16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Minería en Córdoba: un pasivo ambiental difícil de sanar

La provincia tiene tres mil canteras y minas que deberían realizar un trabajo de remediación cuando cierren. La actividad está en aumento con una normativa que no es precisa en material ambiental. También crece la resistencia social.

25 de agosto de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Minería en Córdoba: un pasivo ambiental difícil de sanar
La principal actividad minera de Córdoba es la extracción de arenas, piedra para las construcción y rocas ornamentales. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Joaquín Panichelli

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

2

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: hay barrios que estallaron y otros que se vaciaron

3

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

4

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

5

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Desde hace décadas Córdoba ha provisto de piedra y minerales a buena parte del país. Se estima que la actividad moviliza unos 1.500 camiones diarios de material. El precio de esta actividad económica deja sus huellas en las sierras de Córdoba: cientos de canteras y minas que parecen dolorosas mordidas en las montañas y los ecosistemas.

El sector minero defiende esta actividad como imprescindible para la vida moderna y asegura que están buscando la manera de remediar las marcas en el paisaje y minimizar el impacto en el ambiente.

Sin embargo, es una actividad cada vez más resistida por la ciudadanía. En la actualidad las zonas más calientes están en Sierras Chicas y Paravachasca. Vecinos de estas regiones aseguran que la actividad se ha incrementado en los últimos años con el objetivo de alimentar de materia prima al desarrollo inmobiliario y a la obra pública, incluidas las polémicas autovías serranas.

Una encuesta a 224 municipios de Córdoba indica que 52 de ellos presentaban en su zona canteras que requieren remediación. La encuesta fue realizada por la Secretaría de Ambiente de Córdoba para su Diagnóstico Ambiental de 2021.

Minería en Córdoba

Ciudadanos

Minería en Córdoba: un viñedo y el paciente regreso del bosque, dos ejemplos de remediación

Lucas Viano

Cuántas canteras hay en Córdoba

Desde la Secretaría de Minería de Córdoba detallan que en la actualidad existen 137 emprendimientos mineros activos, de los cuales 78 son canteras que extraen arena, piedra para construcción y rocas ornamentales. También hay 21 minas de minerales.

El resto son plantas que procesan estas materias primas, aseguraron desde esta dependencia a través de un correo electrónico y en respuestas a un pedido realizado por La Voz. Pero la autoridad también reconoce otras 400 plantas “vigentes”, esto es, canteras con aperturas y cierres temporarios, según el nivel de demanda del producto en el mercado.

Y el número se incrementa a cerca de tres mil para los emprendimientos registrados con un informe de impacto ambiental, documento exigido por ley desde 1998,por lo que deberían realizar una remediación. Desde 1916, el registro de minas (excluyendo a canteras de áridos) supera las 11 mil concesiones en Córdoba.

Minería, una actividad que deja huellas

Generación minera más sustentable

Gonzalo Martínez, tercera generación minera dentro de la empresa Fluorita S.A., asegura que la actividad tiene “mala fama”, y agrega que se ha hecho muy poco para defender su rol en la vida moderna.

“La gran mayoría de las cosas que nos rodean vienen de los minerales. E incluso la actividad agropecuaria es una bomba extractora de minerales, pero no es tan cuestionada”, ejemplifica.

Sin embargo, cree que hay un cambio de conciencia en el sector. “Hay una necesidad, pero también un compromiso y una forma de pensar que está cambiando. Es algo que está pasando en otros rubros, porque el cambio es generacional. Es indispensable tener la licencia social y ser sustentables para trabajar”, asegura.

Estación de servicio en Valle Escondido

Ciudadanos

Valle Escondido: la polémica estación de servicio conservará árboles y será sustentable

Lucas Viano

Para Gonzalo el mayor impacto que tiene la minería en Córdoba es la contaminación visual. “Es lo más agresivo en una provincia donde ha crecido el turismo que necesita de esos paisajes”, opina.

Silvia Navarro Ramos, bióloga que realizó su tesis doctoral de Conicet sobre remediación de canteras, reconoce que la minería cordobesa tiene menos impacto que los megaproyectos de la cordillera. Sin embargo, explica que tras la actividad de canteras el sitio queda muy degradado.

“Es como si le hubieran sacado un bocado a la montaña. Ese material es almacenado en otro lugar. El lugar presenta muchas pendientes y mucha exposición solar, todo erosionado, no hay ni un solo árbol”, detalla.

Mientras la mina de fluorita sigue funcionando, el emprendimiento vitivinícola Alma Minera logró su primera producción tras 12 años de trabajo. (Fluorita S.A.)
Mientras la mina de fluorita sigue funcionando, el emprendimiento vitivinícola Alma Minera logró su primera producción tras 12 años de trabajo. (Fluorita S.A.)

El pasivo ambiental que no se remedia

El impacto ambiental inicia desde que la cantera comienza a producir: explosiones, polvo en suspensión y movimiento de camiones por caminos que a veces no son aptos para el transporte pesado.

Pero el daño se transforma en un pasivo ambiental “eterno”, si la cantera deja de funcionar y no hay remediación del lugar. Las autoridades provinciales precisaron que hasta 1995 la normativa no tenía en cuenta el impacto ambiental de la actividad, pero desde hace algunos años, la remediación forma parte del proceso.

Sin embargo, en la normativa este concepto es amplio, ya que puede consistir en reconstituir el ambiente original (con su flora y fauna autóctonas), pero también reutilizar el lugar con fines recreativos, urbanización o para realizar agricultura o turismo.

Legisladores aprobaron la urbanización de dos asentamientos de Córdoba. (Legislatura de Córdoba)

Ciudadanos

La Legislatura aprobará un polémico cambio en la ley de ambiente

Redacción LAVOZ

Los vecinos de las zonas afectadas aseguran que no hay remediación. “Están los socavones como hace 10 o 15 años, cuando las canteras dejaron de producir. Y son sitios de categoría roja para la ley de bosques”, detalla Diego Aranda, vecino de Los Aromos e integrante de la Asamblea Paravachasca.

Navarro Ramos asegura que el destino final de una cantera debería ser restaurar el sitio a su ecosistema original, sobre todo, para emprendimientos amparados bajo la ley de bosque actual, que permite la actividad minera incluso en zonas con bosques de máxima conservación.

“La restauración debe ser parte del proyecto minero. Si se genera una impresionante huella ambiental con la actividad, debo tratar de revertirla luego y de reducir el impacto mientras la cantera está en producción”, señala.

La experta sabe del rol importante que tienen los minerales en la vida moderna. Para ella la salida es mejorar el trabajo conjunto entre las mineras y los ecólogos que estudian como restaurar el lugar y hacer la actividad más sustentable. “En Argentina hay mucho por hacer, pero mucha resistencia desde las empresas”, afirma.

Sobre esto punto, desde el Gobierno de Córdoba detallan que en los últimos 20 años se han mejorado los mecanismos de control sobre las explotaciones mineras con vistas a disminuir su impacto final. Otros aspectos que se controlan mejor, según las autoridades, son el uso de explosivos para evitar vibraciones, la emisión de material particulado a la atmósfera y los ruidos generados durante la extracción y el procesamiento.

Ponen como ejemplo que la mayoría de las canteras disponen de viveros propios para regenerar la flora autóctona. “La producción forestal excede 10 o más veces la reposición de la superficie que eventualmente puede afectar por año”, aseguran desde Minería.

Obra pública. Obrador del segundo tramo de la autovía a Punilla. La actividad minera alimenta la obra pública provincial (La Voz)
Obra pública. Obrador del segundo tramo de la autovía a Punilla. La actividad minera alimenta la obra pública provincial (La Voz)

Más minería, más resistencia social

Diego, de la Asamblea Paravachasca, asegura que la resistencia social ha crecido debido a que también han aumentado emprendimientos mineros, por lo que la gente convive cada vez más cerca de los socavones y de las explosiones.

Desde el Gobierno de Córdoba aseguran que los “roces” entre las mineras y los vecinos se generan porque la mancha urbana avanzó. “Hay establecimientos llevan radicados más de 50 años y originalmente estaban alejados de las áreas pobladas”, explican.

Desde la asamblea se plantean la pregunta: ¿minería para qué? “El aumento de la actividad tiene que ver con un modelo de producción y consumo. Las canteras están alimentando autovías y desarrollos inmobiliarios de barrios privados. Hay que repensar ese modelo y si no hay alternativas de construcción”, apunta Diego.

Además, reclama que los municipios y la provincia tengan una política territorial que promueva un ordenamiento ambiental y urbano para evitar conflictos y daños, que luego no se remedian y afectan a la población.

La Secretaría de Minería reconoce que en algunos casos no ha sido suficiente el trabajo de las autoridades locales y de las empresas mineras con la comunidad para explicitar el importante impacto económico que la actividad genera en las comunidades. “Y tampoco se difunden las medidas para minimizar los efectos negativos como el ruido, polvo en suspensión, vibraciones, etcétera”, señalan.

Normativa minera poco profunda

Navarro Ramos sostiene que la normativa está lejos de ser la ideal. “Las leyes refuerzan la idea de que la remediación debe servir para retener el suelo, pero la restauración ecológica es mucho más, es tratar de devolver al lugar lo que había antes”, explica.

Según la experta, las leyes no profundizan en cómo debe hacerse esa restauración. Por ejemplo, no exigen que se haga con especies autóctonas. “Tampoco se tiene en cuenta a la opinión pública. Nadie quiere que le instalen una minera al lado de su casa. La licencia social es muy importante en otros países”, señala.

Desde Minería coinciden en que hay falencias normativas: “Si bien de su articulado pueden desprenderse algunas previsiones que resultan aplicables, existe un vacío legal desde la órbita nacional respecto a la fijación de estándares y obligaciones para el cierre de actividades mineras”, aseguran desde el Gobierno de Córdoba.

Y aclaran que debido a que la reforma del código de minería entró en vigor en 1997, la gran mayoría de los pasivos ambientales mineros previos a la sanción de esta reforma, no son objeto de tratamiento por parte de Minería de la Provincia.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Minería
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Más de 150 milímetros de lluvia acumulada en Zárate (X).

Ciudadanos

Alerta roja. Intenso temporal en Buenos Aires: granizo, inundaciones y evacuados

Redacción LAVOZ
Elecciones UNC

Ciudadanos

Elecciones universitarias. Más de 64 mil estudiantes votaron en las elecciones de la UNC

Analía Martoglio

Espacio de marca

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Programa Bien-Estar UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Cursos. Bien-Estar: comenzaron los talleres gratuitos de la UPC para personas mayores

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

Últimas noticias

Cultura

Florencia Bonelli en Córdoba: Es imperativo que el ser humano vuelva a leer

Brenda Petrone Veliz
Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el jueves 15 de mayo

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el sábado 17 de mayo

Redacción LAVOZ
Copa Argentina

Fútbol

Agenda. Belgrano e Instituto con fecha para los 16avos de Copa Argentina: doblete cordobés en el mismo día

Redacción LAVOZ
Barcelona

Fútbol

Videos. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design