interesó siempre como Universidad es mantener activos estos espacios con una agenda que supere lo meramente museístico”, comentó. En ese sentido, destacó el sostenimiento de la Biblioteca Mayor y el funcionamiento del colegio Monserrat.

Mariela Marchisio vicerrectora de la Unc. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Mariela Marchisio vicerrectora de la Unc. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Para mí lo más significativo de esta Manzana es que exista un colegio secundario funcionando en un edificio que es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Y además, que ese colegio esté en las buenas condiciones en las que está, algo que no sucede en la mayoría de las escuelas”, remarcó.

Con respecto a la extensa y extendida agenda de actividades programada para celebrar este 25° aniversario, Marchisio explicó que se diseñó en conjunto con todas las unidades académicas próximas a la Manzana.

Todos los años, los eventos de conmemoración son principalmente académicos. Esta vez, el objetivo fue lograr que los cordobeses se “apropien del lugar” a través de una oferta variada, cultural y recreativa para todas las edades.

Mariela Marchisio vicerrectora de la Unc y  Hugo Juri ex rector de la Unc.  En el marco de los 25 años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Mariela Marchisio vicerrectora de la Unc y Hugo Juri ex rector de la Unc. En el marco de los 25 años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Fue un año muy duro para la universidad y queremos que esto se viva como una celebración. Además queremos agradecer a la comunidad por el acompañamiento en todos los eventos de defensa de la educación pública que tuvimos”, expresó.

Y cerró: “También queremos mostrarles una universidad que no se ve todos los días: la universidad de los Coros, de la Orquesta Sinfónica, de los museos. Porque logramos sostener todo eso ´a pesar de´ y en memoria de los jesuitas que también lograron sostener tantas cosas ´a pesar de´muchas otras es que armamos esta agenda".

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • UNESCO
  • jesuitas
  • UNC
  • Patrimonio Mundial
  • Patrimonio
  • Manzana Jesuítica
  • Universidad Nacional de Córdoba
Más de Ciudadanos
Aguateros. Mimetizados entre juncales y elk agua (Guillemo Galliano)

Ciudadanos

Aves de Córdoba. La historia detrás de la foto: los aguateros que se hacen “invisibles”

Guillermo Galliano
Los médicos prescriben un videojuego para tratar la hiperactividad en niños

Tecnología

Alerta digital. Qué es Roblox y por qué Córdoba restringió su uso en las redes escolares

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Instituto

Espacio de marca

Instituto

En el estadio. Instituto y el Hospital Privado realizaron una acción conjunta por la salud

Instituto
Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Imperdibles. Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Mundo Maipú
Universidad Blas Pascal

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Urbanismo. Profesionales de la UBP destacan cuáles son las claves para gestionar ciudades del futuro

Universidad Blas Pascal
Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Musa inspiradora. Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Negocios

Partidas simultáneas. El nuevo ajedrez de Milei, entre shock y gradualismo

Daniel Alonso
Javier Milei en Córdoba

Política

Legislativas. Córdoba, ¿más lejos de Milei?

Federico Giammaría
Martín Llaryora

Política

La trastienda. La encrucijada de Milei y Llaryora: acordar, para luego enfrentarse

Julián Cañas
Colegio Monserrat. (Pedro Castillo/Archivo)

Ciudadanos

Los motivos. Abogado denunció por “extorsión” al colegio Monserrat de Córdoba y la Justicia no le dio la razón

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Una joven argentina contó que le pagan por estudiar en Corea del Sur y su historia se volvió viral

    Viajes. Una joven argentina contó que le pagan por estudiar en Corea del Sur y su historia se volvió viral

  • Una joven se mudó a una escuela abandonada y mostró cómo la transformó en su casa: “De noche da miedo”

    No es para todos. Una joven se mudó a una escuela abandonada y mostró cómo la transformó en su casa: De noche da miedo

  • Sorpresa por la nieve caída en el cerro Champaquí.

    Sorpresa. Insólito paisaje en noviembre en Córdoba: nevó en el Cerro Champaquí

  • 00:08

    La golpeó un jubilado por estacionar indebidamente y tras la viralización de su manera de conducir, fue sancionada.

    Giro. Por qué a la conductora que fue golpeada por un jubilado le retiraron el carné de conducir

  • YSY A

    Ysysmo. Ysy A cantó en vivo en Olga y explotó las calles del canal

  • 06:28

    Lourdes Fernández

    Su palabra. Lourdes Fernández se quebró al hablar de la situación judicial de su ex: “Me detona...”

  • Se grabó comiendo la última empanada que hizo su madre antes de morir.

    Conmovedor. El emotivo video de una joven que comió la última empanada que su madre dejó antes de morir

  • Un dogo atacó a una nena en Córdoba y todo quedó filmado.

    Video estremecedor. Un perro dogo atacó e hirió a una nena en Villa Carlos Paz: “Vino directo a morderla”

Últimas noticias

Aguateros. Mimetizados entre juncales y elk agua (Guillemo Galliano)

Ciudadanos

Aves de Córdoba. La historia detrás de la foto: los aguateros que se hacen “invisibles”

Guillermo Galliano
Colapinto en el Gran Premio de Brasil

Motores

Fórmula 1. Le arreglaron el auto a Franco Colapinto en el GP de Brasil y corre la clasificación: cómo verla en vivo

Redacción LAVOZ
Bolivia

Política

Aliados. Javier Milei asistió a la asunción de Rodrigo Paz en Bolivia y habló de una reconfiguración regional

Redacción LAVOZ
"La silla", de HBO.

Cine y series

En HBO. La Silla, una comedia que devela el absurdo del trabajo

Ernestina Godoy
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10641. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design