La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, está marcando un hito en la educación comunitaria y el desarrollo territorial. Tras la celebración exitosa del 10º Encuentro Provincial de Universidades Populares (UUPP), se ha anunciado un paso trascendental: la próxima creación de la Asociación de Universidades Populares de Córdoba (Aupor) y la Federación Argentina de Universidades Populares (Faup).
Esta iniciativa busca consolidar un modelo de trabajo territorial con más de siete años de trayectoria, proyectando una visión reformista y colaborativa que resuena con el legado histórico de la UNC.
Nuevas herramientas: encuentro de Universidades Populares
El 10º Encuentro Provincial de Universidades Populares, desarrollado este 3 de julio de 2025 en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, reunió a intendentes, jefes comunales y equipos técnicos de los municipios que forman parte del programa UUPP.

Bajo el lema “Saberes en contexto: herramientas, anclaje y sostenimiento”, la jornada tuvo como propósito principal profundizar el fortalecimiento pedagógico y metodológico del programa, abordando los desafíos educativos de base comunitaria y promoviendo herramientas para consolidar proyectos con impacto local.
Durante el evento, se presentaron novedosos recursos diseñados para optimizar la gestión y certificación de las propuestas formativas. Entre ellos se destacan:
- El Manual para la creación y gestión de Universidades Populares.
- Una Guía de Procedimiento de Gestión Educativa y Certificación para Propuestas del Programa, alineada con el Manual de Estudios Propios de la Secretaría de Asuntos Académicos.
- Mejoras significativas en la Plataforma de Gestión y Certificación.
- La nueva página web del programa.
- El Registro de Capacitadores/as.
- El Registro de Alianzas Estratégicas.
- El Programa Impulsar, una convocatoria orientada a fomentar proyectos regionales vinculados a las UUPP.
La futura creación de Aupcor y Faup, anunciada para fin de año, representa un esfuerzo por consolidar institucionalmente el modelo de trabajo territorial que la UNC ha desarrollado en articulación con gobiernos locales.
El rector de la UNC, Jhon Boretto, reconoció el papel fundamental del exrector Hugo Juri como impulsor de este proyecto, destacando que el programa permite una colaboración efectiva con municipios y comunas, recuperando saberes y prácticas locales. Boretto también vinculó esta iniciativa al legado reformista de la UNC de 1918, señalando que Arturo Orgaz, protagonista de aquella gesta, fundó una de las primeras universidades populares de Córdoba para dar acceso a la formación a sectores excluidos, un espíritu que perdura en este proyecto.

“El movimiento de 1918 impulsó una universidad vinculada a las problemáticas sociales. Arturo Orgaz, protagonista de aquella gesta, fundó junto a otros estudiantes una de las primeras universidades populares de Cördoba. Fue una forma de abrir espacios para que sectores excluidos pudieran acceder a la formación. Ese es el espíritu que continúa en este proyecto, que año a año se consolida y organiza para mejorar su calidad”, señaló Boretto.
Por su parte, Conrado Storani, secretario de Extensión Universitaria, enfatizó el vínculo territorial del programa, destacando cómo busca que los gobiernos locales aprovechen la influencia de la UNC para construir propuestas que mejoren las condiciones de vida de cada comunidad.
Storani subrayó la necesidad organizativa detrás de la creación de la asociación provincial: “Vamos a constituir una asociación para que la institucionalidad sirva como herramienta para que los gobiernos locales puedan formular y llevar adelante proyectos. En momentos de mucha incertidumbre, la verdadera defensa de la democracia es hacer gobiernos que planifiquen, solucionen problemas y generen expectativas de futuro”.

La jornada concluyó con la presentación del V Encuentro de Ciudades y Universidades, un evento clave que se realizará los días 18 y 19 de septiembre en la UNC, y que buscará seguir tejiendo redes de trabajo y reflexión para profundizar la articulación y el desarrollo territorial. Este encuentro y la inminente creación de Aupcor y Faup son pasos firmes de la UNC hacia la consolidación de un ecosistema educativo que impulsa el desarrollo local y nacional a través de la educación popular.