11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Medicamentos: se consumieron 62 millones más de cajas en 2021

Los argentinos compramos una caja y media de medicamentos por mes por persona. Los expertos hablan de sobremedicalización. La tendencia creció en pandemia.

9 de abril de 2022,

00:00
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Medicamentos: se consumieron 62 millones más de cajas en 2021
Los psicofármacos fueron los más vendidos. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

Los argentinos consumen en promedio 1,5 cajas de medicamentos por persona. El dato surge de comparar el total de remedios vendidos en enero con la población estimada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos para 2022.

Según información del Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), en enero pasado se dispensaron 68.967.755 cajas (casi 69 millones). La cifra representa un incremento del 6,9 por ciento, en relación con noviembre del año pasado.

Uno de los datos más llamativos es que durante los dos años de pandemia se vendieron más remedios en el país, cuando antes la tendencia iba hacia el descenso.

En 2020 se rompió la tendencia hacia la reducción de años anteriores.

Ese año, la venta de medicamentos aumentó un 1,35 por ciento en relación a 2019. Pero el salto más importante se dio en 2021, con una suba interanual del 9 por ciento. En números absolutos, se vendieron 62 millones de unidades más.

Medicamentos

Ciudadanos

Precios de medicamentos: aumentos de hasta el 68% en lo que va del año

Natalia Lazzarini

Venta de medicamentos

“Estos números reflejan que somos una sociedad altamente medicalizada. Llama la atención que siga creciendo la venta de psicofármacos, un puntapié para analizar si estamos perdiendo calidad de vida”, apuntó Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.

Por su parte, Gustavo Irico, exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, subrayó la situación compleja que atraviesan varios ad

ultos mayores: “Es una población altamente consumidora de medicamentos. En general en nuestro país los jubilados tienen varias recetas. Hemos detectado casos de personas que tienen que tomar hasta 16 remedios en un día. Eso nos pone en una situación complicada en cuanto al consumo y al gasto en medicamentos”.

La venta de test de diagnóstico también aumentó. (José Hernández / La Voz)
La venta de test de diagnóstico también aumentó. (José Hernández / La Voz)

Qué consumimos

Las drogas más consumidas por los argentinos son las que atacan dolencias de tres sistemas biológicos fundamentales: el nervioso, el digestivo (y metabólico), y el cardiovascular. Esto, a grandes rasgos, podría traducirse en que las principales dolencias que padecemos están vinculadas con trastornos de ansiedad o estrés, gastritis e hipertensión, además de algunas enfermedades crónicas como diabetes.

“Creo que los medicamentos más vendidos están relacionados, salvo excepciones, a la calidad de vida. Lo primero que se afecta es el estado de ánimo y el sistema nervioso. Eso también repercute en lo digestivo y el funcionamiento cardiovascular”, señaló Irico, quien agregó que además nuestra sociedad está envejeciendo, porque lleva varios años en baja continua la tasa de nacimientos.

Embarazadas esperan turno para control.

Ciudadanos

Menos nacimientos: la tasa de fecundidad, en el punto más bajo de la historia de Córdoba y del país

Fernando Colautti, Natalia Lazzarini

Según datos de la Cofa, los remedios que tratan trastornos de salud mental (como ansiolíticos) fueron los más vendidos en 2021, con 125 millones de cajas dispensadas. Eso representa un incremento del 10 por ciento, en relación con el año anterior.

Le siguieron las drogas del aparato digestivo y metabólico, con 113 millones de unidades (un 8 por ciento más) y los remedios que atacan dolencias del sistema cardiovascular, con 108 millones de cajas (un 7 por ciento de aumento). En este último grupo predominaron los tratamientos contra la hipertensión.

En 2021 se vendieron 62 millones más de unidades en el país (Ramiro Pereyra / La Voz)
En 2021 se vendieron 62 millones más de unidades en el país (Ramiro Pereyra / La Voz)

“En general, los psicofármacos siempre están a la cabeza de los medicamentos que más se venden, sobre todo en Argentina. Uno podría pensar que es una tendencia histórica que se agudizó en la pandemia y pospandemia. También crecieron las consultas de salud mental, al igual que los trastornos”, expresó Iván Ase, médico y magíster en Administración Pública.

El especialista agregó que, además del efecto de cuarentena y pandemia sobre el estado emocional de la gente, se sumó el cierre de los servicios de salud mental, sobre todo en el primer año: “En muchos lugares, estos centros quedaron prácticamente cerrados. Solo atendían emergencias o internaciones porque no se consideraron esenciales. Lo único que le quedaba a una persona era medicarse, porque era muy complicado conseguir un turno para una psicoterapia o para otro tipo de dispositivo”.

Medicamentos. (Pixabay.com/Damian_Konietzny)

Sucesos

Medicamentos: aval para que una jueza integre la Cámara Federal que resolverá sobre una causa de lavado

Redacción LAVOZ

Ase indicó que no siempre son especialistas los que recetan psicofármacos y que este hábito debiera revertirse para evitar la sobremedicación y la automedicación.

El informe de la Cofa advierte que, en 2021, los fármacos correspondientes a los sistemas nervioso, digestivo y metabólico, cardiovascular y músculo-esquelético estuvieron al tope de las ventas.

Estos cuatro grupos representan cerca del 54,36 por ciento del mercado total, incluyendo tratamientos contra patologías prevalentes, muchas de ellas crónicas.

Los que más

El mayor incremento en la venta de medicamentos se dio a expensas de los antigripales y las drogas que previenen infecciones. La venta de los primeros –englobados dentro de la categoría de “productos del sistema respiratorio”– crecieron un 28 por ciento en un año. Dentro de este grupo también se encontraron los jarabes expectorantes y gotas descongestivas. Se dispensaron 10 millones de unidades más, en comparación con el 2020.

“Si bien la población continuó con las medidas preventivas, aumentó la transmisión de patologías respiratorias. También creció la automedicación por la alta demanda de medicamentos de venta libre”, resalta el informe de la Cofa.

Papa Francisco

Mundo

El Papa pidió que el mundo comparta “con todos” los medicamentos para terminar con la pandemia

Té lam

También creció en forma notable la dispensa de antiparasitarios (un millón de unidades más), con una suba del 28 por ciento. Esto se explica sobre todo por la ivermectina, que se utilizó como tratamiento en pacientes con Covid-19 positivo, señaló el estudio.

Los especialistas consultados coincidieron en que los argentinos están más medicalizados, en comparación con otros países. Y señalaron que cerca del 30 por ciento del gasto en salud se destina a fármacos para tratar enfermedades.

La discusión que se viene

Esta tendencia a consumir cada vez más medicamentos surge como disparador para debatir sobre cuestiones inherentes a la calidad de vida de las personas y al tipo de salud que nos merecemos.

“Necesitamos hacer un trabajo enorme para profundizar las políticas de prevención porque da la sensación de que siempre actuamos sobre la enfermedad, en lugar de garantizar que nuestra población esté sana. Debemos promover mejoras en la calidad de los alimentos que consumimos, en la cantidad de ejercicio físico que realizamos. En definitiva, en un envejecimiento más saludable”, destacó Irico, quien además resaltó que la salud se garantiza con equipos interdisciplinarios. En particular, dentro de la medicina, destacó el rol de los generalistas que conocen la realidad de cada familia.

Así coincidió en que el sistema de salud debería garantizar incentivos para los profesionales que se ocupan de mantener sanas a las personas.

“En definitiva, de lo que se trata es que nuestra población esté sana, en lugar de siempre ir detrás de la enfermedad”, finalizó Irico.

Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Sucesos

De farmacias a médicos: cómo habría actuado cada eslabón en la venta de remedios ilegales

Federico Noguera

¿De qué nos morimos?

El dato más preciso y actual sobre cuáles son las enfermedades más comunes de los argentinos surge de analizar las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación. En 2020, las tres principales causas de muerte en mayores de 18 años fueron las enfermedades del corazón, los tumores malignos y el Covid-19. También figuraron en este grupo la neumonía e influenza, los accidentes y las enfermedades cerebrovasculares.

En menores de 18, las afecciones perinatales, las malformaciones congénitas y los accidentes fueron los tres principales motivos de defunción en Argentina, según la última estadística disponible.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Medicamentos
  • Pandemia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Clausuraron una tienda de moda de una cadena uruguaya que llegó a Córdoba.

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

Redacción LAVOZ
Baño natural para los pies

Ciudadanos

Mito o verdad. ¿Sirve de verdad lavarse los pies con sal y bicarbonato? Esto dice la ciencia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

Últimas noticias

El auto secuestrado. (Policía)

Sucesos

Violencia. Detuvieron a una mujer por balear la casa de su exnovia en Córdoba: la acompañaban tres menores de edad

Redacción LAVOZ
Spin-off de The Big Bang Theory. Foto: web.

Cine y series

Onda expansiva. The Big Bang Theory suma un nuevo spin-off: el personaje que será protagonista

Redacción LAVOZ
Diogo Jota

Fútbol

Tragedia. Un testigo de la muerte de Diogo Jota desmintió la versión oficial: Iban súper tranquilos

Redacción LAVOZ
Clausuraron una tienda de moda de una cadena uruguaya que llegó a Córdoba.

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design