20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Censo 2022

Lo que suponemos que el Censo dirá sobre los cordobeses

Cuál es la estimación de población y qué regiones mostrarían mayor crecimiento. Por qué seríamos menos que lo que se proyectaba. Qué cambiaría respecto de 2010 en accesos a agua, a cloacas, a gas, a salud y a otros servicios.

17 de mayo de 2022,

17:11
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Lo que suponemos que el Censo dirá sobre los cordobeses
Censo 2022. Censistas en zonas rurales o instituciones colectivas. Zona rural Canal Maestro que atraviesa Villa Esquiú. (Raniro Pereyra /La Voz)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

5

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

La primera pregunta que responderá el Censo 2022, pero no la más importante, será cuántos somos. Hace 12 años que no lo sabemos. El día siguiente al relevamiento del miércoles 18, se conocerá el dato de la población total del país. Unos días después, el de cada provincia. Y habrá que esperar hasta agosto –se estima– para tener los números de cada pueblo o ciudad.

Meses después aparecerán los datos clave sobre cómo vivimos, en materia de cobertura de servicios, vivienda, salud, educación y otros rubros vitales.

¿Cuántos habitantes contará el censo en esta provincia? Las proyecciones previas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), sobre la base del relevamiento de 2010 (cuando se contaron 3.373.025 personas) y de las tasas de crecimiento de entonces, arrojarían para 2022 un cálculo de 3.835.000 cordobeses.

 Leandro Gonzalez demógrafo del Conicet

Ciudadanos

“El Censo nos puede mostrar que hay cada vez más mujeres solas al frente de hogares”

Juan Pablo Carranza

Pero pasaron cosas. Y la mayoría de los demógrafos creen que el número real estará por debajo.

Entre los censos de 2001 y de 2010, la población cordobesa había aumentado un 8% en nueve años. Esa tasa de casi uno por ciento anual sería, en todo el país, más baja en los 12 años que pasaron entre 2010 y 2022.

Para ese menor crecimiento incidirán dos factores: la tasa de nacimientos ha bajado desde 2015 y la de mortalidad (por efecto del coronavirus) ha crecido en 2020 y en 2021.

De este modo, algunas estimaciones preliminares entre quienes siguen estos temas ubicarían a la población cordobesa actual entre los 3,6 y los 3,7 millones de personas. Habrá que verlo.

Según pasan los años

Fecundidad en baja

La tasa de fecundidad (hijos por mujer) viene en descenso en el país desde 2015. En 2020, por ejemplo, se registraron 44.348 nacimientos en Córdoba, frente a los 50.929 del año 2019 y a los 59.246 anotados en 2014.

A la vez, por el coronavirus, hubo “exceso de mortalidad” (más decesos de los estadísticamente esperables) en 2020, en 2021 y en lo que va de 2022.

Con menos nacimientos y más muertes que las proyectadas, la tasa de crecimiento poblacional se estrecha.

Embarazadas esperan turno para control.

Ciudadanos

Menos nacimientos: la tasa de fecundidad, en el punto más bajo de la historia de Córdoba y del país

Fernando Colautti, Natalia Lazzarini

El demógrafo Leandro González (UNC y Conicet) lo ha graficado en números sencillos: en 2018, la diferencia entre nacimientos y muertes en Córdoba fue de 31 mil personas; en 2019 bajó a 21 mil, y en 2020, a 17.500.

Mudanzas, otra variable

Pero hay otra variable en juego. Si la tasa de crecimiento vegetativo (la diferencia entre nacimientos y defunciones) se achica, quedan por medir las migraciones y emigraciones, que hacen mudar a gente de unas zonas a otras.

Las salidas de la provincia no parecieran demográficamente relevantes, al menos comparadas con los ingresos de nuevos residentes desde otras provincias.

Por caso, en las dos últimas décadas se viene observando un singular fenómeno de mudanza hacia las regiones serranas turísticas, que en los últimos años parece haberse acentuado aún más.

Recientes informes de La Voz mostraron que con base en la evolución de los padrones electorales, los valles de Calamuchita, de Paravachasca, de Sierras Chicas, de Traslasierra y de Punilla son los que en mayor medida porcentual están creciendo en población en los últimos años en Córdoba.

Todas las respuestas marcan que, en buena parte, ocurre por migrantes llegados de otras provincias, sobre todo de Buenos Aires. ¿Cuánto impactará en el total ese número de nuevos habitantes por mudanzas? Una cifra que puede ser de alto impacto para el departamento Calamuchita (hoy con unas 70 mil personas) no sería tan relevante para el volumen total provincial (de unos 3,7 millones).

Éxodo a las sierras

Ciudadanos

Éxodo hacia las Sierras: Calamuchita es la región que más crece en nuevos habitantes

Carina Mongi, Fernando Colautti

La envergadura final de esos corrimientos será un detalle clave por observar de los resultados censales.

El Censo 2022 seguramente confirmará que las áreas que más suman actualmente habitantes en Córdoba son algunas que rodean a la Capital hacia el noroeste (por Sierras Chicas) y hacia el sudoeste (por las zonas de Alta Gracia y de Malagueño), además de los valles turísticos.

Colón, con eje en Sierras Chicas, desplazará a Río Cuarto como tradicional segundo departamento más habitado de la provincia, después de la Capital.

El censo dirá también que la Capital creció en la última década por debajo del promedio provincial y que es probable que roce ahora los 1,4 millones de habitantes.

Igualmente bajo sería el porcentaje de aumento poblacional en amplias regiones del norte, del este, del centro y del sur del mapa provincial, incluyendo a todos los departamentos que tienen en el agro su eje económico.

Cambios en acceso a agua, a energía, a cloacas y a gas

Los censos transparentan además datos de condiciones de vida de alta relevancia, más allá de los márgenes de error propios de todo relevamiento que depende de la buena voluntad de los censados.

Pero conviene repasar la radiografía que dejó en Córdoba el Censo 2010 para presuponer qué podría variar 12 años después, al menos hasta que los nuevos datos vean la luz.

Agua potable. En 2010, el 92% de los hogares cordobeses contaba con servicio de agua de red. Es probable, por obras realizadas en la última década, que ese número se eleve ahora acercándose, pero sin llegar, al 100%.

Energía eléctrica. En 2010, se contaron 889.223 hogares conectados a ese servicio. Era el 86% de los censados entonces. Se da por seguro que se crecería ahora algunos puntos más.

La Calera. Creció 89% en los últimos 20 años, con una particularidad: el 40% de sus ciudadanos vive en “countries” o en barrios cerrados (José Gabriel Hernández / Archivo).

Ciudadanos

Las 20 mayores ciudades de Córdoba: cuáles crecen más y cuáles menos en población, hoy

Fernando Colautti

Cloacas. En 2010, Córdoba mostraba un notorio atraso en hogares conectadas a redes cloacales: apenas un 38% (cuando el promedio nacional era entonces del 53%). En los últimos cinco años se han sumado numerosas obras de infraestructura en todo el mapa provincial, algunas de ellas en marcha aún. Pero ese avance en plantas de tratamiento y en colectoras demanda más años en sumar redes y conexiones domiciliarias efectivas. Es seguro que aquel 38% mostrará una mejora hoy, pero el número de viviendas sin ese servicio en uso real seguirá siendo igualmente importante aún.

Gas natural. Hace 12 años, había 523 mil hogares conectados a redes de gas en esta provincia: el 50,7% del total. Hoy, la cobertura es mayor, aunque falta precisar cuánto. En los últimos años se sumó una fuerte inversión en gasoductos troncales, pero que aún no se tradujo en la fase final con redes domiciliarias terminadas y muchos más usuarios conectados. Habrá un evidente avance, pero es probable que el mayor cambio se registre recién en el censo siguiente, de 2030.

Cuántos con obra social, con teléfono y con computadora

Hogares con NBI. Los censos miden hogares con necesidades básicas insatisfechas (a partir de datos de hacinamiento, de carencia de servicios vitales y de otros factores). En 2010, fue el 6% del total (61.845 hogares). Es muy probable que, por el aumento de los índices de pobreza en el país en los últimos años, se registre un incremento en esta variable.

Los Reartes. La localidad de Calamuchita registra un alto nivel de ocupación en sus cabañas. Esa región es la que mejores números admite para esta temporada. (La Voz)

Ciudadanos

Cuáles son las localidades de Córdoba que más están creciendo en habitantes ahora

Fernando Colautti

Salud. En 2010, se relevó que el 32% de los cordobeses no contaba con cobertura de obra social (sindical, por jubilación, prepaga u otra). Esa vez se había marcado una evolución respecto del 46% que se había registrado en 2001 (en plena crisis económica). Sin embargo, por la situación de precariedad de empleo y de altos niveles de pobreza actuales, no sería ninguna sorpresa que el número de 2022 no mejore respecto del de hace 12 años.

Computadoras, heladeras y teléfonos. El Censo 2010 contó que el 96% de los hogares cordobeses tenía al menos una heladera: no habría motivos para imaginar un número muy diferente en la actualidad. En tanto, el 57% decía tener una línea de teléfono fija y, en ese caso, es presumible que ese porcentaje baje ahora porque la telefonía móvil la ha desplazado.

Precisamente, hace 12 años, el 87% de los hogares decían tener al menos un celular, pero es probable que hoy esa cifra se acerque al 100%. En cuanto a la existencia de computadoras, el 49,5% contestó en 2010 que contaba con al menos una en el hogar, y sería lógico intuir que actualmente esa cifra mostrará una franca trepada.

Turismo alternativo en Punilla

Ciudadanos

Crecer sin planificar: riesgos y desafíos ante la creciente migración que reciben las Sierras

Fernando Colautti

Temas Relacionados

  • Censo 2022
Más de Ciudadanos
YPF redujo el precio de los combustibles

Política

Nuevas tarifas. Desde este domingo, YPF aumenta los precios de sus combustibles: cuánto suben

Redacción LAVOZ
Sismo en Córdoba: se sintió en varias localidades del interior

Ciudadanos

Temblor. Sismo en Córdoba: se sintió en varias localidades del interior

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:23

    Se despide La Barra

    En 48 horas. Se agotaron las entradas de El último baile de La Barra: “Siempre en mi corazón”

  • 01:26

    Dani La Chepi

    La Voz en Vivo. Dani La Chepi, de las redes a su primer protagónico en cine: Mi prioridad soy yo, lo aprendí en terapia

  • 01:37

    Moria Casán

    Volvió a Mirtha. Moria Casán confesó cuál sería la única condición para pasar una noche con George Clooney

  • Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

    Córdoba. Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

Últimas noticias

Telekino.

Servicios

🔴 EN VIVO | Telekino: los números ganadores del sorteo 2.385 del domingo 20 de julio

Redacción LAVOZ
Rosario: una adolescente de 13 años fue herida de bala mientras jugaba en el patio de su casa. (Maps)

Sucesos

Violencia. Rosario: una adolescente de 13 años fue herida de bala mientras jugaba en el patio de su casa

Redacción LAVOZ
Mario Negri programa voz y voto

Política

Fake. Quién pagó los videos contra Negri: la gran duda que la Justicia deberá investigar

Federico Giammaría
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 20 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design