“Che, ¿sos de Córdoba? Necesito tu ayuda. Qué tal si organizo un evento para que conozcamos gente. Para que conozcas a tu futuro socio, amigo, al amor de tu vida…, lo que quieran… ¿Se suman?”.
Marti Cimes caminaba por la capital cordobesa una tarde de abril cuando se le ocurrió lanzar esa idea. Sacó el “celu” y grabó el mensaje en TikTok. La respuesta fue automática. Comenzó a recibir miles de mensajes, se hizo viral, y no le quedó otra que –en apenas dos meses vertiginosos– armar ConectamosCBA.
Desde entonces organiza asados, caminatas, after offices y hasta networking empresarial. Dice que el éxito de Conectamos se debe a que mucha gente se siente sola o quiere ampliar su círculo social más allá de las redes y de los espacios tradicionales como Tinder o bares.
Su Instagram es claro: “Queremos conectar y conocer personas en la vida real. Conexiones reales. NO somos Tinder”.
En los posteos de Conectamos se encuentra la síntesis de la propuesta: “Las conexiones no se crean con una sola charla. Y para eso hay que verse más de una vez. Son encuentros sociales relajados. Hay música, pero no hay pista de baile ni volumen que no te deje hablar. No venís a esconderte detrás de una birra, venís a salir de la rutina”.
“¡¡Gracias por lo del volumen!!”, le agradecen en los comentarios.
¿Cuál es la consigna para ir a estos eventos? “Me gusta decir que vengan solos, pero sé que no todos se animan. La idea es conocer personas, que no te quede otra que hablar con la gente. Si estás en una mesa con desconocidos, vas a tener que preguntarles cómo andan. Que quede claro que esto no es Tinder, no es un grupo de solas y solas –odio esas palabras–, es para venir a conocer personas y, si se da algo más, bien. La intención no es venir a levantar, porque eso provoca un ambiente distinto”, explica Marti.
La gente que hasta ahora concurrió a los eventos es muy diversa: personas que quieren conocer personas, que recién se mudan a Córdoba, o gente a la que de repente se le casaron sus amigos… “quieren conocer grupos y personas nuevas”.
“Te empezás a quedar como un poco más solo, lo que no tiene nada de raro ni de malo. Esto tiene tanta convocatoria porque estamos todos en la misma. Vienen solteros y parejas”, cuenta Marti, que no sólo tiene novio, sino que él la ayuda en la organización de algunas de las convocatorias.
Marti tiene 26 años, es cordobesa –por si hace falta aclararlo–, administradora de empresas, trabaja en marketing y es una emprendedora empedernida. Vendió conexiones de wifi, organizó degustaciones de whisky y hasta tuvo un centro de estética.
Los mensajes y comentarios no paran de llegar. Le piden más eventos, más reuniones, más charlas en bares, lo que evidencia la necesidad que tiene mucha de gente de interactuar en el mundo real.

Conocer Córdoba, en compañía
Conectamos es una de las propuestas más nuevas, pero no la única de este tipo.
Romantizando Córdoba no es exactamente lo mismo, pero tiene en común la idea de acercar gente con propuestas reales.
Se define como “una guía para saber qué hacer en Córdoba, conocer las novedades de espectáculos, culturales, gastronómicas. Una comunidad para conocer a otras personas con los mismos intereses que estén buscando vivir y disfrutar la ciudad”.
La persona que coordina esta iniciativa prefiere permanecer en el anonimato: “Considero que mi página no se trata de mí, se trata de Córdoba y de lo que encuentro valioso para ser compartido: eventos, gastronomía, arquitectura, planes, lugares, etcétera. Lo hago con mucho amor y dedicación, y me llena de orgullo saber que mucha gente encuentra útil mi contenido”, dice.
Una de las propuestas que más llaman la atención de Romantizando… es el club de running, una actividad muy extendida que convoca a mucha gente y grupos.
La particularidad es que la gente soltera lleva remera negra y quien está en pareja puede identificarse con el color blanco.
“Me gusta crear propuestas para distintos intereses, hay comunidades como club de lectura, club de chicas, amantes de la fotografía, grupos LGBT, etcétera. El club de running es puramente recreativo (no es un espacio para entrenarse, aprender sobre técnica, etcétera). El objetivo principal es ser otro espacio social para conocer gente, que tenga un interés en común, que es correr/trotar. El momento social comienza al terminar los recorridos, y vamos a un bar para seguir conociéndonos, tomar algo y conocer otros grupos”, dice el creador/a del grupo.
Alrededor del 80% de quienes participan usan remera/top negro. “Esto es una recomendación para quienes desean hacerlo, no es algo obligatorio”, aclara.
El evento suele ser los domingos, en el parque Sarmiento.
¿Qué reacciones tienen de quienes asisten? Hay comentarios sobre personas que conocieron amigos e incluso que comenzaron una relación. O que hicieron nuevos grupos de amigos.
“Hay un poco de vergüenza o timidez al principio, porque estás diciendo abiertamente que sos soltero cuando usás la remera negra. Pero es un espacio con la posibilidad de conocer muchas personas, algo que de otra forma no sería posible”, señalan.
“Sin sonar cliché, Romantizar Córdoba es redescubrirla: redescubrir su valor, sus espacios, sus propuestas. Es mostrar que en Córdoba hay mucho para hacer y ver, y tomo el rol de difundirlo y comunicarlo con mi impronta. Adicionalmente, ofrezco las comunidades para que puedas encontrar con quién disfrutar de la vida en Córdoba”, dice su creador/a.
Citas y campamentos para solteros/as
Belén Bona es la creadora de BelenCita, un club de encuentros con eventos vinculares creativos para que las personas se conozcan mediante juegos, charlas y otras actividades lúdicas.
El espacio comenzó a desarrollarse hace dos años en Mar del Plata y pocos meses atrás empezó a crecer en Córdoba: BelenCita fue la organizadora del primer campamento para solteros en Candonga, en enero de 2025, en las sierras cordobesas.
Los cupos para ese evento se agotaron rápidamente. “Los eventos de solteros están de moda porque hay una gran necesidad de vincularse de otra manera. Hay un punto de quiebre o de inflexión en las aplicaciones de citas y cierto aburrimiento en torno a ellas. Cuando arranqué con esto, no había tantas propuestas ni posibilidades. Hoy sí. Existe un montón de cosas para hacer solos y eventos para conocer gente”, explicaba Belén a La Voz en una entrevista realizada antes del campamento.
Aquella propuesta incluyó alojamiento por una noche en cabañas compartidas, comida, propuestas lúdicas y grupales para conocerse (desde juegos de roles hasta conversaciones profundas), pileta, actividades en la naturaleza y una fiesta nocturna.
“Digamos que esto es una experiencia de crecimiento personal. Vos venís a conocerte a vos mientras te conocés con otros, y a vivir experiencias novedosas. Si después de eso encontrás un amor y podés construir un vínculo con otro..., espectacular. Pero suceden muchas más cosas que las que tienen que ver con el macheo”, decía.
Cómo conectarse
ConectandoCBA:
En TikTok: conectamos-cba
En IG: @conectamoscba
RomantizandoCórdoba
En IG: @romantizandocordoba
BelenCita
En IG: @belencitaclub.ok