La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba presentó nuevos operativos de vacunación y castración animal gratuita, control de focos de infección y campañas de concientización en el marco del Programa Municipal de Enfermedades Zoonóticas. El objetivo es recopilar información para prevenir enfermedades transmitidas por animales y otros organismos vivos.
Incluirá un sistema de monitoreo de datos de salud humana, animal y ambiental que permitan anticiparse a brotes, fortaleciendo la salud pública. Llevará a cabo operativos de control rápido ante focos de infección, vacunación, análisis, fumigación y educación comunitaria.
El programa actúa a favor del bienestar animal. En consonancia, se lanzarán campañas gratuitas de vacunación antirrábica, desparasitación y castración impulsando la tutoría responsable de animales de compañía.
La novedad promete conversatorios y capacitaciones para equipos de la salud y la comunidad. Abordarían temas como animales ponzoñosos, enfermedades emergentes y estrategias del control de vectores y limpieza ambiental.
El enfoque del programa busca alinearse con el abordaje “Una sola Salud”, propuesto por la Organización Mundial de la Salud. De acuerdo a esta, los cambios en las relaciones entre animales, humanos y ecosistemas pueden aumentar el riesgo de que aparezcan y se propaguen nuevas enfermedades. Por ello, el abordaje debe ser integral.
Qué son las enfermedades zoonóticas
La OMS define a la zoonosis como una enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a humanos. La transmisión puede ser mediante bacterias, virus, parásitos y propagarse a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente.
Las zoonosis incluyen un gran porcentaje de las enfermedades nuevas y existentes en los humanos. En las últimas tres décadas se han detectado más de 30 nuevos agentes patógenos humanos, siendo que el 75% de las enfermedades tienen su origen en animales. Algunas zoonosis, como la rabia, se pueden prevenir al 100% mediante vacunación y otros métódos.
En Córdoba, se destacan enfermedades como dengue, proveniente del mosquito Aedes Aegypi; el chagas, transmitido por la vinchuca; y la triquinosis, enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida. En la provincia también destaca la rabia y las picaduras de alacranes.
Cómo prevenirlas
Los métodos de prevención son diferentes para cada enfermedad, pero se recomiendan cuidados básicos:
- Higiene. Lavado de manos después del contacto con animales
- Vacunación animal y eliminación responsable de deshechos.
- Consumo cuidadoso de productos de origen animal. Cocinar bien la carne y consumir derivados lácteos de leche pasteurizada.