29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Los dos mosquitos “de temporada”: cuáles son y qué peligros traen sus picaduras

El aedes albofasciatus y el aedes aegypti están coexistiendo en gran parte del país y hay una creciente subida de casos de las enfermedades que transmiten (encefalitis equina y dengue, respectivamente).

22 de febrero de 2024,

08:45
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Los dos mosquitos “de temporada”: cuáles son y qué peligros traen sus picaduras
Los mosquitos y las enfermedades que propagan han matado a más personas que todas las guerras de la historia juntas. De hecho, el mosquito es, con mucho, la criatura más mortífera del mundo para los humanos. Entender por qué nos pica podría ayudar a evitarlo. (Shutterstock / khlungcenter)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

5

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

Este verano, en gran parte del país, coexisten dos enfermedades transmitidas por mosquitos, vehiculizadas por dos vectores distintos: el aedes albofasciatus o mosquito de la inundación, transmisor de la encefalitis equina del oeste (EEO), y el aedes aegypti, transmisor del dengue, chikunguña y zika.

Frente a esta coexistencia y la creciente subida de casos de las enfermedades que transmiten, especialistas insistieron en la necesidad de eliminar criaderos en los hogares, reducir la exposición al aire libre, utilizar ropa clara y que cubra la piel y aplicarse repelente, además de recomendar la consulta médica ante la presencia de síntomas como fiebre y dolor corporal.

repelentes

Ciudadanos

Mosquitos: llegó el verano y los repelentes están cada vez más caros

Analía Martoglio

Los dos mosquitos “de temporada”: cuáles son y qué peligros traen sus picaduras

La “novedad” de este año en Argentina fue el resurgimiento de la encefalitis equina: “Este virus se conoce ya desde hace casi un siglo, lo cierto es que en el país no existía ningún caso humano desde hace al menos 30 años”, indicó la médica infectóloga Cristina Freuler.

La especialista, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, describió que “el mosquito aedes albofasciatus pica preferentemente a las aves que son quienes tienen el virus en su sangre, de esa forma el mosquito las contagia y ellas a su vez transmiten el virus al mosquito; fuera de este ciclo, pica a caballos y, en ocasiones, a seres humanos, que es lo que esta sucediendo ahora”.

Muy raramente pica a otras especies: hace un mes, Argentina reportó una oveja infectada, lo cual es una extrañeza en el mundo entero. Por otra parte, ningún animal ni ser humano puede transmitir la enfermedad directamente, siempre se necesita al mosquito como intermediario.

En noviembre pasado, el Senasa detectó EEO en caballos y hasta el 22 de diciembre se reportaron 1.187 brotes en equinos distribuidos en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa, San Luis, Catamarca y Salta.

El 28 de ese mismo mes, el Ministerio de Salud emitió una alerta para realizar vigilancia por su posible transmisión en humanos, y hasta el 22 de diciembre se habían notificado 63 casos sospechosos en 10 provincias y se confirmaron 12 casos: todos requirieron hospitalización, siete ya tuvieron el alta y una persona falleció.

Los casos confirmados hasta el momento en humanos se distribuyen en Buenos Aires (5), Entre Ríos (1) y Santa Fe (6), donde se registró el fallecimiento; todos los casos fueron en zonas rurales, donde hay cercanía a caballos.

“En la gran mayoría de los casos la infección será asintomática, es decir nuestra inmunidad se hará cargo de defendernos sin que siquiera nos enteremos. En algunos casos tendremos síntomas similares a cualquier enfermedad viral”, describió Freuler.

En los casos sintomáticos, a los 2-10 días de haber sido picados (período de incubación) aparece fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general, síntomas que desaparecen en forma espontánea a la semana aproximadamente.

“En un porcentaje bajo (2-3%) el paciente puede presentar un cuadro de encefalitis (inflamación del cerebro) que puede ser grave. Esto ocurre principalmente en lactantes y personas de edad avanzada”, detalló la especialista.

En las últimas semanas, la ciudad de Buenos Aires, conurbano bonaerense y regiones de la zona central del país presentaron un aumento de los mosquitos aedes albofasciatus transmisores de esta enfermedad.

“Los llamamos ‘mosquitos de inundación’ justamente porque desarrollan sus larvas en charcos o cuerpos de agua temporarios que se inundan a partir de las lluvias”, indicó Sylvia Fischer, investigadora del Conicet en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (Iegeba, Conicet-UBA) y en el Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Acechados por los mosquitos: la OMS dijo que los casos de dengue se multiplicaron por 10 en el mundo

Mundo

Acechados por los mosquitos: la OMS dijo que los casos de dengue se multiplicaron por 10 en el mundo

Agencia AP

El aedes albifasciatus, el mosquito de inundación

El aedes albifasciatus es un mosquito adaptado a distintas condiciones climáticas, así que no es que ahora hay muchos porque es verano, sino porque las condiciones de precipitaciones acumuladas después de un periodo de sequía favorecieron que se produzca este desarrollo sincrónico. Probablemente el aumento de casos de encefalitis esté asociado con su proliferación.

Si bien el uso del repelente es recomendado para evitar las picaduras de los mosquitos de inundación, Fischer alertó que “no es que sea tan extremadamente efectivo para estas especies de mosquitos; lo recomendable es que se baje el nivel de actividad al aire libre por unos días y que, en caso de hacerlas, se utilicen ropas de manga larga como para cubrir y generar una barrera física en la mayor parte del cuerpo y evitar las picaduras”.

La clave para combatir el dengue es el descacharreo domiciliario.

Ciudadanos

Cómo prevenir el dengue: eliminar los criaderos de mosquitos y no automedicarse

Redacción LAVOZ

El aedes aegypti, un viejo conocido

Respecto al dengue, entre el 1º de enero y el 24 de diciembre de 2023 (últimos datos disponibles a nivel nacional) se registraron 128.129 casos autóctonos, 1.775 importados y 7.477 estaban en investigación; en tanto que desde fines de noviembre se registraron 3.444 casos de los cuales el 96,5% se notificaron en la región del noreste.

“Una particularidad que tuvo 2023 es que se batió un récord de casos autóctonos de dengue y dadas las condiciones climáticas de temperatura y humedad hubo casos todo el año, incluso en la temporada invernal; desde fines de noviembre los casos comenzaron a aumentar”, describió la médica infectóloga Leda Guzzi, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi).

La especialista recordó que el mosquito que transmite el dengue, el aedes aegypti, “tiene hábitos domiciliarios, es eficiente para picar en lugares frescos y oscuros; es bastante sensible a los repelentes y cuando pica, suele ser imperceptible”.

En estas últimas semanas, las provincias que registraron casos de dengue sin antecedente de viaje fueron Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero; Buenos Aires, Córdoba, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), siendo las provincias del noreste las que tuvieron más reportes.

Aunque la mayoría de las infecciones por el virus dengue son asintomáticas o generan manifestaciones leves, en algunos casos puede agravarse e incluso ser letal.

Los síntomas más frecuentes son fiebre (>38.5°C), cansancio, dolores de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular, dolor articular, lesiones en la piel (tipo sarpullido) con importante picazón, diarrea y, aunque menos frecuente, el sangrado por nariz o encías.

“La consulta médica debe realizarse ante la aparición de fiebre en personas que residen o han transitado en zonas de transmisión activa de virus o con presencia del mosquito aedes aegypti, dentro de los 15 días previos al inicio de los síntomas”, indicó el Hospital de Clínicas en un comunicado.

Por qué los mosquitos pican a unos y a otros no

Ciudadanos

Salud. ¿Por qué los mosquitos nos pican a unos más que a otros?

Raúl Rivas González *

Vacunas

En Argentina se encuentra disponible una vacuna contra el dengue, aunque no se brinda en forma gratuita; sirve para los (cuatro) serotipos del dengue y se puede aplicar en todas las personas mayores de 4 años, sin límite de edad; no obstante, como se trata de una vacuna a virus atenuados está contraindicada en las embarazadas o en período de lactancia y en las personas inmunosuprimidas.

En ambos casos la comunidad puede contribuir en la erradicación de los lugares donde los mosquitos se reproducen: “Estos mosquitos se desplazan poco, apena a unos 150-200 metros del lugar en el que nacieron; es decir que si tenemos muchos mosquitos en casa debemos buscar dónde se están criando: cacharros que juntaron agua de lluvia, algún juguete que quedó tirado, macetas, troncos huecos, etcétera”, concluyó Freuler.

Mosquitos. (Shutterstock / Matee Nuserm)

Ciudadanos

Los mosquitos prefieren el color rojo

Manuel Peinado Lorca*

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Salud
  • Enfermedades
  • Prevención
  • Dengue
  • Picaduras
Más de Ciudadanos
Tecnología NFC en smartphones

Tecnología

Tecnología. Función NFC del celular: para qué sirve, cómo usarla y por qué es tan útil

Redacción LAVOZ
La angustia del médico denunciado falsamente por abuso mientras uno de sus hijos lo defendía en el Senado. (Captura de video)

Ciudadanos

Video. Caso Ghisoni: emocionante reencuentro del padre falsamente denunciado por abuso con uno de sus hijos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Liliana Luna

Fútbol

Hito. La dirigente del interior de Córdoba que fue elegida para ocupar un cargo en AFA

Hernán Laurino
Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Política

Pausa a la motosierra. Freno judicial al Gobierno: la Justicia suspendió cambios clave en el Inti

Redacción LAVOZ
Bolsa de Cereales Córdoba

Actualidad

Sustentabilidad. La Bolsa de Cereales de Córdoba sale a comercializar activos ambientales

Redacción LAVOZ
Caso Facundo Novillo

Sucesos

El cadáver en el placar. Hasta cuando salía con permiso, Grasso estaba en falta: los certificados médicos eran apócrifos

Ary Garbovetzky
Trágico accidente en un parque acuático en Croacia.

Sucesos

Tragedia. Murió una bebé tras caer de los brazos de su padre desde tres metros de altura en un tobogán acuático

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design