31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / escuelas

Las medidas y los costos para reabrir las escuelas en el mundo

En septiembre, los países del Norte retomaron las clases presenciales con diferentes protocolos y con millonarios recursos. Coronavirus: prevén vacunar en febrero a los mayores de 60 años.

20 de enero de 2021,

07:09
Lucas Viano
Lucas Viano
Las medidas y los costos para reabrir las escuelas en el mundo
El distanciamiento es una medida obligatoria en casi todos los países. (AP)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

5

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

Los gobiernos nacional y provincial apuestan por volver a las aulas en marzo, aunque sea con una modalidad mixta. El anuncio recibió el apoyo de los gremios y de los padres, pero también reclamaron garantías para que se cumplieran con las medidas de prevención contra el Covid-19.

Al igual que con el inicio de la pandemia en 2020, Argentina tiene la oportunidad de observar qué medidas tomaron otros países para definir el inicio de clases 2021.

En septiembre, la primera ola de la pandemia comenzó a descender en Europa y las autoridades de esa región anunciaron la vuelta a las clases presenciales con una serie de protocolos, que también significaron inversiones millonarias.

Italia anunció aportes por 2.900 millones de euros para solventar el operativo retorno. España estimó en dos mil millones la inversión en educación. ¿Qué medidas tomaron?

Distanciamiento social

España dispuso que la distancia entre alumnos debe ser de 1,5 metros. Las salas de jardín y 1º y 2º grados deben tener un máximo de 15 alumnos.

En Italia, el distanciamiento debe ser de por lo menos un metro. Se realizó una gran inversión para instalar bancos unipersonales y se contrató a personal extra para la gestión y para el dictado de clases en grupos más reducidos.

También se destinaron fondos para alquilar otros espacios para usarlos como aulas y se ocuparon teatros, salones plazas y parques.

En Alemania se prohibió el contacto físico para saludarse y hay recomendación de no tocar la baranda de las escaleras. Este país realizó una gran inversión para reforzar la educación a distancia.

Dividieron los espacios comunes (patios, salones y comedores) para que cada sector fuera compartido por los mismos cursos y evitar que toda la escuela tuviera que hacer cuarentena en el caso de un contagio.

Tapaboca

En Francia no hay obligación de mantener un metro de distancia entre alumnos. El tapaboca no es obligatorio, salvo en el caso de que no se pueda mantener el distanciamiento social. Los menores de 11 años no deben usar barbijo.

En España, la obligación de las mascarilla es a partir de los 6 años, mientras que en Italia hay que cubrir nariz y boca sólo en los espacios comunes y no en las aulas.

Higienizar y ventilar

El protocolo español prevé que los alumnos deben lavarse las manos por lo menos cinco veces al día, en el ingreso y en la salida y en los recreos. También obliga a que las aulas se desinfecten una vez al día, y tres veces los baños.

Las aulas deben ventilarse de 10 a 15 minutos en el inicio y final de la jornada escolar y los recreos. En tanto, Francia estipuló que la ventilación de las aulas se realizara cada tres horas. Las ventanas abiertas son un requisito que pudo cumplirse en el otoño, pero se volvió imposible con la llegada del frío. Muchas instituciones optaron como instalar depuradores de aire con filtros Hepa, costeados por el Estado y aportes de los padres.

Otras medidas

En todas las escuelas europeas se toma la temperatura de los alumnos en el ingreso. Esta tarea resultó ser engorrosa y provocó demoras. Algunas escuelas lo resolvieron comprando escáneres térmicos como los que hay en algunos aeropuertos.

Otra medida recomendada por las autoridades es la de escalonar la entrada, salida y recreos de los cursos, como también designar puestos fijos para sentarse en las aulas y en los comedores. Italia directamente prohibió los comedores en las primeras semanas de clases.

El Gobierno italiano también puso a disposición una mesa de ayuda para evacuar dudas sobre el regreso a clase y un canal de comunicación escuela-familia de contención psicopedagógica. Alemania aseguró tests gratuitos para el personal docente.

En EE.UU.

Tras el verano, en Estados Unidos el regreso a las clases fue mixto y según la decisión de cada condado y hasta de cada escuela.

Días después del retorno, la Asociación de Hospitales de Niños de ese país informó un incremento del 16 por ciento en los casos de Covid-19 en menores.

Algunos condados estadounidenses definieron un regreso mixto que prioriza las clases presenciales para el jardín y para la primaria. La secundaria adoptó un sistema híbrido. El curso se divide a la mitad y cada grupo va días de la semana diferentes.

Algunas instituciones requieren completar una declaración jurada todos los días. También se mide la temperatura en el ingreso.

Varios centros educativos privados incorporaron luz ultravioleta en los ductos de ventilación, además de filtros Hepa, sanitarios que no requieren apretar ningún botón y picaportes con materiales antivirales.

Se volvieron a cerrar

Las clases presenciales continuaron en Europa y en EE.UU. durante el otoño, pero los casos comenzaron a subir y provocaron una segunda ola. Tras el receso por las fiestas de fin año (las vacaciones de invierno), el retorno a las aulas no se dio en todos los países por igual.

En Italia, 17 de las 20 regiones optaron por la educación a distancia. Holanda decidió retrasar el regreso para febrero. En Alemania no volverán a las aulas al menos hasta el 31 de enero. En tanto, España retornó a clases en casi todas sus instituciones y Francia tiene clases normales.

Según datos de la Unesco, en la actualidad 30 países definieron el cierre de las escuelas, que equivalen al 14,7 por ciento de los estudiantes del mundo. Pero hay decenas de naciones donde las restricciones son parciales, como en EE.UU., Suecia, India y Egipto, entre otros.

El 31 de marzo de 2020, 169 países habían decidido cerrar las aulas, por lo que el 84 por ciento de los alumnos no estaba concurriendo a clases en ese momento.

Niños con cuadros leves, pero igual de contagiosos

Asintomáticos. Por lo general, los niños y adolescentes cursan cuadros de Covid-19 asintomáticos o leves.

Contagiosos. Pero contagian igual que los adultos, incluso siendo asintomáticos.

Efecto. El riesgo sanitario no es para ellos, sino que las escuelas se conviertan en focos de transmisión para otras personas que puedan desarrollar cuadros graves.

Restricción. Cerrar las escuelas es una medida que contribuye a la disminución de la circulación viral. Y hay estudios que demuestran que la apertura de escuelas aumentó la transmisión en algunos países.

Temas Relacionados

  • escuelas
  • coronavirus en el mundo
  • Distanciamiento
  • Primer Plano
  • Coronavirus
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
¿Cuáles son los riesgos de los esteroides?

Ciudadanos

"Locomotora" Oliveras. ¿Fueron los esteroides? La denuncia sobre un consumo tabú alerta sobre un escaso control

Nicolás Sosa Tillard
Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Política

Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

Últimas noticias

La Derecha Fest.

Opinión

Ideologías. ¡El medio también existe!

José Emilio Graglia
Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Editorial

Congreso nacional Las leyes importantes no son sólo las urgentes

Redacción LAVOZ
Chumbi. 31 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Nike en Nuevocentro

Espacio de publicidad

Nuevocentro Shopping. Nike propone una apuesta de clase mundial en su primera tienda oficial en Córdoba

Nuevocentro Shopping
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design