Un trágico siniestro se cobró la vida de una persona en la ruta 5, cerca de la localidad de Los Cedros, al sur de la ciudad de Córdoba, este domingo por la madrugada. Dos periodistas de este medio presenciaron el hecho y llamaron a distintos números de emergencia, pero nadie respondió. Sólo lo hizo un 0800 habilitado para denunciar incendios forestales en la provincia.
En diálogo con La Voz, altas fuentes del 911 hablaron sobre cómo funciona hoy el sistema, qué cambios buscan implementar a la brevedad y qué ocurrió esa madrugada.
Cómo fue la noche del siniestro
Minutos antes de las 2, los periodistas regresaban a la capital por la ruta 5, cerca de la localidad Los Cedros, presenciaron una escena trágica.
Un vehículo blanco había chocado contra la columna central de una pasarela y se incendiaba. Ante la emergencia, se llamó al 911.
Podés leer la crónica completa acá.
La espera, en esa primera comunicación, duró 1.37. Nadie atendió. Tras cortar, se insistió con el 101 y con el 911 desde otro celular. Luego, se probó con el 107, para solicitar una ambulancia. Ninguna llamada fue atendida.
Sólo una línea habilitada para incendios forestales (0800-Fuego) atendió. Se le brindaron los datos y se le pidió que diera aviso a los Bomberos y la Policía.

Al día siguiente, desde la Fuerza confirmaron que una persona chocó y falleció en el lugar, y que el vehículo se incendió tras el siniestro. Según apuntaron, la Fiscalía de segundo turno de Alta Gracia, a cargo de la doctora Peralta Otonello, investiga el caso. No pudieron aclarar si se trató de un hombre o una mujer.
Familiares de la víctima, de quien se preserva la identidad, confirmaron a este medio que se trató de un hombre que fue velado este lunes. “Era buen padre, buen esposo, buen hermano, buen hijo”, lamentaron.
Siniestro fatal en Córdoba: qué dijo el 911
Según pudo reconstruir La Voz, a partir de los datos proporcionados por el Ministerio de Seguridad, el 911 atendió seis llamadas esa madrugada en relación al fatal siniestro.
La primera fue a las 2.01, un minuto después de la primera de las cuatro que realizaron los periodistas de este medio. Esa persona alertó que había colisionado “una camioneta utilitaria” (después desde la fuerza confirmarían que era una Peugeot Partner), y que “estaba por explotar”.
La siguiente llamada fue a las 2.03 y le siguieron tres más, hasta las 02.15. Según el 911, un sargento de Alta Gracia tomó conocimiento del siniestro cuatro minutos después de la primera llamada, mismo momento en que, según vieron los periodistas, llegó una ambulancia.
Desde el centro de emergencias remarcaron que esas seis llamadas fueron procesadas y “derivadas a la departamental de Alta Gracia”.
Según explicaron, la central que recibe la llamada depende de la cercanía geográfica y de la infraestructura de antenas de telefonía (que no dependen de la Provincia, sino de las empresas privadas que proveen el servicio). Es esa central la “administradora de los recursos” que envían acorde a la emergencia.

Al ser consultada sobre por qué los ciudadanos a veces no logran comunicarse, la fuente reveló una limitación clave del sistema actual.
Por el momento, los periodistas no recibieron respuesta sobre qué pasó con las cuatro llamadas que realizaron.
Qué pasa hoy en el 911 de Córdoba: un sistema “rotativo”
El principal espacio de mejora en cómo funciona el sistema del 911 en la provincia de Córdoba hoy, según la fuente consultada, radica en cómo ingresan las llamadas al sistema actual. Este utiliza una “línea rotativa” que es considerado “antiguo” y “no es inteligente”.
Esto implica que, una vez que ingresa una llamada al 911 llega a la cabina de un operador de manera predeterminada. Si esta persona está ocupada, atendiendo otra urgencia, la llamada pasa a otro operador de manera rotativa, no importa si este está libre o no. Es decir que, según explicaron, “consume mucho tiempo”.
Actualmente, aclararon, la central telefónica de Capital opera con 19 telefonistas de cabina por turno, y cada trabajador tiene turnos de entre 4 y 5 horas.
No obstante, la fuente remarcó que, pese a las limitaciones del sistema existente, se logró reducir los tiempos de respuesta y que “el sistema funciona”. Según mencionó, el tiempo del despachador, que en abril era de 19 minutos, hoy se encuentra en “unos 5 o 6”.

A su vez, precisaron que el tiempo promedio de comunicación entre un operador y la persona que llama es de “1 minuto 30 segundos”. Es imperativo aclarar que los periodistas esperaron, en promedio, 7 segundos más de lo que suelen durar la totalidad de una llamada en cada una de las que hicieron esa noche.
¿Qué cambios se esperan en el 911?
Según la autoridad, el Gobierno provincial está invirtiendo en una “gran transformación tecnológica” que convertirá la central en una “multi-agencia”.
El objetivo de esta inversión es “reducir o eliminar esos tiempos de derivación”. El sistema, reveló, será “inteligente”: en lugar de rebotar la llamada, la cabina que está desocupada será la que recibe llamada de manera automática.
Además, aseguraron que permitirá la derivación directa a otras entidades como el 107, Bomberos y Defensa Civil, sin necesidad de que el operador del 911 tenga que pasar la información por frecuencia a otra entidad.
En el nuevo sistema, el registro que la Fuerza tiene de cada llamada, aseguran, será completo. Es que, en la actualidad, “no existe el registro de tiempo de espera”, aclararon. “En la que viene, sí”, acotó la fuente.
Es decir, en la actualidad no hay un registro de cuánto tiempo promedio de espera tienen las llamadas que atienden en el 911 de la Capital, ni cuánto esperaron las personas que, finalmente, cortaron.
Además, desde la central adelantaron que proyectan aumentar el plantel de Capital. Esto, aclararon, no se debe a una expectativa de más llamadas, sino para “una optimización de los recursos que están en calle” y su administración jurisdiccional.
Desde la central concluyeron que se está realizando un control de calidad diario y una intensa capacitación del personal para elevar el “capital humano hacia las nuevas tecnologías que se vienen”.
Si bien aclararon que la transformación tecnológica, alineada con la nueva distribución territorial de la Policía Judicial, se implementará “en breve”, no dieron una fecha exacta.































