Jorge Sutter, un motociclista con más de 50 años de experiencia, enfrenta una inesperada traba administrativa en la ciudad de Córdoba. A pesar de haber conducido motos durante toda su vida, la Municipalidad le negó la renovación de su licencia al considerar que, por un lapso sin continuidad en su habilitación, debe tramitarla por primera vez.
Sin embargo, la ordenanza que regula el otorgamiento de esas documentaciones impide otorgar licencias iniciales a personas mayores de 70 años, situación que lo deja imposibilitado de conducir legalmente.
Más de 50 años sobre dos ruedas
Sutter tiene una vida marcada por los viajes en moto, en especial con su Vespa. De hecho, es uno de los fundadores del club que agrupa a los aficionados a esas motonetas italianas.
Desde que aprendió a conducir a los 15 años, recorrió gran parte de Sudamérica a bordo de sus motocicletas. Viajó a Paraguay, Chile, Bolivia y Perú, incluso cruzando la selva amazónica con su hijo. “Es todo lo que yo le pedí a la vida y por suerte la vida me lo dio”, expresa con orgullo sobre su trayectoria como motociclista.
Durante décadas, Sutter renovó su licencia de conducir en Córdoba sin inconvenientes. En 2022 y 2023, tramitó su habilitación en otro municipio, lo que para él no debería impedir que pueda obtener nuevamente su permiso en la capital provincial.
Sin embargo, al intentar renovar su licencia este año, se encontró con la negativa de la Municipalidad, que considera que al no haber mantenido continuidad en la ciudad, su solicitud debe tratarse como una primera licencia. Al tener más de 70 años, la normativa le impide acceder a ella.
La respuesta de la Municipalidad
Desde la Municipalidad de Córdoba explicaron que el sistema nacional de licencias no permite que las personas mayores de 70 años saquen su primera habilitación. Sin embargo, indicaron que aceptan como antecedentes las licencias emitidas por otros municipios, siempre y cuando el solicitante haya tenido domicilio en esas localidades en el momento de su emisión.
Este último punto es el que complica a Sutter, ya que, según el criterio municipal, su licencia anterior no es válida para ser tomada como antecedente en la ciudad. “Mis antecedentes desaparecen como si nunca hubiera conducido y ahora mi edad me impide recomenzar”, cuestionó el motociclista en una carta dirigida al intendente.
Para Sutter, la medida es arbitraria y discriminatoria, ya que no se basa en su estado psicofísico, sino únicamente en su edad. “Esa ridícula disposición debe ser corregida inmediatamente y pedir disculpas a quienes, como en mi caso, se agravió al considerarlos incapaces”, reclamó en su misiva.
Una propuesta para modificar la normativa
Ante este problema, el concejal Juan Balastegui, de la Unión Cívica Radical, propuso una modificación a la ordenanza vigente para eliminar los topes etarios en la obtención y renovación de licencias de motocicletas. Según el edil, la normativa debería enfocarse en la aptitud psicofísica del conductor y no en la edad.
“No deben existir estos topes etarios que castigan a una franja de la sociedad que es muy vulnerable”, sostuvo Balastegui, quien fue autor del proyecto que extendió la validez de las licencias de conducir para mayores de 70 años a dos años. Su iniciativa buscará que se aplique el mismo criterio para las motocicletas, permitiendo que quienes aprueben los exámenes médicos puedan continuar conduciendo sin restricciones por edad.
![Juan Balastegui (Prensa Concejo Deliberante).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/OPFAMM357BHTVPAGLRVHI7YBWI.jpg?auth=70ee0a913edbb5e5d3010c8bef2e3662504225f8649ad2fd28e0757e4b205883&width=3000&height=2000)
El concejal adelantó que presentará la propuesta en el Concejo Deliberante en las primeras semanas de febrero. Su objetivo es que casos como el de Sutter no se repitan y que los conductores mayores puedan seguir manejando si están en condiciones de hacerlo.
Un reclamo que busca respuesta
Mientras la ordenanza no se modifique, Sutter sigue imposibilitado de renovar su licencia en Córdoba. Asegura que cumplió con todos los requisitos exigidos, incluyendo los certificados médicos que acreditan su aptitud para conducir. Sin embargo, la normativa actual lo deja sin opciones.
“Espero que se subsane la falencia antes de que se venzan los certificados médicos y mi paciencia”, expresó en su carta a la Municipalidad, exigiendo una respuesta urgente. Su caso reabre el debate sobre las restricciones por edad en el sistema de licencias y pone sobre la mesa la necesidad de revisar los criterios para otorgarlas.
Una travesía extrema en la “ruta de la muerte”
Uno de los viajes más recordados por Sutter fue cuando recorrió en su Vespa la famosa “ruta de la muerte” en Bolivia. Este camino, considerado uno de los más peligrosos del mundo, se extiende entre La Paz y el Camino a los Yungas, con curvas estrechas y precipicios de cientos de metros sin barreras de seguridad. En 2010, Sutter decidió cruzarlo solo con su moto, desafiando el clima impredecible y la dificultad del terreno.
Años más tarde, en 2013, volvió a recorrer la misma ruta, pero esta vez en bicicleta y acompañado por su hijo. “La primera vez lo hice en Vespa, pero en bicicleta la adrenalina fue otra. Es un camino que no perdona errores”, relató sobre la experiencia. En esa oportunidad, además de cruzar los peligrosos desfiladeros, recorrieron el salar de Uyuni y el cementerio de trenes, lugares emblemáticos de Bolivia.