24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Dengue

Dengue y otro récord de infectados. Las causas que explican la explosión de casos en Córdoba

Con más de 31 mil casos, se registra el brote más grande de los últimos tiempos. Especialistas aseguran que la actividad del mosquito se prolonga incluso en meses de frío y que la prevención debe hacerse todo el año. Advierten que todavía cuesta instalar el descacharrado.

7 de abril de 2024,

00:02
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Las causas que explican la explosión de casos en Córdoba
En el contexto de epidemia siguen faltando repelentes (Ramiro Pereyra /La Voz)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

El Ministerio de Salud provincial confirmó el viernes pasado 31.478 casos de dengue en Córdoba. La cifra casi cuatriplica el total de registros del año anterior y marca un récord.

Los fallecimientos por esta causa se elevaron a 39, con un aumento del 62% en una semana.

Según los registros del Boletín Epidemiológico Nacional, el dengue tiene una baja letalidad en comparación con otras enfermedades. En el país fallece el 0,071% de los infectados. Sin embargo, la epidemia genera una alta demanda en los sistemas de salud públicos y privados, y un aumento en los pedidos de internaciones.

¿Por qué se dio este año semejante aumento de casos?

Un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) descubrió que este incremento está relacionado con el aumento de las temperaturas, en especial, de las mínimas. Esto permite que el mosquito trasmisor del virus sobreviva más tiempo propagando la infección.

Los resultados –que fueron difundidos esta semana en el portal Unciencia– revelaron que el cambio climático está incidiendo en las epidemias de dengue registradas en las últimas décadas y en la transmisión del virus en diferentes regiones de Argentina.

“Son las temperaturas mínimas en aumento las que determinan que los mosquitos estén activos más tiempo, con más número de días con temperaturas óptimas para la transmisión del virus del dengue”, explicó Elizabet Estallo, investigadora del Conicet y coautora del estudio.

Repelentes de mosquitos en las farmacias

Ciudadanos

Dengue. Repelentes para mosquitos: además de muy escaso stock, ya no hay precios de referencia

Federico Schueri

El Aedes agypti crece y se reproduce cuando las temperaturas mínimas superan los 12 grados. “Si tenemos más meses del año con mínimas superiores a ese umbral de manera sostenida en el tiempo, el mosquito estará activo más tiempo y prolongará su actividad”, indicó la investigadora.

La enfermedad aumenta la demanda en el sistema de salud. (Pedro Castillo)
La enfermedad aumenta la demanda en el sistema de salud. (Pedro Castillo)

Un mosquito activo hasta junio

En 2009 se produjo la primera gran epidemia de dengue en el país de los últimos tiempos. En Córdoba se registraron 111 casos. “En ese momento, la actividad del mosquito comenzaba en diciembre y terminaba entre marzo y abril. Pero ahora, esa actividad arranca en septiembre y se prolonga hasta junio”, explicó Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud de Córdoba.

Epidemiología de la Provincia realiza mediciones para calcular los períodos de actividad del Aedes aegypti. “Es lo que marca cuando la población está en riesgo. Nosotros venimos viendo que esos tiempos se van alargando cada vez más”, agregó.

López informó que en la enfermedad intervienen varios factores. “El desorden del ambiente puede contribuir, al igual que la falta de percepción de riesgo de la enfermedad en la población. Hay que analizar también cuestiones que tienen que ver con el acceso al sistema de salud, porque la mayoría de los casos graves se pueden evitar con atención oportuna”, aseguró.

“Este año comenzó antes la temporada de lluvias y además se juntó la permanencia del virus durante todo el invierno en provincias del nordeste argentino. Eso hizo que siguiéramos recibiendo casos importados en fechas que no eran las habituales”, sostuvo López.

Más allá de las fronteras

Tomás Orduna, infectólogo y exjefe del área de medicina del viajero del hospital Muñiz, explicó que en Argentina el dengue se está convirtiendo en una enfermedad endémica. Hay provincias que registran casos durante todo el año. “Esto nos marca la pauta de que la prevención debe realizarse todo el año. No hay que esperar a tener casos para salir a prevenir”, dijo.

Por su parte, el sanitarista Nelson Montoya Jaramillo indicó que, cuando la pobreza aumenta, también se incrementa el riesgo. “Hay más sitios con desorden ambiental. La gente está preocupada por conseguir un plato de comida todos los días. Es muy poco probable que pueda además poner atención en prevenir enfermedades”, afirmó.

El especialista en Salud Pública consideró que las fumigaciones exteriores no son efectivas porque el mosquito se encuentra también dentro de las viviendas. Y destacó las investigaciones realizadas en Medellín, Colombia, con la bacteria Wolbachia: “Se trata de reemplazar poblaciones de mosquitos silvestres con vectores que están infectados con esta bacteria y de esta manera no pueden transmitir el virus del dengue”.

fabrica de mosquitos

Ciudadanos

Ciencia. Cómo funciona la fábrica de mosquitos antidengue más grande del mundo, que está en Latinoamérica

Benita Cuellar

Montoya Jaramillo agregó que la prevención debe realizarse todo el año, con inspecciones domiciliarias y más actividades que involucren a la comunidad. “Hay que ir hacia los barrios, no esperar que vengan al sistema de salud”, dijo. El especialista sostuvo que una campaña de vacunación masiva en este momento de la epidemia no sería la estrategia de bloqueo recomendada para bajar drásticamente los casos. Insistió en el descacharrado.

Nelson Montoya Jaramillo, especialista en Salud Pública. (Pedro Castillo / La Voz)
Nelson Montoya Jaramillo, especialista en Salud Pública. (Pedro Castillo / La Voz)

Las muertes bajo la lupa

Si bien la tasa de letalidad se mantiene baja en el país, las provincias están analizando las muertes por dengue porque este año se presentaron particularidades. Algunas provincias reportaron pacientes con afectaciones en órganos que antes no quedaban afectados por el dengue grave, detalló López. Y además hubo una población de jóvenes y adultos sin comorbilidades que resultaron afectados.

En Córdoba, el 60% de los fallecidos tenía más de 65 años. Pero también se presentaron casos en jóvenes que no tenían factores de riesgo. La mayoría no tenía antecedente de infección previa: no había registro en sus historias clínicas de que hubieran tenido dengue en un brote anterior.

“El 95% de los casos de dengue grave se pueden prevenir con atención oportuna”, agregó la funcionaria.

López indicó que el 80% no presenta síntomas. El uso de repelentes, de mosquiteros y de espirales debe mantenerse y acentuarse frente a una sospecha de dengue.

Las personas que sí desarrollan síntomas pueden infectar desde tres días antes hasta seis días después de manifestados la fiebre, los vómitos o el dolor muscular.

En esta época de la epidemia, se pueden confirmar los casos por nexo, sin necesidad de un estudio de laboratorio, siempre y cuando el médico así lo disponga. Las personas gestantes, los inmunosuprimidos, internados y menores de 5 años deben acceder al test. La indicación del estudio es personalizada y decidida, caso por caso, por el profesional.

El seguimiento del paciente puede realizarse mediante telemedicina, pero la primera consulta debe ser presencial. “Hay que consultar siempre”, finalizó López.

Temas Relacionados

  • Dengue
  • Salud
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Mala noticia: se encontró un cuerpo y se cree que sería el del cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis.

Ciudadanos

Conmoción. Hallaron un cuerpo y creen que es el del profesor cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis

Redacción LAVOZ
 Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas. (Imagen ilustrativa).

Ciudadanos

Salud. Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas

Candela Damilano

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

Últimas noticias

Mariquita Sánchez de Thompson, luchadora por la igualdad Gentileza / Clarín

Opinión

Historia. Mujeres de Mayo

Esteban Dómina
Eric Zampieri

Negocios

La economía. Argentina, con nuevo contexto en un mundo desafiante

Gustavo Scarpetta (*)
Fiat Titano, Stellantis

Negocios

Evento. Un foro para conocer hacia dónde va la industria automotriz argentina

Redacción LAVOZ
Luis Caputo y Javier Milei

Opinión

Panorama nacional. El desorden global como ventaja

Edgardo Moreno
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design