Saber realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, mantener el ritmo correcto al hacer las compresiones torácicas no siempre es fácil. Por eso, los especialistas proponen una herramienta simple y efectiva, seguir el pulso de una canción.
El truco consiste en elegir temas musicales con entre 100 y 120 pulsos por minuto (BPM), la frecuencia ideal para realizar las compresiones en el pecho durante una emergencia. Ese rango permite mantener una cadencia constante y eficaz, sin acelerar ni detener el movimiento.
La música como metrónomo vital
Según la Sociedad Argentina de Cardiología, solo el 10% de las personas que sufren un paro cardíaco fuera del hospital recibe RCP antes de la llegada del personal médico.
“Recordar el ritmo correcto puede ser difícil en una situación de estrés. Por eso, la música funciona como una guía natural”, explican desde el Comité de Emergencias Cardiovasculares.
Entre las canciones más utilizadas para marcar el ritmo están clásicos como Stayin’ Alive, de los Bee Gees, y Dancing Queen, de ABBA, ambas con cerca de 120 BPM.
También se suman temas como Vogue de Madonna, Wannabe de Spice Girls, Hips Don’t Lie de Shakira o Another One Bites the Dust de Queen.
“Lo importante es mantener la cadencia: unas dos compresiones por segundo, sin interrupciones prolongadas. Asociarlo con una canción ayuda a mantener el ritmo y reduce el margen de error”, señalan los instructores de RCP del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Por qué la música mejora la respuesta en emergencias
Diversos estudios internacionales muestran que las personas que aprenden RCP con apoyo musical mantienen mejor la frecuencia y la profundidad de las compresiones. Esto aumenta las posibilidades de supervivencia de la víctima hasta en un 30%.
Además, el uso de canciones facilita el recuerdo del procedimiento incluso meses después del entrenamiento. “La música activa zonas del cerebro relacionadas con la memoria motora y emocional, por eso recordar el ritmo se vuelve casi automático”, explican los expertos.
Aprender salva vidas
La maniobra de RCP se recomienda en personas inconscientes que no respiran o no tienen pulso. Mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia (107), se deben realizar compresiones firmes y rápidas en el centro del pecho, a un ritmo constante y sin interrupciones.
Cualquiera puede salvar una vida si sabe cómo actuar. Y si una canción ayuda a mantener el ritmo, bienvenida sea.
El Día Mundial de la RCP en 2025 será el 16 de octubre, como cada año, para aumentar la conciencia sobre la importancia de actuar rápidamente ante una parada cardiorrespiratoria y enseñar las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar.