“No quiero dejar pasar la difícil situación que están pasando muchas madres hoy y las familias en el juicio, solidarizarme pero también hacer un pedido de justicia. Por supuesto, eso tampoco nos puededetener en el trabajo de seguir reforzando nuestro esquema de salud en la memoria de esos niños que perdieron su vida y que necesitan justicia”. Con estas palabras, el gobernador Martín Llaryora se refirió al histórico juicio por las muertes de bebés en el hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba y lo enlazó con el anuncio de una ampliación en la capacidad de atención de la Nueva Maternidad Provincial.
La ocasión también sirvió para enviar un mensaje político de diferenciación del Gobierno nacional. “Hemos tomado una clara decisión de ser un gobierno que sigue sosteniendo un superávit económico claro y que ese superávit lo invierte en una infraestructura que tiene que ver en salud, una infraestructura de salud, una infraestructura educativa, una infraestructura social, productiva para seguir adelante. Para nosotros el modelo económico es con la gente adentro y para nosotros en este momento en donde está todo esto en discusión”, dijo Llaryora en un tramo de su discurso.
Llaryora retomó datos brindados por el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, sobre incremento de un 30% en la demanda de atención de la salud en el sistema público provincial. “Esta es la situación que estamos afrontando en este momento histórico y no es sólo en los servicios de salud, piensen en lo que nos está pasando en el boleto educativo en donde el incremento del mismo ha sido del 12%, tenemos un incremento en el Paicor de más del 15%,
“Hemos logrado bajar la mortalidad infantil y también hemos logrado aumentar también la retención escolar. ¿Ustedes creen que esto sería posible si no hubiéramos definido para que cierren los números sacar el boleto educativo, para que cierren los (13:30) números bajar el programa Paicor o para que cierren los números retraer la atención en salud?”, dijo Llaryora.