19 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Viruela del mono

Médicos Sin Fronteras sobre la viruela del mono: “La enfermedad es la misma, lo que cambió es el interés”

Carolina Nanclares, referente de Enfermedades Tropicales de la organización internacional, aclara que el virus provoca desde hace décadas casos y muertes en África. Sin embargo, ahora está presente en la agenda porque otros países resultaron afectados.

29 de mayo de 2022,

00:06
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Médicos Sin Fronteras sobre la viruela del mono: “La enfermedad es la misma, lo que cambió es el interés”
Carolina Nanclares, referente de Enfermedades Tropicales de Médicos Sin Fronteras. (Nichole Sobecki-MSF)

Lo más leído

1
DÓLAR

Política

Mercados. A cuánto se iría el dólar después de las Elecciones 2025: el dato que aportó Morgan Stanley

2

Servicios

Imágenes. Córdoba: fuerte tormenta con granizo en el sur y alerta meteorológica para 6 departamentos

3

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.823 del sábado 18 de octubre de 2025

5

Deportes

Lujoso. Valentina Cervantes: así es su lujoso hogar minimalista en el Chateau Libertador, vecina de Wanda Nara

Desde hace muchos años, la asociación Médicos Sin Fronteras viene luchando por visibilizar enfermedades olvidadas. También llamadas patologías tropicales desatendidas, son las que no presentan interés internacional por el desarrollo de diagnósticos accesibles o tratamientos más eficaces.

Un ejemplo es la leishmaniasis, transmitida por un vector, que provoca todos los años muertes y casos en distintas regiones del continente africano. El mundo no cuenta hoy con un diagnóstico accesible para poblaciones remotas, tampoco un tratamiento eficaz, “porque no es suficiente el interés para desarrollar investigaciones”, ejemplifica Carolina Nanclares, referente de Enfermedades Tropicales de Médicos Sin Fronteras.

Carolina Nanclares, referente de Enfermedades Tropicales de Médicos Sin Fronteras (Nichole Sobecki-MSF)
Carolina Nanclares, referente de Enfermedades Tropicales de Médicos Sin Fronteras (Nichole Sobecki-MSF)

Médica generalista, Nanclares lleva más de 15 años trabajando con poblaciones en vías de desarrollo. Y por eso aclara que la viruela del mono no es una enfermedad nueva.

“Esta patología, de la cual se está hablando muchísimo y está en todos los medios, desde hace décadas está presente en África, generando miles de casos y muertes. Por ejemplo, en la República Democrática del Congo. Hasta ahora nunca nadie habló de eso. El hecho de que ahora esté ocurriendo en países europeos es lo que genera ese interés”, sostuvo.

  • Todo lo publicado sobre viruela del mono

En diálogo con La Voz, la referente hizo un repaso por las enfermedades emergentes que corren el riesgo de expandirse por el mundo. Y desmenuza sus posibles causas.

–¿Qué otras enfermedades emergentes corren el riesgo de expandirse?

–Dadas las condiciones de pobreza, en África hay muchas enfermedades comunes que siguen causando muchas muertes. Por ejemplo, el sarampión, que genera brotes en muchos países por las bajas coberturas de vacunación. Y el cólera. Las malas condiciones de agua, saneamiento y vivienda, sumadas a la pobreza estructural y crónica hacen que estas enfermedades sigan presentes.

–¿Cómo influye el cambio climático?

–Está tendiendo su impacto en muchas patologías emergentes, sobre todo las transmitidas por vectores, como dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla. Por el calentamiento global, se presentan en zonas en las que quizás años antes no estaban presentes. La leishmaniasis es otro ejemplo de una enfermedad olvidada, que no despierta interés en el desarrollo científico. Faltan métodos diagnósticos accesibles para la población de zonas remotas y tratamientos con drogas que sean menos tóxicas y requieran menos tiempo de internación.

Carolina Nanclares, referente de enfermedades tropicales de Médicos Sin Fronteras. (La Voz)
Carolina Nanclares, referente de enfermedades tropicales de Médicos Sin Fronteras. (La Voz)

–¿Aumentaron las enfermedades o creció la vigilancia?

–En este momento se están reportando cosas que anteriormente no se hubiesen detectado. Antes del Covid-19, las epidemias de ébola de 2014 y 2016 en el oeste de África fortalecieron los sistemas de vigilancia y alerta temprana. A partir de la pandemia, aumentó la alerta en todo el mundo y entonces ahora se detectan brotes que antes pasaban desapercibidos o bien ocurrían en zonas remotas o aisladas.

–También creció la movilidad.

–Sí, el fenómeno de las migraciones también tiene que ver. Hace que estas enfermedades se vayan moviendo de las regiones más remotas a las zonas urbanas. También se dan condiciones para que esas patologías surjan más frecuentemente. Los cambios en las urbanizaciones y las actividades agrícolas. También la deforestación que puede llegar a tener un rol importante en el resurgimiento de enfermedades transmitidas de animales a humanos.

Viruela del mono: cómo se transmite, según la última evidencia científica

–¿Cómo influye la pobreza en el aumento de la mortalidad?

–El sistema de salud en muchos países africanos es muy pobre. Las consultas son más tardías y los pacientes llegan en estadios más avanzados. También es diferente la capacidad de recursos humanos y materiales. Entonces, enfermedades muy severas como el ébola, requieren cuidados intensivos pero los pacientes no pueden encontrar esos servicios porque el sistema de salud es frágil en comparación con países europeos, incluso Argentina.

Viruela del mono: la delgada línea entre alerta y alarma

–¿Qué coletazos dejó la pandemia en esas regiones?

–En África dejó consecuencias indirectas devastadoras. Se suspendió la vacunación de rutina. Eso, en países con coberturas extremadamente bajas, ya está impactando. Por ejemplo, en un aumento de casos y muertes por sarampión. También se suspendieron actividades preventivas, como la distribución de telas mosquiteras para el control de la malaria. Y los fondos que países, como Inglaterra, aportaban para controlar enfermedades tropicales. Creo que el impacto está siendo devastador y lo estamos viendo ahora.

Temas Relacionados

  • Viruela del mono
  • Salud
  • Médicos Sin Fronteras
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
HPA Comipaz en Forja

Ciudadanos

Venta polémica. Nación puso en subasta un predio en Córdoba donde funciona un hospital municipal

Diego Marconetti
Desaparecido

Ciudadanos

Alerta. Quién fue Alejandro Fracaroli, el científico cordobés desaparecido en Alemania

Guadalupe Gentta

Espacio de marca

Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Un duelo entre dos modelos de gestión que Córdoba exportó a cinco provincias

Virginia Guevara
Edgar Adhemar Bacchiani

Sucesos

Delitos económicos. El “trader” Edgar Bacchiani seguirá con prisión preventiva por otras 47 estafas en Córdoba

Francisco Panero
Cristina Fernández en el balcón

Política

Elecciones 2025. Milei está complicado, pero Cristina Kirchner le tiró una soga

Julián Cañas
Tambio Don Santiago

Comer y beber

Familias queseras. Cuatro historias cordobesas que se elaboran en familia

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:25

    Illya Kuryaki & The Valderramas

    Sorpresa. Volvió Illya Kuryaki & The Valderramas: Emmanuel Horvilleur invitó a Dante Spinetta al Gran Rex

  • 00:30

    La Pepa Brizuela, Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino

    Video. La Pepa Brizuela cantó un clásico de folklore con Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino en La Yapa

  • Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

    Viral. Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

  • 00:00

    Carlos Vives

    Show internacional. Carlos Vives repasó sus más de 30 años de carrera y celebró el rock de su pueblo en Córdoba

  • 02:22

    La noche está marchándose ya

    Cine. Una película cordobesa ganó el premio del jurado en el Festival de Valdivia

  • Miles de personas participan en la segunda jornada de movilizaciones contra la administración del presidente Donald Trump denominada “No Kings”.

    Sin reyes. Miles de personas fueron disfrazadas a las protestas contra la administración de Donald Trump

  • 00:24

    Penal para Belgrano

    Video. Pisotón, penal y gol de Belgrano: así fue la falta de Di Lollo y el gol de Passerini ante Boca

  • Estados Unidos: más de 2.600 marchas en todo el país contra el “autoritarismo” de Trump

    Protestas. Estados Unidos: más de 2.600 marchas en todo el país contra el “autoritarismo” de Trump

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Liga Profesional

Fútbol

De local. Estudiantes ganó el clásico platense y es líder del Grupo A: 2-0 a Gimnasia

Redacción LAVOZ
HPA Comipaz en Forja

Ciudadanos

Venta polémica. Nación puso en subasta un predio en Córdoba donde funciona un hospital municipal

Diego Marconetti
Telekino.

Servicios

🔴 EN VIVO | Telekino: los números ganadores del sorteo 2.398 del domingo 19 de octubre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10621. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design