Los precios de los productos navideños llegan a fin de año subas interanuales moderadas, según un relevamiento realizado por La Voz en supermercados cordobeses y testimonios de referentes del sector.
Según los comerciantes, las variaciones marcan incrementos de entre el 5% y el 33% en confituras, con subas promedio que se ubican por debajo de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el último año.
Los datos fueron aportados por la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), desde donde señalaron que el comportamiento general de los alimentos estacionales se mantiene dentro de parámetros moderados.
Panificados
En las góndolas, los pan dulces muestran una amplia dispersión de precios, según la marca y la calidad. Las variedades de Arcor de 400 gramos oscilan entre los $ 7.990 (con frutas) y $ 9.599 (con chips de chocolate), mientras que la opción sin frutas alcanza los $ 8.849. El pan Dulce de marca Bagley, también de 400 gramos, se vende $ 9.590.
Como alternativa más económica, el pan dulce Valente sin frutas cuesta $ 4.169; con frutas y pasas, $ 4.749; y con chips de chocolate, $ 5.290.

Bimbo presenta un abanico de opciones que va desde los $ 4.990 en la variedad con frutas, hasta los $ 10.350 para el pan dulce tipo casero con trozos de chocolate. Su panettone de 500 gramos marca uno de los precios más altos del segmento, al ubicarse en $ 23.990.
Entre las opciones más accesibles figuran los pan dulces Musel a $ 4.599; Firenze en todas sus variedades a $ 4.490; Pamela en $ 2.599; y Condesa a $ 2.500.
En el rubro budines, las diferencias también son marcadas. Las variedades de Bagley (con y sin frutas) alcanzan los $ 4.849 en presentaciones de 215 gramos. Arcor ofrece alternativas marmoladas, con frutas y sin frutas, a $ 3.959. Steinhauser comercializa opciones de chocolate, naranja y amaretto, en paquetes de 250 gramos, a $ 3.599.
Las propuestas más económicas llegan con Buen Natale, a $ 890; Firenze a $ 1.999; France a $ 1.190; Valente a $ 2.369; Bimbo a $ 2.550; y Condesa a $ 1.169.
Confituras y bebidas
Las garrapiñadas y confites van desde los $ 700 en las presentaciones más pequeñas de 80 gramos, hasta los $ 5.785 en productos de mayor gramaje.
Entre los maníes con chocolate, los precios largan en los $ 800 y superan los $ 10.000 en algunas variedades seleccionadas.
Por su parte, los clásicos turrones, arrancan en $ 500 y superan los $ 6.000 en formatos especiales o de mayor peso.
Entre las bebidas, las tradicionales sidras mantienen precios que acompañan el comportamiento moderado del resto de los productos estacionales. La Victoria se vende a $ 3.630; Real, a $ 4.660; y 1930, $ 3.950. En las versiones ananá fizz, La Victoria alcanza los $ 4.140 y Real llega a $ 5.360. La sidra fresa fizz de La Victoria se comercializa en $ 4.140.
En el caso de los espumantes, las presentaciones de 750 mililitros largan en $ 8.600, sin grandes variaciones dentro del segmento base. En este rubro se pueden encontrar presentaciones premium con valores que superan los $ 40 mil.

Cajas navideñas
En tanto, las cajas navideñas cerradas muestran una amplia variedad de precios según el contenido y la calidad de los productos incluidos.
Las alternativas más económicas cuestan $ 5.799 e incluye un pan dulce de 400 gramos, un budín de 170 gramos, un turrón de maní de 80 gramos, garrapiñada de 70 gramos y una sidra de 710 centímetros cúbicos.
La opción intermedia se ubica en torno a los $ 10.599 y suma, además del pan dulce y el budín, un vino Malbec de 750 mililitros y un postre de maní de 84 gramos.
Las propuestas de mayor valor alcanzan los $ 19.999, con un pan dulce de 500 gramos, budines con chips, confites y una botella de champagne, mientras que el combo más completo se ofrece a $ 59.999 e incluye productos premium como pan dulce y budines de primera marca, chocolates y turrones de alto gramaje, además de vinos y un champagne de marcas reconocidas.
En tanto, las propuestas superiores alcanzan los $ 19.999 con pan dulce Firenze de 500 gramos, budines con chips, confites y una botella de champagne Bianchi, mientras que el conjunto más completo se ofrece a $ 59.999 e incluye productos premium como pan dulce y budines Steinhauser, chocolates y turrones Bariloche, vino Ruca Malen y champagne Nedio Senetiner de 750 centímetros cúbicos.
Ventas en espera
El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y referente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), Víctor Palpacelli, señaló en diálogo con La Voz que “en el caso de las confituras, el análisis interanual mostró variaciones que oscilan entre el 5% y el 33%”. Y remarcó que esos ajustes “se ubican levemente por encima de los registrados en la línea de harinas vinculadas a productos estacionales como pan dulces y budines”.
Palpacelli afirmó que, aun con esos aumentos, “las subas en confituras continúan por debajo del registro que marca el IPC relevado por el Indec.
Respecto de productos como turrones y sidras, Palpacelli explicó que “se observan comportamientos alineados a la estacionalidad del período, con ajustes moderados y dentro de los rangos esperados para la categoría”. Sostuvo que ambas categorías “mantienen incrementos contenidos, sin desfasarse significativamente respecto de las referencias generales del mercado”.
Consultado sobre el movimiento comercial previo a las fiestas, detalló que “las ventas siguen en general contraídas, ya que –entiende– el consumo todavía no ha despertado”. De todos modos, dijo que la mayoría de las cadenas supermercadistas ya han puesto a disposición todos los productos navideños” en góndola.
Asimismo, expresó que las estrategias comerciales se centran en precios agresivos para atraer al público. “Las propuestas para diciembre son muy fuertes en materia de precios, porque queremos atraer al consumidor y recuperar unidades perdidas”, explicó el referente.
Por su parte, el titular de Tadicor, Santiago Tarquino, detalló que los productos panificados y confituras muestras aumentos de un 25% en promedio respecto de las Fiestas del año pasado.
También reconoció que las ventas “vienen más lentas que otros años”, aunque explicó que la disponibilidad de productos es sostenida desde hace meses. “Nosotros estamos cotizando y vendiendo desde principios de septiembre”, aseguró.
El titular de Tadicor indicó que “en comparación con el año pasado la demanda viene más lenta”, aunque dijo el movimiento de empresas y bolsones continúa en niveles habituales. Aun así, consideró que, en comparación con 2024, los productos navideños se muestran “accesibles”.
Por su parte, el titular del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, expresó que los comerciantes minoristas “todavía no están tan interesados en estos productos, porque la gente aun no avanza con este tipo de compras”.
Romero afirmó que “cada vez las compras navideñas se hacen más cerca del 24 de diciembre” y que, a diferencia de otros años, “todavía los comercios de barrio no han comprado el stock necesario de productos para la Navidad y el Año Nuevo”.























