15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Mar Chiquita

Miramar: parte del pueblo inundado “renació” por la bajante de la laguna Mar Chiquita

Se da una baja histórica de la laguna, mayor a la de 2013. Las estructuras bajo el agua volvieron a hacerse visibles. Desde la Municipalidad reconocen que es otro atractivo en una gran temporada de verano.

15 de febrero de 2023,

00:06
Nicolás Albera
Miramar: parte del pueblo inundado “renació” por la bajante de la laguna Mar Chiquita
Mar Chiquita. Anfiteatro de Nocheramas, con sus 120 banquitos y mesitas de cemento que todavía se encuentran intactas. La bajante las redescubrió en Miramar. (Fotos Mariana Zapata)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

4

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

5

Servicios

Trabajo. Bancos buscan empleados en Córdoba: cómo postularse y las vacantes disponibles

“Como historiadora no te digo que estoy feliz, pero no puedo describir en palabras las sensaciones que hoy tengo. Es ambiguo el sentimiento”, reconoce Mariana Zapata, miembro del museo fotográfico “Dante Marchetti” de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos de Miramar de Ansenuza.

La laguna Mar Chiquita, la quinta más grande del mundo entre las de aguas saladas, registra una bajante histórica que la vuelve un tesoro auténtico en la actualidad.

Y a eso se refiere Zapata, quien no encuentra las palabras exactas para definir lo que siente porque dentro de todo lo malo que trae una sequía, para esta localidad del departamento San Justo aparece otra faceta que genera asombro y también nostalgia.

Parque Nacional Ansenuza

Ciudadanos

Parque Nacional Ansenuza: cuáles son los próximos pasos y cuándo podría abrir al público

Lucas Viano

“Durante mucho tiempo he leído y hasta escrito la historia, y vi reflejada en imágenes muchas cosas que hoy tengo la suerte de observar y de palpar. Tengo 48 años y no recuerdo una bajante así, nunca he caminado por lugares que estaban bajo el agua. Hace unos días lo hice hasta donde terminaba el asfalto de la rambla de los años ‘70; es como revivenciar nuestra historia”, le confiesa a La Voz.

Bajante de la Mar Chiquita: parte del pueblo inundado de Miramar “renació”

Lo que siente la profesora de Historia y prestadora de turismo alternativo es compartido por habitantes de Miramar y turistas que pueden recorrer las ruinas de calle Belgrano (ancha, con un asfalto perfecto y veredas de lajas) donde existieron tres hitos icónicos de la localidad que “desapareció” en la década de 1970: el tanque de agua, la fuente del Centro Termal Municipal y el Anfiteatro de Nocheramas, con sus 120 banquitos y mesitas de cemento que todavía se encuentran intactas.

Las "demoliciones controladas" de Miramar tras la inundación.

Ciudadanos

Miramar, a 30 años de cuando demolieron las ruinas que dejó la arrasadora inundación

Redacción LAVOZ
Bajante de la laguna Mar Chiquita. Se dejan ver restos del pueblo que quedó bajo el agua en la década de 1970. (fotos Mariana Zapata)
Bajante de la laguna Mar Chiquita. Se dejan ver restos del pueblo que quedó bajo el agua en la década de 1970. (fotos Mariana Zapata)

Cuánto bajó la laguna de Mar Chiquita

Según datos brindados a este diario, desde el año pasado hasta ahora “la mar” bajó 70 centímetros y ya lleva cuatro metros y medio desde 2017 a esta parte: casi 400 metros en extensión en la costa, unas cuatro cuadras de calle. Por eso, buena parte del pueblo que se inundó en 1977 resurgió desde el fondo de “la mar”.

Fue ese año cuando la laguna avanzó sobre el pueblo sepultando bajo agua a más de 100 hoteles y cientos de casas y comercios. Tras esa catástrofe debió ser casi refundado varios metros más arriba.

Aquella inundación lo borró como sitio turístico destacado por décadas, algo que en los últimos años pudo recuperar.

Cicloturismo

Ciudadanos

El Senado aprobará este jueves la creación del Parque Nacional Ansenuza

Lucas Viano

La actual bajante es un atractivo, según reconoce Silvina Arrieta, secretaria de Turismo de Miramar de Ansenuza: “Esto es algo cíclico, ya lo sabemos. Se están realizando excursiones por el sector y se puede explicar perfectamente la parte turística, lo que eran las noches de Nocheramas, cerca del Hotel Viena, y las ruinas de la parroquia de la Virgen del Valle”, explica.

La localidad viene de cerrar un mes de enero con el 97 por ciento de ocupación en sus plazas de alojamiento y de un 95 por ciento en la primera quincena de febrero.

Adrián Walker, el intendente, manifiesta que esta situación les dio la posibilidad de recuperar la excostanera, quedando como una playa baja: “Es un nuevo color para esta temporada. Hay muchas personas que van rememorando y redescubriendo aquellos tiempos; hemos colocado unos muelles flotantes para poder caminar sobre el agua”.

Bajante de la laguna Mar Chiquita. Se dejan ver restos del pueblo que quedó bajo el agua en la década de 1970. (Mariana Zapata)
Bajante de la laguna Mar Chiquita. Se dejan ver restos del pueblo que quedó bajo el agua en la década de 1970. (Mariana Zapata)

El principal ingreso de agua a la laguna lo aporta el río Dulce, desde el norrte del país, y luego los cordobeses Primero y Segundo. La sequía, que acumula tres años con lluvias por debajo de la media histórica, también pega en la gigante laguna.

Atractivos históricos en Miramar

Zapata cuenta que esta bajante permite ver estructuras históricas icónicas. Entre ellas menciona la calle Belgrano, donde en su recorrido se encuentran grandes bloques de cemento de defensa que recuerdan la resiliencia del habitante que supo sobreponerse al duro golpe de perderlo todo.

“En 1977 se hicieron estos bloques que llegaron a tener tres metros de altura y a pesar tres toneladas. Ante la desesperación de la gente y no ver que esos bloques no detenían el agua le empezaron a hacer filas de ladrillos pegados con cemento llegando a los cuatro metros. Estos bloques están, obviamente corridos por la laguna y hay uno que tiene escrito el año 1978, eso conmueve”, narra la historiadora.

Bajante de la laguna Mar Chiquita. La costa sobre Miramar. El nivel actual seria aun inferior al de la anterior, de 2013.
Bajante de la laguna Mar Chiquita. La costa sobre Miramar. El nivel actual seria aun inferior al de la anterior, de 2013.

Luego remarca que si se sigue por esa calle aparecen la terminal de ómnibus, la iglesia de la Virgen del Valle, un tanque de agua con una escalera donde se llenaba el camión regador, una fuente de agua que era del Centro Termal Municipal y los asientos y mesas de cemento del Nocheramas, un anfiteatro donde se realizaba un popular evento previo al inicio de la temporada de verano y al cual concurrían artistas de renombre.

Respecto a este último, el molde de los asientos era de tractor “Pampa” y algunos contaban con respaldo de hierro, guardado exclusivamente para aquellos personajes vip de la época.

“Nocheramas era una manera de atraer a los turistas con artistas muy importantes y el pueblo estaba abocado a recibir toda la gente que venía, era una especie de Cosquín Rock en la actualidad”, compara Zapata y agrega que en la bajante del 2013 estas imágenes no se pudieron ver.

Bajante de la laguna Mar Chiquita. Las butacsas de lo quye el era el anfiteatro Nocheramas, al descubierto ahora (Mariana Zapata)
Bajante de la laguna Mar Chiquita. Las butacsas de lo quye el era el anfiteatro Nocheramas, al descubierto ahora (Mariana Zapata)

Miramar: impactos

En la Municipalidad de Miramar dicen que esta bajante no tiene impacto sobre el turismo. Pero sí genera otros ecológicos e hídricos: la laguna pasó a tener 80 gramos de sal por litro de agua, con los que los peces mueren por saturación de oxígeno. En los años de mayor volumen de agua, baja la sal y pejerreyes y otras especies pueblan la “mar”.

Sin embargo, Zapata resalta: “Favorece al flamenco porque hay millones de artemias franciscanas (pequeño crustáceo) que es lo que consumen. Y un dato curioso es que la pileta del Hotel Marchetti, que estuvo mucho tiempo inundada, con la bajante quedó agua estancada de color fucsia por el óxido sílice (mineral natural) que es lo que les de ese color”.

“Estamos organizando visitas guiadas los fines de semana y es increíble cómo se suma gente de la región que fue parte de nuestra historia. Entonces pasamos por varios estados anímicos, desde el empatizar porque alguien te dice ‘estoy parado sobre el techo de mi casa’, hasta reírnos por anécdotas en locales nocturnos como la pista universal o las nocheramas que tanto llaman la atención. Pero sobre todo pasa eso de ponerse en el lugar del otro, empatizar con gente que la peleó y vuelve hoy a recorrer estos lugares y les resulta durísimo. Revivir esa historia”.

Lo que deja ver la bajante de la laguna Mar Chiquita: ruinas del pueblo de Miramar que quedó bajo el agua en 1977.
Lo que deja ver la bajante de la laguna Mar Chiquita: ruinas del pueblo de Miramar que quedó bajo el agua en 1977.
Mar Chiquita. El mismo lugar de la imagen anterior, en Miramar de Ansenuza, antes de que la la suba d ela laguna de 1977 lo dejara bajo el agua.
Mar Chiquita. El mismo lugar de la imagen anterior, en Miramar de Ansenuza, antes de que la la suba d ela laguna de 1977 lo dejara bajo el agua.

Temas Relacionados

  • Mar Chiquita
  • Miramar de Ansenuza
  • Miramar
  • Córdoba
  • Turismo en Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Federico Schueri

Sucesos

Comodoro Rivadavia. Chubut: una mujer denunció que intentaron secuestrar a su bebé a la salida de un hospital

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Un dron de uso en seguridad pública, probado por Mendoza.

Sucesos

Seguridad. La Provincia crea una División Drones, que podrá hacer reconocimiento facial y de patentes desde el aire

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Libertadores

Fútbol

🔴 EN JUEGO | River le gana a Independiente de Valle: 4-2 en el Monumental y se mete en octavos de la Libertadores

Redacción LAVOZ
Un banco obligó a una mujer de 96 años a ir en camilla, moribunda, para validar su identidad. (Clarín).

Mundo

Violencia institucional. Una mujer de 96 años fue obligada a presentarse al banco para cobrar su pensión: el video que causó indignación

Redacción LAVOZ
En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Federico Schueri
Talleres

Fútbol

Semblanza. Talleres y el festejo que más se hizo esperar: el valor de la victoria sobre Alianza Lima

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design