10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Censo 2022

Migración: cuáles son las regiones de Córdoba con más habitantes no cordobeses

El Censo 2022 sigue sumando resultados puntuales. Ahora, agregó datos de migrantes y el mapeo de las zonas que cuentan con más y con menos habitantes nacidos en otras provincias. Los datos más llamativos para Córdoba.

17 de enero de 2024,

00:02
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Migración: cuáles son las regiones de Córdoba con más habitantes no cordobeses
Éxodo a las sierras, Calamuchita, la zona que más migrantes de otras provincias cuenta en Córdoba. ( La Voz )

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (AP/Alexandre Meneghini/Archivo)

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

4

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

5

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

El 13,9% de los habitantes que cuenta la provincia de Córdoba nacieron en otras provincias argentinas: son migrantes internos. Al menos, esa es la cifra que arrojó el Censo 2022, que a casi dos años de su realización va sumando detalles de sus resultados.

Pero ese porcentaje de migrantes no es uniforme en el mapa: es muy diferente según cada región cordobesa. El mapa provincial se pinta de intensidades bien distintas, según los departamentos. Y una evidencia salta a la vista: son las Sierras, en sus áreas más turísticas, las zonas que por lejos mayor migración interna han recibido en los últimos años.

Primero, Calamuchita, donde un alto 28% de sus habitantes son nacidos en otras provincias. Luego, se ubica Punilla, con un 24,2%. Tercero y cuarto en esa escala se instalan los dos que integran la región turística de Traslasierra: San Javier (19,8% de sus pobladores son migrantes de otras provincias) y San Alberto (17,5%).

Los datos no dejan dudas: los valles serranos de Calamuchita, Punilla y Traslasierra son las regiones que más atraen a nuevos habitantes que llegan desde otras jurisdicciones.

Pensar Córdoba. Córdoba nocturna. Vista aérea de la ciudad. (José Hernández / La Voz / Archivo)

Ciudadanos

Censo 2022: qué regiones de Córdoba crecieron más en habitantes, en porcentajes y en cantidades

Fernando Colautti

La conclusión era esperable: los resultados de población general del censo 2022 ya mostraron claramente que eran esas, junto a algunas áreas que rodean a la Capital provincial, las de mayor aumento poblacional de Córdoba en la última década.

Un punto clave: el censo cuenta a los habitantes no nacidos en Córdoba pero sin contemplar en qué fecha se radicaron en esta provincia. De ese modo, si sólo se contaran los nuevos migrantes (por ejemplo, los llegados en los últimos 15 años), la diferencia a favor de los departamentos turísticos sería aún mayor que la medida.

Visto en números netos, el censo de 2022 contó que en Calamuchita 21.130 de sus 75.462 habitantes eran oriundos de otras provincias argentinas. En Punilla, eran 53.202 no cordobeses de sus 219.494 pobladores. En San Javier, se trataba de 12.246 personas sobre las 62.700 censadas y en San Alberto fueron 7.346 sobre sus 42.029 habitantes.

El censo del Indec no establece la procedencia (las provincias de origen) de esos migrantes.

El mapa interactivo (hacer click en cada departamento)

Los que siguen

Luego de esos cuatro departamentos serranos, los que siguen en la tabla son otros de diferentes regiones geográficas: General Roca (en el extremo sur) tiene el 16,6% de su población no cordobesa; Marcos Juárez (en el sudeste del mapa), un 16,1%, y San Justo (en el este y con cabecera en San Francisco), cuya migración representa el 14,1% del total de sus habitantes.

Luego, aparece la Capital, que con un 13,9% copia el promedio total de la provincia. Por su tamaño (el 39% de la población de la provincia), en la ciudad de Córdoba los números en bruto adquieren otra escala: ahí, 207 mil de sus 1,5 millones de habitantes llegaron desde otras provincias.

Casi igual que la Capital fue la tasa medida en sus vecinos departamentos Colón (13,8%) y Santa María (13,5%).

Luego, ya por debajo del promedio provincial, quedan los otros 16 departamentos. En el extremo de menor proporción de migrantes se ubican los menos poblados, en el arco noroeste del mapa: Río Seco (7,3% no son cordobeses), Sobremonte (6,3%), Pocho (5,3%) y Minas (4,1%).

Infografia: Cordobeses por adopcion
Infografia: Cordobeses por adopcion

Migrantes extranjeros; otros números

Una ecuación diferente aportan los números sobre migrantes del exterior hacia Córdoba. La migración extranjera es mucho menor que la interprovincial.

El censo en 2022 contabilizó a 65.703 extranjeros viviendo en esta provincia: el 1,7% del total de la población. Como ocurre en el país, es la menor proporción de extranjeros desde que se realizan censos. El pico se dio en 1914, cuando casi el 30% de los habitantes de Argentina eran nacidos en otros países.

En cuanto a migrantes extranjeros en Córdoba, la mayor tasa la ostenta la Capital, donde un 2,7% de su población (40.680 personas) no nació en Argentina. La explicación es que en, general, la mayoría de los migrantes llegan de países vecinos y por razones laborales. Y el mayor mercado laboral está en la ciudad de Córdoba.

Miradas inmueble

Ciudadanos

Censo: de dónde son los migrantes que hicieron crecer la población de Córdoba en la última década

Fernando Colautti

El segundo departamento con más extranjeros medidos fue Calamuchita, con un 2,3% el total (1.787 personas sobre 75.642 habitantes). Y tercero se ubica Punilla, con el 1,7% (3.835 personas sobre 219.494).

Otra vez se observa allí que, también con los extranjeros, las zonas serranas son más atractivas que el resto del mapa para radicarse.

Luego, en esta lista aparecen los departamentos Río Primero, San Javier, Santa María, Colón, General San Martín, Tercero Arriba y Río Cuarto, entre los 10 (de los 26) con más presencia de extranjeros.

Ciudad de Córdoba. En migrantes extranjeros, es el departamento con mayor tasa: el 2,7% de sus habitantes. (La Voz/ Archivo)
Ciudad de Córdoba. En migrantes extranjeros, es el departamento con mayor tasa: el 2,7% de sus habitantes. (La Voz/ Archivo)

Un dato clave para la población futura

En los últimos años –sobre todo desde 2016– se viene acentuado un fenómeno demográfico clave: la baja notoria en la tasa de natalidad. Tanto, que en muchas ciudades y regiones de esta provincia se vienen midiendo ya una mayor cantidad anual de fallecidos que de nacidos.

Eso implica que la tasa de crecimiento poblacional vegetativa, en muchas zonas, pasa a ser negativa. Representa, además, que para que una región o ciudad crezca ya en población requiere de migrantes, es decir, de nuevos habitantes que llegan de otros distritos.

De ese modo, son las zonas que reciben la mayor tasa de migración las únicas que crecen en población hoy en Córdoba. Y eso pasa, sobre todo, en las sierras de perfil turístico y en algunas zonas del área metropolitana (el Gran Córdoba).

Saneamiento Lago San Roque: Obras de cloacas en Carlos Paz

Ciudadanos

Los mapas desiguales de Córdoba: cómo es el acceso a cloacas, agua potable e internet en cada región

Fernando Colautti

Temas Relacionados

  • Censo 2022
  • Sociedad
  • Exclusivo
  • Calamuchita
  • Punilla
  • Río Cuarto
  • Villa María
  • Río Tercero
  • Río Segundo
  • San Francisco
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Asi quedaría la plaza San Martin de Río Tercero si se concreta la anunciada remodelación

Regionales

Reforma. Río Tercero llama a licitación para remodelar la plaza San Martín: qué cambiará

Corresponsalía LaVoz
Clausuraron una tienda de moda de una cadena uruguaya que llegó a Córdoba.

Ciudadanos

Ropa y decoración. La Municipalidad clausuró el local de una cadena de moda que desembarcó en Córdoba hace unos días

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

Últimas noticias

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
.

Sucesos

Violencia. Una guerra narco tras el crimen de un nene en el límite de Córdoba y Santa Fe

Nicolás Albera
Cómo tramitar gratis el DNI a través del ANSES

Servicios

Paso a paso. Guía para tramitar el DNI argentino: requisitos, costos y cuándo renovarlo

Redacción LAVOZ
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design