El Parque Solar Comunitario Las Varillas se enmarca en el conjunto de normas que Córdoba impulsó para promover la Generación Distribuida de Energías Renovables. Se caracteriza por su modalidad comunitaria que implica innovación tecnológica, articulación institucional y participación ciudadana.
En la planificación y ejecución participan la Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos Las Varillas LTDA., la Municipalidad de Las Varillas, el Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad (CeCIP) y HINS Energía S.A, una empresa argentina con más de 15 años de experiencia en proyectos de energía renovable y modelos estratégicos de sustentabilidad.
Marta Saluzzo, presidenta del CeCIP, destacó: “Este trabajo conjunto abre nuevas oportunidades para las empresas y usuarios en general”.
Carlos Villar, presidente de Hins, agregó que el objetivo no es solo construir un parque solar sino “acompañar a las comunidades en su proceso de transición energética”.
Cómo se llevará a cabo
El acuerdo que se firmó para garantizar la construcción y el funcionamiento del lugar estableció compromisos para todas las partes involucradas. En este sentido, a la cooperativa le corresponde financiar el primer módulo y gestionar la conexión a la red eléctrica. La Municipalidad se encargará de evaluar terrenos para la instalación y de brindar apoyo legal, institucional y ambiental. El CePIC funcionará como nexo entre el empresariado local y el modelo comunitario. Por último, Hins coordinará la estructuración y ejecución técnica y comercial.

El primer módulo del Parque Solar será financiado por la cooperativa y tendrá una potencia inicial de 500 kilowatts, lo que generará aproximadamente 1.065 megavatios hora (MWh) anuales. Esto equivale al consumo promedio de más de 200 pymes.
Impacto social del Parque Solar Comunitario Las Varillas
La propuesta de energía sustentable integra a actores sociales diversos en la región. Según se postuló en el acuerdo que firmaron todas las partes, esta iniciativa es rentable y eficiente para todos. El municipio fortalecería su autonomía energética y su perfil ambiental. La comunidad general recibiría beneficios económicos y ambientales. El sector privado accedería a energía renovable a costos competitivos y previsibles. La cooperativa incorporaría generación propia.
“Este proyecto nace del impulso conjunto de tres instituciones, pero su esencia es abrirse a toda la comunidad. Estamos convencidos de que esta iniciativa posicionará a nuestra ciudad a la vanguardia en la generación de energía solar”, declaró Mauro Daniele, intendente de la localidad.
Quienes sostienen la iniciativa remarcan que es posible la integración de cooperativas, municipios, industrias y comercios en torno a propuestas de generación renovable, asociativa y con impacto directo en la competitividad regional.

“Este proyecto representa un paso decisivo hacia una modalidad mixta de provisión de energía, donde todos los sectores trabajan de manera complementaria”, sostuvo Sergio Bossi, presidente de la cooperativa.
“Hoy los modelos comunitarios no sólo son sustentables, sino también competitivos. Permiten a las cooperativas y a los usuarios reducir costos y construir soberanía energética con reglas claras y beneficios compartidos”, manifestó Villar.
La iniciativa comunitaria pretende mejorar la eficiencia energética de la localidad a través de energía en forma descentralizada. También fortalecerá la economía regional, generará empleo técnico local y contribuirá a la descarbonización de la matriz eléctrica.























