La jueza removida del caso Maradona, Julieta Makintach, presentó una denuncia penal por supuestas irregularidades en la causa en su contra, asegurando que las imágenes de un supuesto documental incluidas en el expediente fueron plantadas a su esteticista. Makintach afirmó que ya no guardará silencio, declarando que no permitirá “más atropellos”.
La denuncia, que forma parte de una “contraofensiva judicial” impulsada por la magistrada, acusa a funcionarios del Ministerio Público de San Isidro de “falsedad ideológica de instrumento público, abuso de autoridad y ocultamiento y eventual inutilización de medios de prueba”. Makintach calificó la actuación de los funcionarios judiciales como “absurda y promiscua”.
Manipulación de pruebas y espionaje ilegal
La presentación penal fue realizada ante el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Julio Conte Grand, por su abogado defensor en el jury, Darío Saldaño. El escrito al que accedió TN busca sostener que el acta judicial del 27 de mayo de 2025 “no cumple con las formalidades esenciales de un acta procesal”.
Dicho documento incluyó un video supuestamente exhibido desde el celular de una funcionaria del Ministerio Público, Marina Rodríguez. La funcionaria habría grabado un mensaje de Makintach a su esteticista en el que, según la causa, le envió “imágenes del documental”.
Sin embargo, la defensa de Makintach, quien anticipó que le clonaron el celular, insiste en que el video fue plantado. La defensa sostiene que el material audiovisual se incorporó sin la debida cadena de custodia y a través de un link externo, volviéndolo “inutilizable” como prueba. Además, se advierte que el acta omite datos esenciales como la marca y el modelo del teléfono, el número de origen del video, así como la hora y la duración.
Ocultamiento e investigación ilegal
El escrito señala que la médica esteticista de Makintach “niega conocer a la funcionaria que aportó el video y haberle pasado el material”.
La defensa de la jueza suspendida afirma que el acta y la citación a su esteticista fueron “restringidas a la vista de las partes por tres meses”. La denuncia acusa a los responsables de la investigación de “falsear información” y de “ocultamiento de prueba”. Estas acciones, que incluyen omitir datos en las constancias de la causa, permiten presumir una actividad “delictiva e ilegal”. El escrito concluye que los funcionarios “armaron la causa” en perjuicio de la jueza.
Debido a que la denuncia involucra a múltiples funcionarios del Ministerio Público de San Isidro, la defensa solicitó que la Procuración disponga que la investigación sea sorteada en otro departamento judicial para garantizar la imparcialidad.
Actualmente, la causa donde se investiga a Makintach está a cargo de los fiscales José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella.
El jury sigue en paralelo
Mientras avanza la denuncia penal -que incluye pedidos de nulidad, la recusación de los fiscales, y la denuncia de espionaje ilegal-, el jury en la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento continúa. La audiencia clave del jury se reiniciará este miércoles al mediodía.
A fines de agosto, la Comisión, presidida por Ulises Giménez, aceptó por unanimidad la admisibilidad de la acusación contra Makintach. Esta decisión supuso la suspensión de la jueza (quien pasó a cobrar el 40% de su sueldo) y evitó que pudiera renunciar, como había solicitado al gobernador Axel Kicillof. La defensa de la magistrada había intentado, previamente, suspender la audiencia en un “trámite exprés”, pero los planteos fueron rechazados. La jueza no estará presente en la reanudación de la audiencia.