18 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Espacio

Lanzamiento del telescopio James Webb: por qué es un hito científico del siglo 21

Permitirá observar las primeras estrellas que se formaron tras el Big Bang y poner la lupa sobre los exoplanetas. Estará a 1,5 millones de kilómetros, protegido por una sombrilla de 21 metros.

26 de diciembre de 2021,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Lanzamiento del telescopio James Webb: por qué es un hito científico del siglo 21
Gigante. Con todos los platos desplegados, el Webb forma un espejo de 6,5 metros. (Nasa)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

2

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: se viene el cambio de tiempo este domingo

3

Política

Comicios abiertos. Elecciones Caba 2025: qué dicen las encuestas sobre Santoro, Adorni y Lospennato

4

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

5

Agricultura

Producir sin suelo. El precursor cordobés de la hidroponia que produce 20 mil paquetes por semana con hortalizas

La Nasa lanzó este sábado de Navidad el telescopio espacial James Webb (JWST) desde la base que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en la Guayana Francesa. El vehículo responsable fue el cohete Ariane 5.

Media hora después del despegue, los responsables del control de la misión recibieron la señal de que el enorme observatorio espacial se había separado de la última parte del cohete que lo impulsaba y había desplegado los paneles solares.

Las cámaras de abordo tomaron así las últimas fotos del telescopio espacial más grande jamás construido. Ahora recorre un largo camino rumbo a su destino final a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.

“Hoy le hacemos un enorme regalo de Navidad a la humanidad. El James Webb nos permitirá hacer nueva ciencia y ya ha permitido un gran desarrollo tecnológico”, dijo Josef Aschbacher, director general de la ESA.

El JWST es un prodigio de la ciencia astronómica que abrirá una ventana al pasado más remoto del Universo. Pasará a ser un ícono del siglo 21, que demuestra hasta donde ha llegado el ingenio humano. Un monumento comparado con las pirámides de Egipto.

Pero el camino para su construcción y hasta la elección de su nombre fueron tortuosos. Y el drama llegará a su clímax durante el lanzamiento, el recorrido hasta su órbita final y el despliegue de su equipamiento.

Inicios con polémica

Historia. El telescopio requirió casi 10.000 millones de dólares y llevó 25 años de trabajo. La razón de sus costos y demoras es que tuvo varios problemas en el camino. El primer lanzamiento estaba previsto para 2010. En ese momento el costo del artefacto era de 1.000 millones de dólares. En total hubo tres previsiones de lanzamiento fallidas (2010, 2013 y 2018).

Nombre polémico. James Webb fue el administrador de la Nasa que comandó el exitoso programa Apolo, con el que EE.UU. llegó a la Luna. Pero antes había sido subsecretario de estado del presidente Harry Truman. Durante esa gestión ocurrió el “terror lila” (lavender scare, en inglés), la persecución y purga sistemática de gays y lesbianas en la administración pública.

Algunos astrónomos reclamaron que se renombrara al telescopio. No obstante, no se hallaron pruebas directas que involucraran a Webb con esta repudiable acción.

El mayor ojo humano

Lanzamiento y despliegue de la sombrilla

Todos los lanzamientos espaciales son momentos de mucha tensión, pero más en un aparato tan sensible como este telescopio. Durante el despegue el artefacto (de 6.200 kilos) padeció vibraciones poderosas y sonidos estruendosos.

Pero el drama no termina allí. Ahora deberá recorrer un largo camino de un mes hacia su destino final durante el que se ejecutarán 344 maniobras de alto riesgo, según la Nasa.

La más sensible será el despliegue de una sombrilla rectangular del tamaño de una cancha de tenis, confeccionada con cinco capas de materiales.

Luego deberá desplegar el telescopio compuesto por 18 platos dorados y hexagonales de berilio y recubiertos de oro. Se formará un espejo de 6,5 metros que luego los astrónomos deberán calibrar. Si hay fallas en algunas de estas operaciones, la misión falla. Toda la operación demorará seis meses.

Astronomía en 50 años

Ciudadanos

Cómo será la astronomía en 50 años, según los investigadores del Observatorio de Córdoba

Lucas Viano

Lejos en el espacio

Estará a 1,5 millones de kilómetros de distancia. Si algo sale mal, ningún astronauta podrá ir a arreglarlo, como sí ocurrió con el Hubble cinco ocasiones porque orbita a 560 kilómetros de la Tierra.

El Webb se ubicará en el punto de Lagrange 2, una zona en donde la gravedad y la fuerza centrífugas de la Tierra y el Sol están equilibradas. Pero los técnicos no buscan solo estabilidad sino también frío.

En este sector la gran sombrilla funcionará mejor y permitirá que el telescopio opere a 225 grados bajo cero, mientras que los paneles solares y otros equipos alcanzarán los 88 grados.

El inicio del cosmos

Webb es un telescopio más complejo y delicado que el Hubble. La principal diferencia es que puede observar en el rango de las ondas infrarrojas, que los humanos percibimos como calor.

Este ojo espacial permitirá ver más allá. En los confines del cosmos, las primeras estrellas que se formaron cuando el Universo solo tenía 100 millones de años (ahora ya pasaron más de 13.800 millones del Big Bang) todavía siguen parpadean o quizás explotaron como supernovas, derramaron gas y polvo estelares.

El telescopio Webb será capaz de observar eso. La galaxia más antigua captada por el Hubble surgió 400 millones de años después del Big Bang.

Desafío. El telescopio Webb permitirá conocer cómo la evolucionaron las galaxias. (Nasa)
Desafío. El telescopio Webb permitirá conocer cómo la evolucionaron las galaxias. (Nasa)

El infrarrojo es la luz que se necesita para mirar ese pasado. Pero ese pasado es responsable de nuestro presente. Las explosiones de esas primeras estrellas formaron los elementos (carbono, hierro, oxígeno, etc.) que componen nuestro Sol, nuestra Tierra y a nosotros.

Celeste Parisi, investigadora del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba (OAC), estudia esos antiguos cúmulos estelares. “Con ayuda de telescopios en tierra de gran tamaño y del telescopio espacial Webb, sumado al poder de las supercomputadoras, vamos a saber con más detalle cómo se forman las estrellas”, aseguró a este diario.

Y agregó: “Nos ayudarán a conocer qué galaxias más pequeñas se fusionaron para formar la Vía Láctea y por qué tienen las composiciones químicas que tienen”.

En tanto, Damián Mast, experto en estructura galáctica del OAC, aseguró que el Webb permitirá responder a la preguntas sobre cómo evolucionan las galaxias y cuándo se formaron los agujeros negros que hay en el centro de ellas. ¿Qué surgieron primero: los agujeros negros o las galaxias?

Los astrónomos no dudan de que la información que recopilará el telescopio espacial será bien aprovechada por astrónomos del OAC.

Una lupa sobre los exoplanetas

Pero también permitirá mirar con mayor detalle en nuestra galaxia Vía Láctea para detectar y caracterizar planetas que orbitan otras estrellas, exoplanetas.

Los astrónomos ya tienen una lista de 65 exoplanetas a observar. Todos orbitan estrellas más pequeñas que nuestro Sol. Ninguna se parece a nuestro planeta, pero podrían se habitables.

Cristian Giuppone, astrónomo del OAC, explicó que en la actualidad se conocen más de cinco mil planetas extrasolares. “En pocos años vamos a poder caracterizar el movimiento y las atmósferas de esos exoplanetas para terminar de comprender cómo se forma un sistema planetario y dónde podemos encontrar otros planetas con vida”, aseguró.

Temas Relacionados

  • Espacio
  • Astronomía
  • NASA
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Por qué hoy es el Día de la Escarapela Nacional: 6 curiosidades que tal vez no conocías

Ciudadanos

18 de Mayo. Por qué hoy es el Día de la Escarapela Nacional: 6 curiosidades que tal vez no conocías

Por Cristian Baquero Lazcano*
El Bolsón

Ciudadanos

Alarmante situación. Un informe de Greenpeace reveló que hay 32 mil hectáreas de bosque patagónico quemadas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Trágico derrumbe en barrio Güemes.

    Terrible. El video minutos después del trágico derrumbe en un bar de barrio Güemes de Córdoba

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

Últimas noticias

Trágico derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Conmoción. Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos en un bar de barrio Güemes

Redacción LAVOZ
Lugar del derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Conmoción. Derrumbe en un bar de Güemes: La Municipalidad de Córdoba activó el protocolo ante la tragedia

Redacción LAVOZ
Trágico derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Terrible. El video minutos después del trágico derrumbe en un bar de barrio Güemes de Córdoba

Redacción LAVOZ
Javier Milei llegó a la presidencia sin tener respaldo partidario en las provincias.

Opinión

Debate. La desnacionalización del sistema político argentino

Gustavo Di Palma
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10467. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design