15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Viruela del mono

Médicos Sin Fronteras sobre la viruela del mono: “La enfermedad es la misma, lo que cambió es el interés”

Carolina Nanclares, referente de Enfermedades Tropicales de la organización internacional, aclara que el virus provoca desde hace décadas casos y muertes en África. Sin embargo, ahora está presente en la agenda porque otros países resultaron afectados.

29 de mayo de 2022,

00:06
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Médicos Sin Fronteras sobre la viruela del mono: “La enfermedad es la misma, lo que cambió es el interés”
Carolina Nanclares, referente de Enfermedades Tropicales de Médicos Sin Fronteras. (Nichole Sobecki-MSF)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

2

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

3

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

4

Música

Escándalo. Luck Ra fue demorado en Bolivia por presunta estafa: qué pasó con el cantante

5

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

Desde hace muchos años, la asociación Médicos Sin Fronteras viene luchando por visibilizar enfermedades olvidadas. También llamadas patologías tropicales desatendidas, son las que no presentan interés internacional por el desarrollo de diagnósticos accesibles o tratamientos más eficaces.

Un ejemplo es la leishmaniasis, transmitida por un vector, que provoca todos los años muertes y casos en distintas regiones del continente africano. El mundo no cuenta hoy con un diagnóstico accesible para poblaciones remotas, tampoco un tratamiento eficaz, “porque no es suficiente el interés para desarrollar investigaciones”, ejemplifica Carolina Nanclares, referente de Enfermedades Tropicales de Médicos Sin Fronteras.

Carolina Nanclares, referente de Enfermedades Tropicales de Médicos Sin Fronteras (Nichole Sobecki-MSF)
Carolina Nanclares, referente de Enfermedades Tropicales de Médicos Sin Fronteras (Nichole Sobecki-MSF)

Médica generalista, Nanclares lleva más de 15 años trabajando con poblaciones en vías de desarrollo. Y por eso aclara que la viruela del mono no es una enfermedad nueva.

“Esta patología, de la cual se está hablando muchísimo y está en todos los medios, desde hace décadas está presente en África, generando miles de casos y muertes. Por ejemplo, en la República Democrática del Congo. Hasta ahora nunca nadie habló de eso. El hecho de que ahora esté ocurriendo en países europeos es lo que genera ese interés”, sostuvo.

  • Todo lo publicado sobre viruela del mono

En diálogo con La Voz, la referente hizo un repaso por las enfermedades emergentes que corren el riesgo de expandirse por el mundo. Y desmenuza sus posibles causas.

–¿Qué otras enfermedades emergentes corren el riesgo de expandirse?

–Dadas las condiciones de pobreza, en África hay muchas enfermedades comunes que siguen causando muchas muertes. Por ejemplo, el sarampión, que genera brotes en muchos países por las bajas coberturas de vacunación. Y el cólera. Las malas condiciones de agua, saneamiento y vivienda, sumadas a la pobreza estructural y crónica hacen que estas enfermedades sigan presentes.

–¿Cómo influye el cambio climático?

–Está tendiendo su impacto en muchas patologías emergentes, sobre todo las transmitidas por vectores, como dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla. Por el calentamiento global, se presentan en zonas en las que quizás años antes no estaban presentes. La leishmaniasis es otro ejemplo de una enfermedad olvidada, que no despierta interés en el desarrollo científico. Faltan métodos diagnósticos accesibles para la población de zonas remotas y tratamientos con drogas que sean menos tóxicas y requieran menos tiempo de internación.

Carolina Nanclares, referente de enfermedades tropicales de Médicos Sin Fronteras. (La Voz)
Carolina Nanclares, referente de enfermedades tropicales de Médicos Sin Fronteras. (La Voz)

–¿Aumentaron las enfermedades o creció la vigilancia?

–En este momento se están reportando cosas que anteriormente no se hubiesen detectado. Antes del Covid-19, las epidemias de ébola de 2014 y 2016 en el oeste de África fortalecieron los sistemas de vigilancia y alerta temprana. A partir de la pandemia, aumentó la alerta en todo el mundo y entonces ahora se detectan brotes que antes pasaban desapercibidos o bien ocurrían en zonas remotas o aisladas.

–También creció la movilidad.

–Sí, el fenómeno de las migraciones también tiene que ver. Hace que estas enfermedades se vayan moviendo de las regiones más remotas a las zonas urbanas. También se dan condiciones para que esas patologías surjan más frecuentemente. Los cambios en las urbanizaciones y las actividades agrícolas. También la deforestación que puede llegar a tener un rol importante en el resurgimiento de enfermedades transmitidas de animales a humanos.

Viruela del mono: cómo se transmite, según la última evidencia científica

–¿Cómo influye la pobreza en el aumento de la mortalidad?

–El sistema de salud en muchos países africanos es muy pobre. Las consultas son más tardías y los pacientes llegan en estadios más avanzados. También es diferente la capacidad de recursos humanos y materiales. Entonces, enfermedades muy severas como el ébola, requieren cuidados intensivos pero los pacientes no pueden encontrar esos servicios porque el sistema de salud es frágil en comparación con países europeos, incluso Argentina.

Viruela del mono: la delgada línea entre alerta y alarma

–¿Qué coletazos dejó la pandemia en esas regiones?

–En África dejó consecuencias indirectas devastadoras. Se suspendió la vacunación de rutina. Eso, en países con coberturas extremadamente bajas, ya está impactando. Por ejemplo, en un aumento de casos y muertes por sarampión. También se suspendieron actividades preventivas, como la distribución de telas mosquiteras para el control de la malaria. Y los fondos que países, como Inglaterra, aportaban para controlar enfermedades tropicales. Creo que el impacto está siendo devastador y lo estamos viendo ahora.

Temas Relacionados

  • Viruela del mono
  • Salud
  • Médicos Sin Fronteras
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Mover el pie constantemente puede tener varios significados según la psicología.

Servicios

Psicología. Qué significa mover la pierna constantemente, según la ciencia

Redacción LAVOZ
Tuppers

Ciudadanos

Iniciativa. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Ataque en Tucumán

    Violencia. Video: por cuatro cumpleaños, se desató una batalla campal en la puerta de una iglesia en Tucumán

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

Últimas noticias

Agresión a policías en Córdoba

Sucesos

Córdoba. Quinteros, ministro de Seguridad: “En algunos barrios, vecinos esperan a policías con tachos con piedras”

Redacción LAVOZ
Tuppers

Ciudadanos

Iniciativa. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

Redacción LAVOZ
Sumampa

Servicios

Entrada gratis. El Concurso Nacional de Asado con Cuero y Locro Criollo 2025 promete 16 toneladas de sabor y tradición

Redacción LAVOZ
EUR-GEN UE-TIKTOK PRIVACIDAD MULTA

Agencias

UE acusa a TikTok de violar sus normas digitales por deficiencias en su base de datos publicitaria

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design