24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / héroes y heroínas cotidianos

Héroes y Heroínas. Marcelo, el “profe destacado” que despierta vocaciones científicas en cordobeses y cordobesas

Trabaja en la UNC, es investigador de Conicet y fundador del proyecto Matteo de ciencia ciudadana. Su labor en territorio, su vocación y su compromiso en la educación pública le valieron un galardón de Idei y Techint. Sueña con una reestructuración del sistema educativo.

6 de diciembre de 2024,

16:44
Lisandro Tosello
Lisandro Tosello
Marcelo, el “profe destacado” que despierta vocaciones científicas en cordobeses y cordobesas
Córdoba. Marcelo García Rodríguez, referente del proyecto Matteo de ciencia ciudadana (Pedro Castillo/La Voz).

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Sucesos

Conmoción. “Fue mi hermana”, el testimonio que dio el giro en la investigación por la masacre de Villa Crespo

Cuando se recibió de ingeniero civil y comenzó a trabajar como profesor universitario, Marcelo García Rodríguez (56) tenía problemas para expresarse. Por aquellos años, atesoró un consejo que le dio otro colega: “Si querés mejorar la oralidad, tenés que pararte ante un grupo y explicar en voz alta un tema”.

Así empezó a poner en práctica esa enseñanza y décadas después se convirtió en referente de muchos estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Pero también entre alumnos de primaria y secundaria, de distintas instituciones de Córdoba, a las cuales llegó a través del proyecto Matteo de ciencia ciudadana.

Todo lo publicado de Héroes y Heroínas Cotidianos

Su valioso trabajo como educador desde la academia y desde el territorio le valió el reconocimiento de profesor destacado otorgado por el Instituto de Educación en la Ingeniería (Idei) de la Academia Nacional, en colaboración con la organización Techint.

Video: la “película” de Marcelo y lo que hace por la educación

“Querían profesores que salieran del aula y transmitieran la ingeniería de otra forma. Gracias a este reconocimiento, puedo hablar de educación en medios y en otros espacios que son relevantes. Pero tenemos que recuperar la importancia del rol docente. Hay que volver a prestigiar la carrera docente”, cuenta entusiasmado a La Voz.

Su interés por educar con otra perspectiva comenzó en 2012, seis años después de haber vuelto a Argentina, luego de estudiar su doctorado en Ingeniería Civil y Ambiental en Estados Unidos.

Como él vive en Villa Carlos Paz, empezó a articular con un secundario de esa localidad con el propósito de despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

héroes y  heroínas maría rosa reyes

Ciudadanos

Héroes y Heroínas. La historia solidaria de Mary, “la Señora de la canilla”: El agua es importante, como cada vecino

Lisandro Tosello, Lisandro Guzmán

Recién en 2018, su propósito inicial se materializó en un proyecto educativo, científico y de extensión dirigido a escuelas de gestión pública y privada de todos los niveles y modalidades, donde se trabaja con una problemática importante en Argentina relacionada a la escasa disponibilidad de información requerida para el manejo sustentable de los recursos hídricos.

Córdoba. Marcelo García Rodríguez, referente del proyecto Matteo de ciencia ciudadana (Pedro Castillo/La Voz).
Córdoba. Marcelo García Rodríguez, referente del proyecto Matteo de ciencia ciudadana (Pedro Castillo/La Voz).

Matteo, el nombre elegido para bautizar el proyecto, hace referencia a la Medición Automática del Tiempo de la Troposfera en Escuelas y Organismos. Además, es un homenaje a Mateo Ravaglia Cáceres, un adolescente carlospacense que en las primeras visitas a la escuela había demostrado su interés en ser científico, pero un siniestro vial truncó su vida.

“La ciencia ciudadana es la participación de todas las personas de 0 a 99 años en un proyecto científico. Por ejemplo, en un colegio del barrio Villa Páez, en Córdoba, los vecinos nos ayudan a definir la cuenca, la problemática, a registrar datos y a analizarlos. La comunidad participa en todas las etapas del proyecto científico”, describe el profesor. Y continúa: “Trabajar en territorio nos acerca. Me enamoré de este tipo de docencia que implica cruzar los mundos formales y no formales”.

Córdoba. Marcelo García Rodríguez, referente del proyecto Matteo de ciencia ciudadana (Pedro Castillo/La Voz).
Córdoba. Marcelo García Rodríguez, referente del proyecto Matteo de ciencia ciudadana (Pedro Castillo/La Voz).

Si bien García Rodríguez es una de las caras visibles de esta iniciativa científica, se apoya en un equipo interdisciplinario de trabajo conformado por colegas ingenieros y técnicos que fueron sus alumnos y alumnas, y que hoy trabajan codo a codo. Además del sostén de otros organismos provinciales y nacionales.

Roke Perez

Ciudadanos

Héroes y Heroínas. Roke, el técnico que enseña boxeo con una mirada social y logra resultados alentadores en Córdoba

Lisandro Tosello

“Apoyarse en un equipo es clave. Hoy estamos trabajando con más de 100 escuelas de todo el país. Todos los datos que recopilamos tratamos de llevarlos a la gestión y la única forma de hacerlo es con colegas científicos, estudiantes de grado y de posgrado, y con las maestras de las escuelas a las que vamos, que tienen un rol central. El trabajo que realizan es muy grande. Somos un gran grupo de ciencia ciudadana”, explica.

Héroes y heroínas

Ciudadanos

Héroes y Heroínas. “Eli”, la changarina del Mercado de Abasto que se hace lugar en un “oficio de hombres” en Córdoba

Lisandro Tosello

Trabajar en territorio, cocrear conocimiento y solucionar problemas

Actualmente, García Rodríguez llega a más de 100 instituciones de todo el país con el proyecto Matteo. En la provincia de Córdoba, articula con pequeñas escuelas rurales, ubicadas en las Sierras, y con otras instituciones de la Capital.

Ahí, en territorio, son los integrantes de esas comunidades quienes, por lo general, formulan los problemas y luego se acercan a la Universidad a solicitar ayuda. Eso ocurrió en el barrio Villa Páez, de la ciudad de Córdoba, en 2019.

Ante la problemática que tienen por las inundaciones, el desborde del río, el anegamiento de calles y los desbordes cloacales, integrantes de la comisión se acercaron a la UNC. Fue así como el “profe destacado” y su equipo desembarcaron en el colegio evangélico Haroldo Andenmatten para trabajar en conjunto con la comunidad y cocrear conocimiento.

“No se replica una receta genérica porque cada barrio tiene su singularidad”, describe el docente. Y continúa: “En Villa Páez, entregamos instrumental meteorológico para medir variables de tiempo. Cada escuela lo aplica en función de las problemáticas que tiene. En el Haroldo Andenmatten, trabajamos para resolver el tema de las inundaciones. Ahí son importantes los datos que obtienen los estudiantes. No es lo mismo medir esa variable en otro barrio que no tiene ese problema”.

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Marcelo con parte de su equipo en la UNC (Paula Gaido/La Voz).
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Marcelo con parte de su equipo en la UNC (Paula Gaido/La Voz).

Eunice Rebolledo (61) es la directora de ese secundario desde 2016. Si bien el colegio cumplió este año su 30° aniversario en el nivel inicial y primario, el ciclo de especialización es relativamente nuevo.

A ese colegio asisten estudiantes del barrio y de otros de la Capital. También hay muchos migrantes provenientes de Bolivia, de Perú, de Ecuador y de Haití, entre otros. Las familias hacen un “esfuerzo enorme” para que sus hijos e hijas tengan una buena educación. “Los actos suelen ser muy emotivos porque se trata de las primeras generaciones que terminan la secundaria”, desliza Rebolledo.

Heroes y heroinas . Escuela Tenis sin límites del Córdoba Lawn Tennis

Tenis

Héroes y Heroínas. El profe cordobés que inició una escuela de tenis para personas con discapacidad

Lisandro Tosello, Gabriela Martín

El Haroldo Andenmatten es un colegio chico. Alberga una matrícula de poco más de 190 alumnos en todos sus niveles, con divisiones únicas. Su especialización en secundaria es en Ciencias Naturales, Salud y Ambiente.

“El encuentro con el profe Marcelo fue muy especial. En 2017 nosotros trabajamos un proyecto transversal en la escuela que se llamó ´Somos río, somos Suquía’. Ahí abordamos de forma interdisciplinaria entre todas las materias y de eso surgió una feria de Ciencias que fue muy significativa”, explica la directora. Y continúa: “Marcelo se acercó a la feria y se sorprendió con todo el abordaje ambiental y social que habíamos realizado. Y desde ahí, más el contacto del centro vecinal, empezó nuestro lazo. Nos sumamos a Matteo, se instaló la estación meteorológica en la escuela y empezamos a trabajar de forma colectiva”.

Ese encuentro entre la comunidad escolar y la UNC ayudó a despertar vocaciones científicas de muchos estudiantes del Haroldo Andenmatten que hoy cursan distintas carreras en la Facultad de Exactas, Físicas y Naturales.

“La idea es despertar vocaciones y poder ver el valor que tiene el conocimiento científico en la sociedad. Por ahí nosotros no vemos el detrás de escena de los investigadores en los laboratorios. Con esta iniciativa de García Rodríguez y su equipo se visibiliza. Y que se sumen nuestros estudiantes es valioso”, reflexiona Rebolledo.

En ese colegio, los estudiantes ponderan la iniciativa de ciencia ciudadana que se ejecuta en el colegio de forma colectiva con la UNC. Realzan el rol de Marcelo como profesor y la vocación que tiene para transmitir sus conocimientos.

En una oportunidad, recuerdan que una siesta muy calurosa “el profe” llegó con su equipo a la escuela y juntos recorrieron un sector del barrio que siempre sufre las inundaciones. Ahí explicaba las medidas que se habían tomado para contener. “Ese recuerdo lo tengo muy transpirado a Marcelo, pero con esa fuerza, esas ganas de transmitir su conocimiento y usar palabras entendibles para explicar cosas que estábamos observando. Eso lo pinta como persona”, dice la directora. Y suma: “Nos muestra que podemos ser parte de un conocimiento que haga bien a la sociedad, un conocimiento que ayude, que contribuya a la solución de problemas. Él justamente muestra eso en sus talleres y clases”.

Qué dicen sus alumnos y colegas

En todos estos años, Marcelo formó a decenas de profesionales. José, Clara, Agustina y Georgina son solo algunos de los nombres de una lista variada. Todos valoran su compromiso y su forma de ayudarlos a crecer en un ambiente de aprendizaje inclusivo y desafiante.

“Es mi gran maestro. Me formó en todo mi camino y me sigue guiando en otros ámbitos. Siempre tiene algo nuevo para enseñar”, dice José Díaz Lozada (34), ingeniero y coordinador de Matteo. Y concluye: “Promueve una enseñanza adaptable a diferentes niveles y fomenta aprendizaje colaborativo en comunidades”.

Córdoba. Marcelo García Rodríguez, referente del proyecto Matteo de ciencia ciudadana (Pedro Castillo/La Voz).
Córdoba. Marcelo García Rodríguez, referente del proyecto Matteo de ciencia ciudadana (Pedro Castillo/La Voz).

En relación con este punto, el “profe destacado” cierra: “Aprendo mucho de mis estudiantes en territorio. Hay muchas formas de acercar los conocimientos. Es un proceso de cocreación. En los próximos años, me gustaría ser parte de un proceso de reestructuración del sistema educativo en todos los niveles y formar la nueva escuela o la nueva forma de enseñar para todos”.

Cómo ayudarnos a encontrar Héroes y Heroínas Cotidianos

Por tercer año consecutivo, nos hemos propuesto reflejar historias cordobesas, de almas generosas que con pequeños gestos diarios marcan la diferencia. Historias que inspiran.

En esta nueva edición, todos los meses encontrarás un nuevo producto audiovisual sobre una historia que puede ser la de tu familia, un amigo, un vecino, alguien de tu escuela o de tu barrio.

Si creés que con lo que hace es tu “héroe o heroína cotidiano”, podés contarnos y contactarnos por mensaje privado en nuestras redes en Facebook, en Instagram o en X (ex-Twitter).

O si querés, mandanos un correo electrónico a ltosello@lavozdelinterior.com.ar o a edidigital@lavozdelinterior.com.ar.

Temas Relacionados

  • héroes y heroínas cotidianos
  • Córdoba
  • Oportunidad
  • Ciencia
  • Escuelas
  • UNC
  • Conocimiento
Más de Ciudadanos
Nahuel Pennisi

Regionales

Gran Río Cuarto. Nahuel Pennisi en Las Higueras: grilla completa del Festival Sabores y Saberes para este 25 de Mayo

Redacción LAVOZ
Cristina Salvarezza

Ciudadanos

A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

Lisandro Tosello, Benita Cuellar

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

Últimas noticias

Fabra y Romero, con un pie afuera de Boca

Fútbol

Escoba. Los dos pesos pesados de Boca que quedarían marginados para el Mundial de Clubes

Redacción LAVOZ
Juan Martino. Foto: captura pantalla.

Mirá

Horas decisivas. Juan Martino habló tras la revelación del exabogado de Flor Moyano en la causa por abuso

Redacción LAVOZ
Los elementos secuestrados en el operativo (Policía).

Sucesos

Inseguridad. Detuvieron a un adolescente que robó pertenencias a un conductor de Didi

Redacción LAVOZ
Colapinto y una posible sanción en Mónaco

Motores

Sin sanción. La maniobra que pudo traerle un dolor de cabeza a Colapinto para la carrera

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design