El de octubre supo ser, en las últimas décadas, uno de los fines de semana largos más movilizadores de turismo en Córdoba. Este año no lo sería, al menos en esa medida.
A la situación económica, se suma una confusa toma de decisiones del Gobierno nacional que desde principios de año había determinado que el feriado del domingo 12 de octubre esta vez no se correría, y que recién un mes antes de la fecha resolvió trasladarlo a este viernes 10.
La mayoría de las ciudades turísticas que programaban eventos para este “finde” los suspendieron o postergaron. El caso más emblemático es el de la Oktoberfest de Villa General Belgrano: por primera la Fiesta Nacional de la Cerveza se pasó de octubre a noviembre para poder aprovechar un fin de semana largo que asegurara mayor concurrencia. Y reprogramar un mes antes lo ya decidido fue imposible.
Incluso, los alojamientos que dieron reservas para estos días con antelación, lo hicieron con tarifas de temporada baja y no de “finde” largo.
Igual, aunque tardía, la medida de recrear el feriado para este viernes generó alivio en el sector turístico: mejora las chances, y aunque no será como si hubiera sido planificado, sumará más movimiento que el habitual para octubre.
Luego, para este mes, en las Sierras ya no esperan demasiado: siguen el Día de la Madre, que retiene a más gente en sus hogares, y el domingo 26 de elecciones nacionales.

Recalculando
Andrés García, presidente de la Cámara de Turismo de Villa Carlos Paz, se mostró contrariado por el cambio de rumbo de último momento. “No va a ser lo mismo de todos los años, porque este fin de semana era explosivo en cantidad de turistas y ya no podrá serlo así”, comentó el empresario, y recordó que en años anteriores, en estos días siempre se superó el 90% de ocupación hotelera en esa ciudad. “En este caso, podemos llegar a un 60% en promedio”, pronosticó García.
El secretario de Turismo de Carlos Paz, Sebastián Boldrini, se mostró más confiado en que exista buen movimiento, con visitantes que lleguen sin reservas anticipadas. “Tenemos igual muchos eventos programados y buenas expectativas”, señaló.
Alina Sczcupack, secretaria de Turismo de Capilla del Monte, marcó a La Voz que a pesar de las confusión con los feriados, “hay perspectivas de generar un buen movimiento”, aunque sostuvo: “Lógicamente, con lo que pasó se impide que los destinos turísticos podamos planificar mejor y lo mismo le pasa a los turistas”
Sczcupack dijo que “se viene recuperando bastante bien en los últimos días en materia de reservas”, y confirmó que esa ciudad de Punilla lanzó ya una campaña que permite cerrar las reservas para el verano, antes del 26 de octubre, al precio actual en tarifas de alojamiento.

Más y menos
En el Valle de Calamuchita se generó alguna expectativa de reactivar un fin de semana que pintaba como de temporada más que baja sin feriado.
“Creo que va a ser bueno, hasta el martes estábamos en un 68%”, señaló la secretaria de Turismo de Villa General Belgrano, Gabriela Cachayu. Se descuenta que esos guarismos crecerán sobre la marcha.
En La Cumbrecita, la reserva previa asciende ya al 85%, según indicó su director de Turismo Juan Manuel Busaniche
“De acuerdo a consultas que hemos hecho, estaríamos con un 50% de reservas en promedio y en algunos casos, con varias consultas crecientes; creemos que terminará siendo bueno”, señaló Rody Coria, del Centro de Comercio de Santa Rosa de Calamuchita.
Alejandro Kobelt, integrante de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Calamuchita, sostuvo que “las reservas vienen bien, creciendo ahora, sobre todo en establecimientos categorizados”. Sostuvo que se activó el interés durante esta última semana, y apuntó a la influencia del pronóstico de buen clima.
“Notamos que el volumen de consultas se intensificó desde la semana pasada, y deja prever ya buenos niveles de ocupación en esta región, y con tarifas de casi temporada alta”, señaló Aline Rethore, presidenta de la asociación hotelera regional.

Subió esta semana
Con pronósticos de calor y sol, quienes ofrecen productos turísticos en Traslasierra sumaron esta semana mayor confianza sobre la movida del “finde” largo.
“Tenemos un buen porcentaje de reservas, que supera el 60%, que seguro crecerá con la llegada espontánea de gente, como viene sucediendo”, dijo Marisol Fernández, de Turismo de Nono.
María Romero, su colega de Villa Cura Brochero, apuntó: “Tenemos una reserva que ronda el 45%, pero últimamente la gente viene sin reservar, y somos optimistas porque el tiempo va a ayudar”.
“Villa de las Rosas en Flor” es el festival que ofrece gratuitamente ese pueblo al sur de Traslasierra. “Tenemos un 73% de reservas, vamos bien”, dijo Adrián Ramírez, de la oficina de Turismo del municipio.
Muy cerca, Villa Dolores ofrece la edición 11 del Motoencuentro Traslasierra, evento que convoca a miles de motoristas cada año.
San Javier-Yacanto se suma al optimismo. “Tenemos buen nivel de reservas y de consultas, mucha gente interesada en hacer trekking y también en visitar bodegas, por ejemplo”, dijo Juan Russo, director municipal de Turismo.
“Somos optimistas, el clima será de verano y las reservas crecen, aunque desde el verano la gente viene sin reservar, y de paso vamos a inaugurar el nuevo centro peatonal”, señaló Alberto Pérez, de la Secretaría de Turismo de Mina Clavero.