20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Licencias

Licencias laborales: todos quieren ampliarlas, pero no lo debaten

Las actuales rigen desde hace 45 años. Todos los partidos presentaron proyectos para modificarlas, pero no fueron tratados. Entre otros casos, se propusieron nuevos plazos para maternidad, paternidad e hijos prematuros.

31 de octubre de 2019,

00:10
Licencias laborales: todos quieren ampliarlas, pero no lo debaten
Por paternidad. Una de las licencias que inspiró varios proyectos presentados en el Congreso. (Unsplash)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

5

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

  • Las actuales rigen desde hace 45 años.
  • Todos los partidos presentaron proyectos para modificarlas
  • pero no fueron tratados.
  • Entre otros casos
  • se propusieron nuevos plazos para maternidad
  • paternidad e hijos prematuros.

No hay espacio político que no haya propuesto la creación de al menos una licencia laboral no prevista en la ley, o bien el aumento de la cantidad de días de las que ya están en vigencia.

Desde el conservador salteño Alfredo Olmedo hasta la trotskista bonaerense Romina del Plá, decenas de diputados y de senadores han presentado iniciativas en ese sentido. Sólo en 2019, al menos 35 proyectos. Incluso el gobierno de Mauricio Macri mandó el suyo en 2018. Todos duermen el sueño de los justos.

La ley de Contrato de Trabajo, que el 11 de septiembre cumplió 45 años desde que fue sancionada, establece una serie licencias especiales pagas que, al día de hoy, no se han modificado.

Por paternidad (dos días corridos), matrimonio (diez), fallecimiento del cónyuge, de hijo o de padres (tres); fallecimiento de hermano (uno), y para rendir examen de secundario o de universidad (dos por examen, con máximo de diez al año).

En relación con la maternidad, la ley prohíbe el trabajo de la mujer durante los 45 días anteriores al parto y hasta 45 días después, aunque admite que opte por reducir la licencia previa, que en ningún caso podrá ser inferior a 30 días. En tal situación, el resto del período total de licencia se acumula al período de descanso posterior al parto.

Propuesta oficial

El 11 de marzo del año pasado, el Gobierno mandó a la Cámara de Diputados un proyecto que aumentaba de dos a 15 los días de licencia por paternidad y que creaba una licencia de dos días por año para someterse a procedimientos de reproducción asistida.

Además, incorporaba 30 días corridos de licencia por razones particulares, aunque sin goce de haberes y sin que ese plazo sin trabajar se compute como antigüedad.

A su vez, mantenía en 10 días corridos la licencia por matrimonio, así como en tres la licencia por fallecimiento del cónyuge. Pero por muerte de hijo, extendía los tres actuales a 10, fijaba en dos la licencia por muerte de padres y sostenía en un día la licencia por muerte de un hermano.

También mantenía en dos días corridos la licencia por examen en secundario y en universidad, con un máximo de 10 días por año.

Proyectos de legisladores

Además, la iniciativa gubernamental, que formaba parte de un proyecto de Equidad de Género que Macri había presentado en ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer, introducía como novedad una licencia de hasta 10 días corridos por año por haber sufrido violencia de género.

Para la creación de esta licencia especial, hay numerosos proyectos ya presentados. Por ejemplo, el de la senadora justicialista Norma Durango (La Pampa), que establecía hasta 30 días de licencia al año, aun cuando fueran discontinuos.

También hay iniciativas de las diputadas Mayda Cresto (PJ-Entre Ríos), Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz), Del Plá (FIT-Buenos Aires), Carla Carrizo (UCR-Capital Federal), Graciela Camaño (Consenso Federal-Buenos Aires) y Marcelo Wechsler (PRO-Capital).

Además de la licencia por violencia de género, hay también modificaciones a las licencias por nacimiento prematuro, por paternidad y por maternidad.

Otros proyectos crean licencias laborales que no existen y que constituyen reclamos históricos: por adopción; por nacimiento de bebés con necesidades especiales; para atención y cuidado a hijos con síndrome de Down y discapacidades; por hijos con cáncer y enfermedades terminales, por tratamientos de reproducción asistida y por mudanza.

Algunas de estas licencias ya están en vigor en algunos estatutos profesionales y por convenios colectivos de trabajo, pero no en la ley de Contrato de Trabajo.

Prematuros

Esta ley sí establece que, en caso de nacimiento pretérmino, se acumulará al descanso posterior al parto todo el lapso de licencia que no se hubiere gozado antes, para completar así los noventa (90) días.

El diputado Federico Zamarbide (UCR-Mendoza) presentó un proyecto para que la licencia “empiece a correr desde el alta del niño/a y no desde su nacimiento, asegurando de esta manera el acompañamiento permanente de la mamá en una etapa muy delicada para el bebé”.

“Como la ley establece 45 días previos al parto y 45 días posteriores, al adelantarse el nacimiento, en muchos casos, la madre ya tiene que volver a trabajar cuando el niño es dado de alta”, explicó el diputado mendocino, quien además propone que “para los casos de alto riesgo, la licencia sea ampliada a 120 días”.

También hay proyectos de licencia por nacimiento pretérmino de la senadora Silvia Elías de Pérez (UCR-Tucumán), del diputado Ezequiel Fernández Langan (PRO-Buenos Aires) y del diputado Facundo Moyano (Red por Argentina-Buenos Aires).

Paternidad

Aunque muchos países han avanzado en el aumento de la licencia por paternidad, por considerar que las leyes deben asegurar mecanismos para que la crianza y las responsabilidades familiares se asuman equitativamente, en la Argentina es un asunto pendiente.

El gobierno de Macri propuso llevar los dos días previstos en la ley a 15, pero hay numerosas iniciativas que establecen más días. Entre ellas, la de las diputadas radicales cordobesas Olga Rista y María Soledad Carrizo, que amplía la licencia para el varón de dos a 25 días e innova sobre los casos de guarda con fines de adopción para familias homoparentales.

El salteño Olmedo, por ejemplo, propone 60 días de licencia por paternidad “a los fines de acompañar a la madre en tal importantísimo período de vida del niño”.

Algunos proyectos presentados

Olga Rista

Diputada nacional (UCR)

Junto con su compañera de bancada María Soledad Carrizo propuso ampliar a 25 días corridos la licencia por paternidad. Planteó así una extensión de lo presentado por el Gobierno nacional, que eran 15 días corridos.

La iniciativa también innovó sobre los casos de guarda con fines de adopción para familias homoparentales.

Actualmente, la licencia por paternidad es de dos días, el mismo lapso que plantea la ley para casos de examen.

Alfredo Olmedo

Diputado nacional (Salta somos todos)

El proyecto fue presentado en 2017 y plantea que el trabajador gozará de licencias especiales por nacimiento de hijo (60 días corridos). Por fallecimiento del cónyuge, de hijo, de padres y de hermano (tres días corridos).

Entre los fundamentos, señaló que la iniciativa “apunta a fortalecer la familia en los primeros días de nacimiento del niño”.

El diputado se basó en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en ejemplos de otros países.

Federico Zamarbide

Diputado nacional (UCR)

Presentó un proyecto que contempla una variante de la licencia por maternidad que rija desde el alta del bebé y no desde su nacimiento. El objetivo es asegurar el acompañamiento del niño o de la niña. Además propuso que para los casos de alto riesgo la licencia fuera ampliada a 120 días. Se basa en recomendaciones de la Unicef, convenios internacionales a los que Argentina suscribió. “Viene a zanjar una inequidad. Cuando un bebé nace prematuro, requiere cuidados especiales”, explicó en junio.

Temas Relacionados

  • Licencias
  • Leyes laborales
  • Licencia por maternidad
  • Licencia por paternidad
  • Derechos
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Pase de la mañana del Streaming de La Voz en Vivo

Política

La Voz en Vivo. Otra semana potente, que marcó la agenda informativa

Redacción LAVOZ
YPF redujo el precio de los combustibles

Política

Nuevas tarifas. Desde este domingo, YPF aumenta los precios de sus combustibles: cuánto suben

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Instituto

Fútbol

El DT. Gallardo valoró el nivel de su River en la goleada ante Instituto y ponderó al pibe Lencina

Redacción LAVOZ
Ronda de negocios

Negocios

Ronda de negocios. Antonella Perrone, de Xcapit: “La inclusión financiera lleva a la inclusión social”

Redacción LAVOZ
Eric Zampieri

Negocios

Economía. Recursos fiscales: 32 años de disputas, cambios y rumbos erráticos en la distribución de fondos entre la Nación y las provincias

Nadin Argañaraz (*)
Socios de una empresa

Negocios

Opinión. Negocios entre amigos: ¿una fórmula posible?

Daniel Scandizzo (*)
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design