09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Alimentos

Los comedores y merenderos de Córdoba batallan con menos donaciones de alimentos y más gente en lista de espera

La demanda sigue creciendo y la situación de los más necesitados se agrava. Ahora, se suman los chicos que terminaron las clases. El Banco de Alimentos avizora que habrá más donaciones de alimentos, pero también muchas más personas que los necesiten.

24 de diciembre de 2023,

10:35
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Los comedores y merenderos de Córdoba batallan con menos donaciones de alimentos y más gente en lista de espera
Comedores y merenderos. Comedor "Pequeñas Sonrisas" de Ampliación La Dorotea. (Facundo Luque / La Voz)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

La crisis se acrecienta en los comedores y merenderos de la ciudad de Córdoba. La situación es desesperante y el hambre pega fuerte en los barrios más vulnerables.

Hay familias enteras que comen gracias a la ayuda de estos centros de alimentación diaria que pertenecen a familias de los mismos barrios y son solventados de sus propios bolsillos, y otros reciben ayuda del Estado.

Desde hace meses vienen haciendo malabares para conseguir los alimentos y así ofrecer un menú o una copa de leche diaria. Muchos de los donantes retiraron las ayudas, lo que provocó una escasez a la hora de preparar las comidas, y la demanda por un plato de comida sigue en alza.

El pedido de ayuda alimentaria se acrecienta aún más desde la culminación de las clases porque los chicos no tienen los comedores del Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor).

Merendero y ropero comunitario "El maná de Dios" que lleva adelante Laura  Carrazana en barrio Asentamiento Renault

Ciudadanos

Se agudiza la escasez de alimentos en comedores y merenderos de Córdoba: enfrentan al hambre con menos ayuda

Benita Cuellar

Y, desde hace un tiempo, las personas ya no sólo piden alimentos, sino también ropa y calzados para sus hijos, por lo que los que administran los comedores y merenderos, con todo el esfuerzo que implica para estos espacios, hacen lo imposible para ayudarlos.

Comedores y merenderos. Comedor Pequeñas Sonrisas, de Ampliación La Dorotea. (Facundo Luque / La Voz)
Comedores y merenderos. Comedor Pequeñas Sonrisas, de Ampliación La Dorotea. (Facundo Luque / La Voz)

Mayor asistencia

María Cozzi, directora ejecutiva de la Fundación Banco de Alimentos de Córdoba que ayuda a más de 560 merenderos y comedores comunitarios de Córdoba, afirmó que, si bien en octubre la fundación enfrentaba una escasez de mercadería y tenía comedores esperando los alimentos, esa situación mejoró en noviembre con mayores donaciones de comida.

A la vez, remarcó que fue un año muy difícil y siempre estuvo la solidaridad de los cordobeses, ya que muchos colaboraron con la compra de cajas navideñas a beneficio del banco. “Fue duro, pero la gente ayudó. Pudimos dar respuestas a las organizaciones que venimos asistiendo y bajamos la lista de espera”, expresó.

En diciembre siguen expectantes, pero no llegan a la cantidad de kilos que necesitan para los comedores y aún esperan 380. Además, trabajan con las organizaciones para que tengan la formalidad que necesitan y así brinden la asistencia a los más vulnerables.

La Fundación Banco de Alimentos de Córdoba que ayuda a más de 560 merenderos y comedores comunitarios de Córdoba. (La voz / archivo)
La Fundación Banco de Alimentos de Córdoba que ayuda a más de 560 merenderos y comedores comunitarios de Córdoba. (La voz / archivo)

Y expresó que los meses de enero y de febrero serán complejos, ya que la Fundación dependerá de cómo estén los espacios productivos para contar con alimentos. “Si se liberan las importaciones habrá materia prima, y si se abre la exportación habrá más producción; entonces, tendremos más alimentos que los que tenemos ahora. Venía muy parado”, dijo.

El panorama que visualiza para adelante es que el banco tendrá más kilos de alimentos, pero habrá mucho más requerimiento de asistencia alimentaria. “El banco va a poder asistir, pero tendrá una demanda muy alta”, añadió.

También adelantó que habrá mucha gente por debajo de la línea de pobreza. Y comparó la crisis laboral actual con la que hubo durante la pandemia. Para Cozzi, la importancia es generar puestos de trabajo y capacitar a las personas, por eso lanzaron “Banco de oficios”.

Comedores y merenderos. Comedor Pequeñas Sonrisas, de Ampliación La Dorotea. (Facundo Luque / La Voz)
Comedores y merenderos. Comedor Pequeñas Sonrisas, de Ampliación La Dorotea. (Facundo Luque / La Voz)
Merendero y ropero comunitario "El maná de Dios" que lleva adelante Laura  Carrazana en barrio Asentamiento Renault

Ciudadanos

La Provincia anunció un aumento en la asistencia a comedores y merenderos de Córdoba

Redacción LAVOZ

Sin alimentos

Emanuel Berardo, responsable de Polo Obrero, dijo que desde ese espacio asisten a 200 comedores y merenderos. Hasta mitad de año realizaban 30 ollas populares en distintos barrios de la ciudad, pero ya no funcionan o lo hacen de manera irregular porque no reciben las donaciones de alimentos, y la lista de espera sigue aumentando.

El panorama es mucho peor que en octubre, cuando los comedores no recibían los 20 alimentos comprometidos por el Estado. Nunca completaron esa lista y sólo recibían seis o siete productos en los que no figuraban ni aceite, ni azúcar, ni leche, sino sólo fideos, polenta y arvejas. “El gobierno anterior no cumplió con el cronograma y aún no tuvimos reunión con funcionarios nacionales”, contó.

Y reconoció que los comedores barriales no están funcionando porque no pueden brindar las raciones de comida y la copa de leche. “Lo que se vive es una situación desesperante. Ya desaparecieron las changas y los programas asistenciales están congelados y la inflación destrozó los ingresos”, afirmó.

A la vez, agregó: “Se nota el hambre. Y más ahora que ya terminaron las clases y los chicos no tienen el Paicor en las escuelas”.

La misma situación es la que narró Cintia Bazán, del comedor Mis Niños del Chaparral, de barrio Güemes, quien asiste a más de 150 personas del asentamiento villa Richardson, Hogar III y de Bouwer. Con la finalización de las clases, se sumaron más familias con niños, ya que no tienen los alimentos que les brindaban los comedores en los colegios.

“Es una situación muy difícil, la gente reclama ayuda de alimentos”, dijo. Y relató que es algo que sucede todo el año en su comedor, donde ayudan con copa de leche y con almuerzos o cenas.

Aparte del almuerzo, otras de las mayores demandas para el comedor son la ropa y el calzados porque las familias no pueden comprarlos. “Es muy triste. Nosotros tenemos la responsabilidad moral de cumplir, pero no tenemos las herramientas”, apuntó.

Y reveló que durante octubre y noviembre tuvo que hacer malabares para asistirlos porque no recibía donaciones. Recién esta semana recibió alimentos y de juguetes para las Fiestas, además de las cajas navideñas de una fundación y de las Monjas Azules. Pero toda esa ayuda se corta en enero.

“La idea es seguir con las meriendas, pero no sabemos si vamos a poder cubrir a todos”, adelantó.

Hacer lo imposible

Laura Carrazana, del merendero El Maná de Dios, de barrio Asentamiento Renault, asiste a 43 familias y a 110 niños con alimentos, con ropa y con calzado. Antes ofrecía la cena y ahora sólo la merienda, que incluye mate cocido con leche y criollos.

“Hay más familias que me piden venir, pero yo no puedo ayudarlas. Es imposible porque no tengo los medios y no están donando como antes”, manifestó.

Las donaciones que recibe son sólo para la copa leche, y no puede brindar otra comida. Y afirmó que esperan la ayuda del municipio.

“Les tengo que decir a las personas que no tengo más alimentos”, agregó. Y destacó la ayuda que recibió de una empresa que le envió juguetes y cajas navideñas para repartir entre los chicos y las familias durante las Fiestas.

Por su parte, Dayana Espíndola, del comedor Dulces Sonrisas, de barrio Parque Las Rosas, asiste a más de 170 personas (adultos mayores, niños, mujeres embarazadas) con meriendas y cenas. “Se nos complica mucho conseguir los alimentos, los precios de los productos están muy caros”, reconoció.

Comedor Dulce Sonrisa de barrio las Rosas

Córdoba ciudad

Les cuesta conseguir alimentos y hay listas de espera en comedores y merenderos de Córdoba

Benita Cuellar

Con la copa de leche ofrecen mate cocido y tortas fritas. Reciben donaciones del Banco de Alimentos, pero corren el riesgo de no hacerlo porque tienen que formar una asociación civil. “El banco nos ayuda mucho, dos veces al mes los chicos reciben una merienda más nutritiva”, reveló.

A la vez, Daiana Aquino, del comedor Pequeñas Sonrisas, de barrio Ampliación La Dorotea, quien asiste a 150 personas realizando una vez a la semana una olla popular y meriendas semanales, dijo que a veces van más personas de las esperadas y tratan “de estirar” los alimentos. “Empezamos con 80 porciones y cada vez se suman más”, subrayó.

Diana se organiza con los vecinos para comprar los alimentos. “La olla sale de nuestros propios bolsillos y es duro. El Mercado de Abasto nos dona las verduras y las frutas, pero son pocas las donaciones que recibimos”, narró.

Y agregó que el barrio no tiene todos servicios: “Se nota mucho la necesidad de la gente y nos aflige”.

Temas Relacionados

  • Alimentos
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Trasladan el quebracho de de la Av. Luchesse

Ciudadanos

Córdoba. El quebracho “se resiste” a su traslado de la avenida Luchesse: las imágenes

Redacción LAVOZ
Conflicto en el Garrahan

Ciudadanos

Salud. Hospital Garrahan: los médicos anunciaron un paro en respuesta a la falta de propuestas salariales

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Últimas noticias

Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el jueves 10 de julio

Redacción LAVOZ
Carlos Tevez durante su presentación como nuevo DT de Talleres, junto al presidente Andrés Fassi

Fútbol

Presentación. Fassi habló de la salida de Cocca, Guido Herrera, el pedido de Girotti y más

Redacción LAVOZ
Un vuelco en la ruta dejó a una víctima fatal y dos heridos en Serrano. (Policía de Córdoba)

Sucesos

Conmoción. Tragedia en Córdoba: una mujer falleció y dos resultaron heridas tras volcar su auto en la ruta

Redacción LAVOZ
Picada fatal en Córdoba

Sucesos

Tránsito en Córdoba. En el primer semestre hubo un muerto cada 24 horas por choques y julio ya arrancó mal

Claudio Gleser
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design