10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Los niveles inicial y primario, los que más alumnas y alumnos perdieron en pandemia

La matrícula de los jardines estatales cayó un 10,2% entre 2020 y 2021. No se recuperó este año. En los privados descendió el 5,3% en el mismo período. Bajas en primaria.

25 de julio de 2022,

00:00
Mariana Otero
Mariana Otero
Los niveles inicial y primario, los que más alumnas y alumnos perdieron en pandemia
Los niveles iniciales son los que más sufrieron la merma de estudiantes en pandemia. Aún no se recupera la matrícula en su totalidad. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

4

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

La pandemia hizo estragos en la matrícula del nivel inicial y primario y, lejos de lo que se creía, sostuvo a los estudiantes secundarios durante el período 2020-2021 y hasta la actualidad.

La caída en el número de inscriptos fue mucho mayor en las salas y escuelas estatales; pero las de gestión privada también perdieron. Según datos oficiales provisorios de 2021 difundidos por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, en comparación con los datos de 2020 publicados en los Anuarios Estadísticos del Ministerio de Educación de la Nación, se inscribieron 12.668 alumnos menos en jardines de infantes de ambas gestiones después del año más duro de la pandemia, en que las instituciones estuvieron cerradas a raíz del Covid-19. Si observamos por gestión, hubo 10.639 niños y niñas menos en escuelas estatales y 2.029, en privadas. En 2022, las salitas de inicial estatales no recuperaron a esos alumnos; por el contrario, perdieron 973 más. En las aranceladas, esos alumnos volvieron a clases.

De esta manera, la matrícula de inicial estatal cayó un 10,2 por ciento entre 2020 y 2021. La baja respecto a los datos prepandemia llegan este año al 11,1 por ciento.

Los privados perdieron en el nivel inicial el 5,3 por ciento en el mismo período y, según los datos provisorios oficiales, no los habría recuperado este año.

Infografía: La matrícula, según niveles educativos
Infografía: La matrícula, según niveles educativos

El Ministerio de Educación de Córdoba publicó días atrás la información provisoria de la matrícula del último año, comparada con el anterior. Los datos desglosados, que no estaban disponibles hasta ahora, permiten el análisis sobre lo ocurrido durante la pandemia, al comparar con los anuarios estadísticos actualizados hasta el 2020 por la cartera nacional.

Los datos en el sitio de Evaluación e Información Educativa de la Nación (ttps://www.argentina.gob.ar/educacion/evaluacion-informacion-educativa/anuarios), muestran una diferencia con lo informado por la cartera educativa provincial en diciembre de 2021, con base en datos provisorios del Relevamiento Anual, donde se mostraba que la caída de la matrícula en el nivel inicial había sido menor y la de primaria había registrado una leve alza.

Inicio de Clases 2022

Ciudadanos

Pruebas Aprender: en proporción, las escuelas privadas bajaron más el rendimiento que las estatales

Juan Pablo Carranza

En realidad, la comparativa de cifras en el primario, entre 2020 y 2021, muestra que hay 8.396 alumnos menos en escuelas estatales de la provincia de Córdoba y en privadas la cantidad de estudiantes disminuyó en 567 en ese periodo. En estatal en primaria se perdió el 4,3 por ciento de alumnos entre 2020 y 2022: 11.288 alumnos. En privada, la baja fue del 0.6 por ciento de los alumnos entre 2020 y 2021 pero recuperaron el alumnado este año.

En la serie estadística que permite observar la variación interanual, en 2019, el nivel inicial estatal sumó 3.800 alumnos, probablemente por la apertura de salitas de 3 y 4 años; en 2020 la matrícula se estancó y entre 2020 y 2021 hubo 10.639 alumnos menos en el sector estatal y otros 973 este año. Es decir que los que se perdieron, no volvieron.

Una hipótesis de la merma es que las familias decidieron durante el 2021 evitar la experiencia de la educación virtual del año anterior que fue particularmente dificultosa en este nivel y, tal vez, al considerar que no valía la pena o era riesgoso enviar a los niños y niñas al jardín en tiempos de pandemia.

En salitas de colegios privados, hubo 386 niños menos en 2020 y 2.029 en 2021. Este año, la matrícula se recuperó.

Paicor. Con más de tres décadas, es el programa social más antiguo de Córdoba. (La Voz/Archivo)

Ciudadanos

En Córdoba, casi 310 mil chicos comen en la escuela: ¿están bien nutridos?

Magalí Gaido, Chantal Arduini Amaya

En primaria, la matrícula se mantenía estable entre 2017 y 2020. En el sector estatal, en 2021 hay anotados 8.396 estudiantes menos en relación con el año anterior y este año otros 2.897. En el privado se pierden 567 chicos en 2021, la primera caída en cinco años, y en 2022 se recuperan 873. El número no cubre la pérdida en estatal, con lo cual no es posible inferir que exista una migración o transferencia de alumnos de un sector a otro.

La caída en la matrícula es tan grande que no se explicaría por cuestiones demográficas sino por efecto directo de la pandemia.

Los dos últimos años

El total de la matrícula experimentó una pequeña suba este año con relación al anterior gracias al impulso del número de alumnos en el secundario, que compensa con la caída en el nivel inicial y primario. En todos los casos, la cantidad de alumnos aumenta levemente en el sector privado, según los datos oficiales provisorios.

La caída en el número de inscriptos en las instituciones estatales y la leve suba en las privadas, que recuperan lo perdido durante la pandemia, no modifica sustancialmente la proporción de estudiantes en ambas gestiones. La mayoría de los niños, niñas y adolescentes en la provincia de Córdoba sigue asistiendo a escuelas estatales.

En lo que se refiere a la baja en la matrícula en inicial y primario en el sector estatal solo en estos dos últimos años (sin contar la pérdida en pandemia), las autoridades educativas explicaron en un informe que puede estar motivada, fundamentalmente, “por cuestiones sociales”. Es decir, por variables de natalidad o “porque muchas familias que, por temor al coronavirus y sus implicancias, decidieron migrar”.

Según un relevamiento realizado por las direcciones de nivel, en la provincia estudian 822.461 alumnos en el sistema general obligatorio.

Apoyo escolar a niños de Chapanay

Ciudadanos

Desigualdad: los estudiantes de mayores ingresos tienen mejores trayectorias escolares

Redacción LAVOZ

Si se compara con los datos de 2021 (817.837), hay 4.624 alumnos y alumnas más; es decir que se observa una tasa de crecimiento del 0.6 por ciento en comparación con el año pasado.

En estos dos últimos años, la matrícula del nivel inicial continúa con una tendencia a la baja: pasó de 129.301 alumnos a 128.447 en 2022. La caída se produjo en el sector estatal con un descenso del uno por ciento en jardines provinciales (de 93.597 estudiantes el año pasado a 92.624 en este), frente a una suba del 0,3 por ciento de instituciones privadas (de 35.704 estudiantes en 2021 a 35.823 este año).

El nivel primario cuenta con 347.073 estudiantes este año, mostrando una baja del 0,6 por ciento si se lo compara con 2021 (349.092). Este descenso de la matrícula se debe al producido en el sector estatal: la baja es de un 1,1 por ciento (de 251.721 estudiantes el año pasado a 248.829 en 2022) frente a un aumento del 0,9 por ciento en el sector privado (de 97.371 estudiantes en 2021 a 98.244 en 2022).

En este nivel, y pese a la caída, persiste la mayor cobertura de la escuela pública: de 10 estudiantes que asisten a primarias, siete lo hacen a un establecimiento del sector estatal.

En tanto, en el secundario hay 7.497 estudiantes más que en 2021. Este año, la matrícula pasó de 339.444 a 346.941. Los colegios privados registraron una suba mayor que los estatales. En el sector estatal el incremento fue del 1,8 por ciento (de 203.918 en 2021 a 207.527 este año), mientras que en el privado trepó un 2,9 por ciento (de 135.526 el año pasado a 139.414 en 2022).

En este nivel, al igual que en los otros, la cobertura estatal sigue siendo superior a la privada. De cada 10 estudiantes que asisten al nivel secundario, seis lo hacen en escuelas provinciales.

Los alumnos quieren más seguridad vial para llegar a la escuela

Ciudadanos

Córdoba: los chicos quieren más seguridad vial para llegar a la escuela

Diego Marconetti

Desde la cartera educativa provincial indicaron que el incremento sostenido en secundaria, en los últimos años, tanto en escuelas estatales como privadas, se debe a la obligatoriedad del nivel y “a las políticas que buscan que los estudiantes ingresen y finalicen sus estudios en la escuela común obligatoria”.

También destacaron el trabajo en pandemia que, dijeron, “implicó un esfuerzo personalizado de los equipos directivos y docentes” que permitió la continuidad de los alumnos en la escuela.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Clases presenciales
  • Pandemia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Trasladan el quebracho de de la Av. Luchesse

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Trasplante polémico y grúas que no se consiguen: “Si esto sigue, vamos a tener que talarlo”

Redacción LAVOZ
sesion diputados jubilaciones discapacidad

Ciudadanos

Se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Senado: “Se va a aprobar, esperemos no se vete”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

Últimas noticias

Trasladan el quebracho de de la Av. Luchesse

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Trasplante polémico y grúas que no se consiguen: “Si esto sigue, vamos a tener que talarlo”

Redacción LAVOZ
CALIFORNIA INCENDIOS

Mundo

EE.UU. Un chico de 13 años encendió fuegos artificiales y provocó incendio forestal en California: casi 100 casas evacuadas

Agencia AP
ARGENTINA-EEUU SALUD

Política

Escándalo $Libra. Hayden Davis transfirió casi U$S 2 millones minutos después de reunirse con Javier Milei

Redacción LAVOZ
sesion diputados jubilaciones discapacidad

Ciudadanos

Se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Senado: “Se va a aprobar, esperemos no se vete”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design