26 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

¿Mis padres al geriátrico? El largo camino hacia la decisión más adecuada

La pandemia agudizó los problemas cognitivos de muchos adultos mayores y algunas familias se encuentran frente a la disyuntiva de institucionalizarlos o no. Cómo concretar decisiones sanas que conjuguen tanto la voluntad del paciente como las posibilidades de sus cuidadores.

20 de marzo de 2022,

00:07
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
¿Mis padres al geriátrico? El largo camino hacia la decisión más adecuada
Estar entre pares mejora en muchas ocasiones la calidad de vida. (Pedro Castillo)

Lo más leído

1
Murió Claudia Cardinale

Cine y series

Despedida. Murió Claudia Cardinale: adiós a un ícono del cine italiano

2

Sucesos

En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

3

Sucesos

Investigación. Triple crimen en Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos por los asesinatos

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.307 del miércoles 24 de septiembre

5

Sucesos

Horror. Confirman que el triple crimen de Florencio Varela fue transmitido por Instagram y lo vieron 45 personas

Con sus padres, Mariana vivió dos experiencias diferentes. La primera fue cuando su papá cumplió 90 años. Él tenía párkinson y estaba al cuidado de su mamá, de 80. La familia decidió institucionalizarlo en una residencia de Sierras Chicas. “El proceso fue traumático porque era mi primera experiencia y yo sentía que lo abandonaba”, recuerda.

Un mes y medio más tarde, el hombre falleció.

Cinco años después, la mamá de Mariana empezó con algunos signos de demencia senil. “Comenzamos con una empleada en casa, luego dos y después tres. Hasta que nos dimos cuenta de que ya no había manera de sostener la situación y nos pusimos a buscar un lugar mejor que el que tuvo mi papá, que fue un geriátrico con la vieja concepción de asilo”.

Junto con su hermana que vive en Chile, Mariana comenzó a buscar una nueva opción para su mamá. Encontró una casa de retiro en la que convive con otras nueve mujeres. “Un lugar muy lindo, con luz, donde hacen actividades y tienen una relación casi familiar, con abrazo y cariño”.

Vacunación.

Mundo

Unos 5 millones de niños perdieron a sus padres o cuidadores en la pandemia de coronavirus

Redacción LAVOZ

La vida de la mujer dio un giro de 180 grados. “Recuperó la sonrisa, la piel, la postura. Se la ve contenta. Empezó a hacer actividades que antes no hacía. Recibe todas las visitas que quiera”, cuenta Mariana, quien hoy se confiesa “infinitamente agradecida con ese lugar”.

Hoy la oferta es variada, aunque dista de ser la ideal. (La Voz / Archivo)
Hoy la oferta es variada, aunque dista de ser la ideal. (La Voz / Archivo)

Señales de alerta

La pandemia agudizó en muchos adultos mayores algunos problemas de salud mental, profundizando trastornos, tics, manías o síndromes. Cuando el familiar necesita algún cuidado particular, muchas personas, como Mariana, se encuentran frente a esta disyuntiva: ¿será el geriátrico la mejor opción?

Especialistas consultados aclaran que cada casa es un mundo. Y que, en lo posible, las decisiones deben ser consensuadas, informadas y debatidas con tiempo. “Esto, que suena muy bonito, a veces no se puede. Sobre todo, cuando los padres están lúcidos, viven solos y no dimensionan algunos riesgos, como irse a dormir con las hornallas de la cocina prendidas”, explica Fernanda Marchetti, coordinadora del Área de Bioética del Ministerio de Salud provincial.

geriatrico

Ciudadanos

Con culpa y estresados: así llegan los familiares a buscar una residencia para un adulto mayor

Virginia Digón

La experta en bioética y especialista en cuidados paliativos aclara que no siempre es médica la decisión de institucionalizar a un familiar, salvo que este requiera por su patología algún tipo de cuidado especial. Sí se necesita orden médica cuando se busca la cobertura de una prepaga o de una obra social. “Desde la bioética siempre apuntamos a que las decisiones sean informadas y consensuadas. Aunque no siempre sea tarea fácil”.

“Esto de ver ‘qué hacemos con papá o mamá' es complejo cuando el adulto mayor conserva la funcionalidad o la capacidad para cumplir actividades básicas de la vida, como cambiarse solo o manejar el dinero. A veces la familia no quiere internarlo, pero no encuentra personal capacitado para que lo pueda asistir en domicilio. No existe un protocolo. Cada familia es un mundo”, agrega Mauro Remondino, especialista en medicina interna, geriatría y cuidados paliativos.

Hay residencias que fomentan la actividad física. (Gentileza Los Andes)
Hay residencias que fomentan la actividad física. (Gentileza Los Andes)

En las decisiones entran en juego la integridad, la dignidad y la autonomía del paciente, que de repente se ve imposibilitado de decidir cuándo quiere bañarse, salir o manejar sus tiempos. O, lo que es más delicado, cuando alguien externo debe cambiarlo y asistirlo en sus necesidades fisiológicas básicas.

“Si la decisión es impulsiva, el adulto mayor puede entrar en un cuadro depresivo que antes no tenía. O empezar a manifestar cuestiones físicas después de ser internado contra su voluntad. Lo ideal es entrenarse para poder llevar adelante procesos de comunicación que conduzcan a una toma de decisiones compartidas”, señala Marchetti.

Estudiantes

Ciudadanos

El barbijo seguirá siendo obligatorio en las escuelas de Córdoba hasta que pase el invierno

Ary Garbovetzky

La especialista en gerontología Sol Rodríguez Maiztegui remarca: “Cuando se llega a la decisión de institucionalizar a una persona mayor, aparece la culpa. ‘Me da culpa internarlo’. Si ese proceso no se trabaja de manera integral, se generan situaciones dolorosas”. Y aconseja escuchar y dialogar, apoyándose en especialistas. “Hay que integrar la aceptación del deseo del adulto y que se desactive el prejuicio de que ‘los viejos son como niños’, porque no es así. Ellos saben las consecuencias y están en su derecho de decir que no”, enfatiza.

Cuando se debe internar

Existen algunas señales de alerta, como cuando corre en riesgo la calidad de vida del paciente. Si la persona puede sufrir una fractura, comienza a tener señales de deterioro cognitivo (como el ejemplo de las hornallas prendidas), es momento de pedir ayuda.

Otro punto importante es el que se conoce como “claudicación del familiar”: cuando los cuidadores principales están tan cansados que no pueden continuar. O sufren burn out. Esta es la principal causa de búsqueda de una residencia o geriátrico. “Los seres humanos somos limitados, aunque culturalmente pensemos que hay que darlo todo, al punto de quedarnos sin nada nosotros”, remarcó Remondino, aclarando que a su vez los cuidadores de sus padres también tienen hijos a cargo.

Los casos de hijos únicos son más complicados porque es difícil repartir carga. Pero cuando hay varios, lo ideal es organizarse, poner roles. Siempre será uno el que físicamente esté más presente, pero los demás pueden ayudar con la logística o con los gastos.

Niños migrantes: los que llegan solos a EE. UU. crean una crisis fronteriza

Mundo

Estados Unidos: niños y niñas migrantes solos podrán solicitar asilo

Agencia AP

Cómo consensuar decisiones sanas

La clave para llegar a un acuerdo consensuado es comenzar a charlar del tema antes de que la enfermedad progrese en el adulto mayor. Antes de que pierda su lucidez por completo. Lo que en bioética se conoce como “voluntades anticipadas”.

“Hoy es más común hablar sobre este tema en los momentos finales. Pensar si queremos o no ser intubados, reanimados o que se nos prolongue artificialmente la vida. Pero no estamos tan acostumbrados a ver con normalidad el proceso de envejecimiento. Eso nos ayudaría también a elegir qué nos gustaría en el momento de enfermedad o muerte, mientras estemos lúcidos”, agrega Marchetti.

Los especialistas aconsejan sentarnos a hablar tranquilos, mate de por medio, en una charla sincera en la que cada uno pueda expresar qué quisiéramos o que no. Esto estará relacionado con nuestra historia de vida y con aquellas características que definen nuestra personalidad.

¿Qué pasa cuando los deseos distan de las posibilidades reales de concretarlos? Cuando es difícil llegar a un acuerdo, podemos acudir a un interlocutor válido. Por ejemplo, un médico de cabecera que conozca la realidad de cada familia y su entorno. Mejor un gerontólogo que intervenga con tiempo. No estamos solos.

La calidad humana de los profesionales es un punto para tener en cuenta cuando elegimos una institución. (Gentileza Municipalidad de Rafaela)
La calidad humana de los profesionales es un punto para tener en cuenta cuando elegimos una institución. (Gentileza Municipalidad de Rafaela)

Aclarar que podemos “probar” ciertas opciones también ayudará al consenso. Tener en cuenta el carácter provisorio de las decisiones. “Podemos decirle a nuestro papá: ‘Mirá, vamos a probar. Te prometo que, si no te gusta, voy a ser el primero en sacarte’. O hacer de cuenta de que vamos de vacaciones, fuimos a un hotel que no nos gustó y la próxima probamos con unas cabañas”, aconseja Marchetti.

Testeos

Ciudadanos

Covid-19 en Córdoba: 153 nuevos casos y ninguna muerte este sábado

Redacción LAVOZ

También es aconsejable potenciar las habilidades de los viejos. Algunos son buenos contando historias, leyendo cuentos a niños, otros reparando objetos en desuso. Eso contribuirá a una mejora de la autoestima.

Cuáles son las ofertas

Los especialistas aclaran que no es tan fácil encontrar una opción acorde con las necesidades del paciente. Pero sí resaltan que hoy hay mucha más variedad, en comparación con 10 años atrás.

Existen dispositivos intermedios, como hogares de día, donde los adultos pueden compartir un tiempo con sus pares y luego volver a sus casas, con sus cosas y recuerdos. Otros se especializan en salud mental, mientras que algunos focalizan en cuidados paliativos.

Aunque persiste en muchos casos, la vieja concepción de geriátrico como asilo cerrado está cada vez más en desuso.

Remondino aclaró que no necesariamente el lugar más caro es el adecuado. De nada sirve tener acompañante terapéutico, por ejemplo, si el principal requerimiento es asistencia clínica, o de enfermería las 24 horas y viceversa. Mientras que Marchetti resalta que falta adecuar la oferta a las necesidades de las personas. Y resaltó el “modelo hospice” de algunos países desarrollados, por el que el paciente puede permanecer un tiempo internado y los cuidadores descansar y juntar fuerzas para evitar que claudiquen.

En la cuarentena más estricta, los encuentros con nietos fueron sólo virtuales. (La Voz / Archivo)
En la cuarentena más estricta, los encuentros con nietos fueron sólo virtuales. (La Voz / Archivo)

“A veces lo que más se necesita es el cuidado o cariño de un profesional. Que dejen entrar a los familiares cuando quieran, en lugar que una infraestructura sorprendente”, destacan.

Por su parte, Carlos Presman, especialista en medicina interna y terapia intensiva, resaltó que durante la pandemia la mayoría de las instituciones mejoraron sus mecanismos de bioseguridad, para minimizar el riesgo de contagio de distintas enfermedades.

periodo de adaptacion

Ciudadanos

Escuelas: el uso de barbijo en las aulas dependerá de cada provincia

Té lam

Carlos “Pecas” Soriano, especialista en medicina de emergencias y magíster en bioética, advierte que faltan políticas públicas y fondos para que aquellos adultos mayores que no tienen medios puedan lograr una vejez saludable: “Hay gente que ni siquiera encuentra lugar en los hogares públicos. Es un dilema de justicia sanitaria”.

Soriano considera que en este tipo de negociaciones puede existir persuasión, pero de ninguna manera manipulación (recurrir a mentiras) o coacción (amenazas). Alentó a los hijos a que se “quiten la culpa” de que están abandonando a sus padres. Y que se repartan las tareas entre los hermanos. “Hablar en los momentos en que los viejos están lúcidos favorece una buena decisión posterior, como la muerte digna”, apunta.

Amar y soltar

La mamá de Mariana, nuestro caso testigo, se encuentra hoy contenta y cuidada. Luce siempre impecable, con las uñas pintadas, y se mantiene en movimiento. Su hija reconoce que se sintió más acompañada en la toma de decisiones: “Nos sirvió hablar con el gerontólogo para desprendernos de esa sensación de culpa. Para comprender que, cuando es compleja la salud de un ser querido, en un determinado momento, puede necesitar un cuidado específico que redunde en una mejor calidad de vida”.

A partir de esta experiencia, Mariana pudo hacer un clic y ahora alienta a los demás. Aprendió a soltar, a abandonar la idea de que su mamá era quien la había cuidado toda su vida. Que ese ser la seguía amando, pero necesitaba bienestar. “Esa cuestión de escindirse, de dejar ir a quien fue tu mamá, es un proceso bastante triste. Pero se compensa cuando la ves y encontrás buenos resultados. Con el tiempo te das cuenta de que, como hija, una acompaña como puede y que los cuidadores de las residencias pasan a ser una segunda familia”, finaliza emocionada.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Geriátrico
  • Pandemia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Bomberos de Calamuchita en el programa de Guido Kaczka

Mirá

Emotivo. Bomberos de Calamuchita ganaron más de $20 millones con un show de baile en Buenas Noches Familia

Redacción LAVOZ
El clima en Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: advierten por fuertes ráfagas de viento para este viernes 26 de septiembre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Espacio de marca

Club La Voz

Variedad. Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Club La Voz
Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Grupo Edisur
Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio y Mantenimiento. Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Análisis. Cada uno lee a su gusto el abrupto cambio de clima

Roberto Battaglino
Una estación de servicio de Entre Ríos simuló el secuestro de una mujer para una publicidad y generó polémica

Mirá

Repudio. Copias sin original: lo que evidencian los trends de las mujeres en bolsa

Ernestina Godoy
Elecciones 2025: el presidente Javier Milei junto a Gonzalo Roca, candidato a diputado nacional por Córdoba, en el Parque Sarmiento

Política

Mapa político. Cálculos moderados en la Rosada para la cosecha libertaria en Córdoba

Mariano Bergero
Cristian "Kiki" Cabanillas, del bar Franc

Comer y beber

Para salir. Falsas bodas, bingos musicales, noches de jazz y más: así es Franc, el bar de vinos que se destaca en Cofico

Nicolás Lencinas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:38

    Bomberos de Calamuchita en el programa de Guido Kaczka

    Emotivo. Bomberos de Calamuchita ganaron más de $20 millones con un show de baile en Buenas Noches Familia

  • Por dentro, así es la casa donde asesinaron a las tres jóvenes en Florencio Varela.

    Triple crimen. Por adentro, cómo es la casa de Florencio Varela donde mataron a Brenda, Morena y Lara

  • Habló en quechua con el Chat GPT.

    Tremendo. Un abuelo habló en quechua con la inteligencia artificial y su reacción conmovió a todos

  • Se cayó al agua en Potrerillos.

    Auch. Un conductor desbarrancó con su camioneta y terminó en el agua: tenía carnet de principiante

  • Zachery suele organizar colectas para los que menos tienen.

    Emocionante. Un influencer le cambió la vida a una madre soltera que vivía en la calle: la ayuda inesperada

  • Reveló el barrio en el que no viviría.

    Emigrar. Una argentina contó en qué barrio de Madrid no viviría nunca y generó debate

  • ASÍ FUE LA APARICIÓN DE LARA GUTIÉRREZ EN TV, VÍCTIMA DEL TRIPLE FEMICIDI0 DE FLORENCIO VARELA

    En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

  • Pescadores atrapados en La Rinconada

    La Rinconada. Córdoba: estaban de pesca, remolcaban su lancha y quedaron atrapados por la crecida de una laguna

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Baja de las retenciones a cero hasta el 31 de octubre.

Editorial

Política agropecuaria. La eliminación de retenciones debe ser permanente

Redacción LAVOZ
Chumbi. 26 de septiembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Flamengo festejó en La Plata

Fútbol

Copa Libertadores. Estudiantes perdió por penales ante Flamengo en La Plata y quedó eliminado en cuartos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10598. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design