09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Los nacimientos caen un 50 por ciento los fines de semana en Córdoba

Según datos del Registro Civil, los sábados, domingos y feriados nacieron en promedio 72 niños por día en 2021. Mientras que en las jornadas laborales fueron 143. Especialistas lo atribuyen al parto inducido y a las cesáreas.

17 de abril de 2022,

00:00
Virginia Digón
Virginia Digón
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Los nacimientos caen un 50 por ciento los fines de semana en Córdoba
Bien indicada, la cesárea salva vidas. (Clínica Universitaria Reina Fabiola)

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

Carolina fue mamá en 2014. Tenía fecha probable de parto para el 25 de diciembre y su hija nació el 23 y hoy a la distancia reconoce que “le apuraron” el parto. “En la semana 39 el obstetra me dio una programación para la inducción que era el martes 23 de diciembre. Ese día comenzaron a las 7.30 y cerca de las 12 me dijeron que no había dilatado nada. El médico me dijo: ‘Las contracciones van a empeorar con el correr de las horas. Tengo un quirófano libre a las 12.30 luego no sé si estará. Si querés, hacemos ahora una cesárea”, describió.

“Yo asumo que no quería estar 20 horas con trabajo de parto y que igual después me llevaran a cesárea. Entre eso y el miedo propio de la situación por no saber si iba a haber quirófano más tarde, acepté la cesárea”, contó Carolina, quien hoy reconoce con la lejanía del tiempo que podrían haberla esperado más días a que el parto se desatara en forma natural.

El caso de Carolina es uno más de tantos que terminan en cesárea, una opción que debería quedar exceptuada cuando el parto pone en riesgo la salud de la madre y su bebé. Sin embargo, hay datos que indican que este procedimiento no es la excepción a la regla.

Datos locales

En Córdoba –como en el resto del país– es menos probable que un parto se desencadene un fin de semana. Esto no sucede, destacan especialistas, por las causas biológicas que inciden en la gestación sino más bien por el impacto de las cesáreas y las inducciones.

NACIMIENTOS. Los primeros datos indican que la pandemia profundizó la caída en la tasa de natalidad.

Ciudadanos

En Córdoba comienza a notarse la disminución de nacimientos a raíz de la pandemia

Virginia Digón

Según datos del Registro Civil Digital de la Provincia, en 2021 nacieron 43.577 niños y niñas en Córdoba. La información fue analizada por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) y los resultados fueron llamativos.

Lo primero que subyace del análisis es que la cantidad de nacimientos cae un 50 por ciento los fines de semana y feriados. En números absolutos, en esas fechas nacieron en promedio 72 bebés por día, contra los 143 diarios reportados el resto de las jornadas laborables (de lunes a viernes).

El lunes fue el día de la semana con mayor cantidad de partos (con un promedio de 151 nacimientos por día). Le siguieron los jueves (con 148), miércoles (144), viernes (139) y martes (135).

En el otro extremo, el domingo fue el día con el reporte más bajo: 67 nacimientos diarios en promedio. Le siguieron los feriados (con 74) y los sábados (con 73).

Sala cuna

Ciudadanos

Siguen cayendo los nacimientos en Córdoba: otro 9% en el primer semestre de 2021

Ary Garbovetzky

Además, el informe indica que la gran mayoría de los nacimientos se producen de lunes a viernes y en horario “de oficina” (entre las 8 y las 12).

“El parto es un proceso fisiológico que el cuerpo inicia de forma espontánea tras el embarazo, con lo cual se esperaría que los nacimientos de los niños se distribuyan de manera más o menos homogénea durante todos los días del año”, resalta el informe de Idesa, al que tuvo acceso La Voz.

Cuándo nacen los niños y niñas en Córdoba

La cifra más baja en Año Nuevo

Otro dato llamativo surge de analizar la cantidad de alumbramientos que se llevaron a cabo en los distintos feriados. El primero de enero del año pasado fue el día con menor actividad, con un promedio de 49 nacimientos por día.

También se observaron valores mínimos el 25 de diciembre (52) y el 20 de noviembre (51), día en el que se conmemora la Soberanía Nacional.

“Que haya más niños que nacen en la semana, en días no feriados y durante horas de la mañana, es un indicio de que hay un porcentaje alto de partos que se programan, ya sea mediante cesárea o inducción”, agrega el informe.

En cuanto al horario, la mayoría de los partos en Córdoba tuvieron lugar de 8 a 12. La cifra más baja se detectó durante la madrugada.

NACIMIENTOS. Los primeros datos indican que la pandemia profundizó la caída en la tasa de natalidad.

Ciudadanos

En Córdoba comienza a notarse la disminución de nacimientos a raíz de la pandemia

Virginia Digón

“De acuerdo con la evidencia médica, el inicio natural del parto no inducido en las mujeres alcanza su punto máximo durante las horas nocturnas. Es decir, que es de esperar más partos durante la madrugada”, prosigue el informe.

“Con la información del Registro Civil Digital de Córdoba, se pueden ver días y horarios de nacimientos de los niños en la provincia y evaluar desvíos con respecto a esta distribución esperable”, continúa el estudio.

Lejos de lo ideal

¿Qué porcentaje de bebés nacen por cesárea? En Córdoba, parte de esta respuesta puede encontrarse en la información que refleja el Sistema Informático Perinatal (SIP). Este registro refleja los egresos hospitalarios en el sector público.

Según datos del Ministerio de Salud provincial, el 45 de los nacimientos atendidos en hospitales públicos se realizaron mediante este tipo de intervenciones (en 2016, último reporte publicado). Los datos reflejan un aumento del 6 por ciento en cuatro años. En 2013 el porcentaje de cesáreas fue del 42,56%, en 2014, del 43,96%, en 2015, del 43,25% y en 2016, 45,31%.

A nivel mundial, esta modalidad crece un cuatro por ciento al año, según un estudio realizado en 259 hospitales y 20 países, publicado en la revista Paediatric and Perinatal Epidemiology.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como un estándar aceptable que entre el 10 y el 15 por ciento de los nacimientos sean por cesárea. Sostiene la entidad que debe ser apenas una alternativa cuando en el parto corre en riesgo la salud de la mujer o de su bebé.

“Las modas, la desinformación y las imposiciones hicieron que ciertas prácticas, como el parto, terminaran medicalizándose”, señaló la organización, quien ya había advertido en 2017 sobre el crecimiento de estos procedimientos.

La OMS advirtió sobre algunos mitos que subyacen por generaciones. Uno de ellos contempla la idea de que las cesáreas son más seguras.

Maternidad nacional

Ciudadanos

Parir en pandemia: una experiencia diferente y un freno al parto respetado

Virginia Digón

Riesgos y beneficios

Bien indicada, la cesárea salva a la mamá y al bebé. Pero, antes del parto, es importante que las personas gestantes conozcan las alternativas y lleguen mejor preparadas y controladas.

Por otra parte, el parto “natural” conlleva beneficios. El nacimiento vaginal pone al bebé en contacto con una comunidad bacteriana, que lo ayuda a madurar su sistema inmunológico.

Los hospitales que implementaron maternidades seguras basadas en la familia lograron reducir estas intervenciones al 25 por ciento.

Parto respetado, pandemia y decisiones

Natalia Villalón es kinesióloga y coordinadora del instituto Nascere y parte del equipo de parto respetado en la clínica Reina Fabiola y en Nascere Hasta hace poco también estuvo en la Maternidad Nacional. Para la especialista, la pandemia influenció mucho en el tipo de parto. Argumentó que si bien había una tendencia a la suba de cesáreas, durante la pandemia el miedo tanto en profesionales como en gestantes pudo haber influenciado en un aumento de estas prácticas.

“El parto sin intervención y que respeta el proceso fisiológico de puede dar de día o de noche, incluso puede haber picos de noche por el llamado “ritmo circadiano, que analiza la influencia de la luz y la oscuridad en los partos. Incluso es un conocimiento histórico que el cuerpo se relaja más de noche y propicia le parto”, explicó a modo general.

Luego agregó: “Ahora bien, hay otros dos factores importantes: el primero tiene que ver con la mayor intervención médica y el otro con la decisión de la familia. Esto es que hay más familias que están programando sus partos por decisión propia y creo que eso se reforzó en la pandemia por miedo”.

Villalón destaca que el miedo en la pandemia nos afectó a todos y que en las salas de parto se trasladó con familias temerosas de los procesos, personas gestantes más solas e incluso pariendo con barbijo y aclaró que si bien hay datos sobre los porcentajes de cesáreas no hay datos sobre las inducciones con oxitocina, que son otra forma de intervención en los partos.

La especialista destacó también que ese miedo se vio en una disminución de la tasa de natalidad en todo el mundo.

“Creo que todo esta vulnerabilidad se prevé con educación prenatal, de promover partos con mínima intervención. En Córdoba tenemos dos clínicas con salas de mínima intervención donde se usan pelotas y una tela para colgarse en caso de que la persona gestante quiera usar otra posición a la habitual para parir. Incluso, una de ellas tiene una bañera para el preparto. Sin embargo son poco usadas, aún las mujeres no se animan a usarlas tanto”, admitió Villalón.

Al ser consultada sobre cuándo una situación se transforma en violencia obstétrica, la especialista dijo que el límite es la subjetividad de cada persona: “A veces las intervenciones a la madre le sirvieron y se queda con una idea positiva de su parto y a veces no es así y deja en evidencia al médico. Ahora cuestionan, hablan, no se callan y eso es bueno”, destacó.

Características del parto respetado

Tal cual lo indica la ley 25.929 de Parto Humanizado, la gestante tiene derecho a:

  • Ser informada sobre las distintas intervenciones médicas en el proceso para que pueda optar por ellas en los casos donde haya varias alternativas.
  • Ser tratada con respeto y que se garantice su intimidad.
  • Ser considerada como persona sana y que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.
  • Al parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados.
  • Ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija.
  • No ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación, salvo consentimiento manifestado.
  • Estar acompañada por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto y posparto.
  • Tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario.
  • Ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna.
  • Recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña.
  • Ser informada específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, del alcohol y de las drogas sobre el niño o niña y ella misma.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Embarazo
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Salud mental

Ciudadanos

Último momento. La ciencia lo confirma: leer muchas noticias negativas puede causar ansiedad y depresión

Redacción LAVOZ
Intolerancia a la lactosa

Ciudadanos

No es lo mismo. Por qué no hay que confundir intolerancia a la lactosa con alergia a la leche

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Salud mental

Ciudadanos

Último momento. La ciencia lo confirma: leer muchas noticias negativas puede causar ansiedad y depresión

Redacción LAVOZ
Oasis

Música

Había que estar. El regreso de Oasis: las celebrities y productores discográficos que fueron a sus shows galeses

Redacción LAVOZ
El ministro Manuel Calvo en La Voz en Vivo

Política

La Voz en Vivo. Calvo, contra Juez y Álvarez Rivero: Rechazar el proyecto de los gobernadores es votar contra los cordobeses

Redacción LAVOZ
Griselda Siciliani es Zulema Yoma. Prime Video.

Cine y series

Prime Video. Menem ya está disponible: quién es quién en la serie sobre el expresidente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design