Después de varios meses de trabajo, se lanzó el programa “Un espacio protegido para cada ciudad”, que tiene como objetivo triplicar las áreas de conservación urbana en ejidos municipales en la provincia de Córdoba durante los próximos cinco años.
Según el relevamiento realizado por la Fundación Conservación de la Naturaleza (FCN), que es la entidad impulsora del proyecto, en todo el territorio cordobés sólo hay 57 espacios protegidos dependientes de municipios, a pesar de que existen 427 municipios y comunas.
Se trata de un desafío de mediano plazo, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, la Administración de Parques Nacionales, la Asociación de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ADUMA), la ONG nacional Aves Argentinas, la Fundación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN), la Municipalidad de Colonia Caroya y otras entidades.
La idea es que cada municipio que se sume también tenga en claro que no basta con declarar un predio como área de conservación, sino que también hay que destinar recursos para su sostenimiento y conformación, con la infraestructura necesaria y el personal destinado a su resguardo. Que no sean sólo un papel en una ordenanza.

Así lo expresó el titular de la Fundación para la Conservación de la Naturaleza, Guillermo del Valle, quien desde 1983 está vinculado a distintas entidades relacionadas con el cuidado y la protección del ambiente.
En el marco de la presentación del proyecto, en Colonia Caroya, al que asistieron representantes y referentes de todas las instituciones mencionadas, se brindó una disertación sobre cómo es el funcionamiento de estas áreas que deben estar en la zona urbana o periurbana, con ciertas características propias.
El objetivo no sólo es la preservación de la flora autóctona y el bosque nativo, sino también que sirvan como espacios educativos y recreativos, con la firme idea de que toda la comunidad se sienta parte.
Por su parte, el titular de la Policía Ambiental de Córdoba, Andrés Rinaudo, calificó como muy importante el hecho de que haya actores de la sociedad civil que se sumen a este tipo de iniciativas, que integrará el asesoramiento de los entes oficiales y el trabajo territorial de quienes están interesados en el conservacionismo.
Sostuvo que el gobernador Martín Llaryora les dio luz verde para sumarse de lleno al proyecto.
La presentación del proyecto se hizo en la Estancia de Caroya.
Ya hay varios pedidos de municipios, como Villa del Totoral y La Granja, que tienen espacios que podrían formar parte de esta enorme red que pretende extenderse a toda la provincia.