El mandatario provincial Martín Llaryora dio inicio oficialmente al ciclo lectivo 2025 en Córdoba. Lo hizo en un acto en la escuela de alta montaña Carlos Guido Spano de Villa Benegas junto al ministro de Educación Horacio Ferreyra y su gabinete.
“En tiempos de crisis, la educación en Córdoba no para”, fue unas de sus frases más destacas para ponderar el trabajo realizado en su gestión y los objetivos que se plantea a futuro.
Con respecto al conflicto docente a nivel nacional que repercutió en las aulas cordobesas, el cual solicita una recomposición salarial, Llaryora pidió a la Nación alcanzar un acuerdo colaborativo. “Espero que envié de nuevo ese dinero (Fonid) de los docentes, nosotros vamos a seguir abiertos al diálogo”.
El mandatario dijo que dará instrucciones para hacer un acuerdo colaborativo “entendiendo que la realidad de nuestras finanzas son acotadas”.
“Les agradezco a los docentes que empezaron las clases. Sepan que mi compromiso es hacer el máximo esfuerzo”. En ese sentido recalcó el aporte de un fondo compensatorio provincial y la ampliación del boleto educativo.

Llaryora agradeció a los docentes y les dijo “sé que quieren a los chicos en cada una de las escuelas como si fueran sus hijos. Y sé que hacen todo el esfuerzo, y más también. Lo que nosotros hoy le estamos dando es una ventana al futuro, una ventana al progreso”.
Conectividad de alta velocidad
Gran parte de su discurso estuvo centrado en los logros en materia educativa como el desarrollo de la conectividad, sobre todo en las escuelas rurales y de alta montaña. “La internet satelital de alta velocidad está presente en 852 establecimientos”, dijo. Y prometió que al finalizar su gestión todos las escuelas contarán con ese servicio.

El Gobernador resaltó que con estas herramientas se podrá enseñar materias como inglés o tecnología a distancia, ya que son lugares donde es difícil que puedan llegar más docentes.
A su vez, permitirá que la comunidad y la población pueda acercarse a las escuelas a hacer cursos o trámites aprovechando la conexión.
Más educación
Con el compromiso de más educación el Gobierno buscará que el año que viene todos los establecimientos tengan sala de 3 años.
En sintonía con lo anterior valoró el crecimiento de la oferta universitaria en la provincia y su federalización.
Previamente al gobernador tomó la palabra el ministro Ferreyra quien reconoció que Córdoba se destaca en el desempeño educativo pero “hay que enseñar más y obtener mejores logros”, sobre todo en Lengua, Matemáticas y Ciencias de la Computación.
Además el ministro destacó el proceso de transformación curricular de 200 escuelas para este año, cuatro nuevas orientaciones y un modelo con mayor orientación laboral.
“En muchos lugares la inversión se ha detenido, acá no y la convicción es que una mejor educación es posible”, finalizó.
En la misma línea Llaryora concluyó: “No se olviden que en los momentos de crisis no se ajusta con los que menos tienen”.