Los medios de comunicación de todo el mundo se hicieron eco de la noticia del fallecimiento del Papa Francisco.
Con distintas referencias a su vida y las características de su pontificado, recordaron el legado de Jorge Bergoglio al frente de la institución católica.
El medio británico BBC News tituló en su portal en español: “Muere el Papa Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica”.
Luego completó con notas referidas a su rechazo por los lujos; los cambios más importantes ne la Iglesia; cómo sigue el proceso de elección del nuevo Papa, entre otros.

Otro medio británico, The Guardian titulaba cerca del mediodía del lunes: “Papa Francisco: los tributos tras la muerte del líder de la Iglesia Católica que murió a los 88 años”.
Y completó su portal con notas relativas como: “El Papa Francisco trajo un ojo externo al papado con foco en la justicia, ecología y humanidad”.

Por su parte, los medios estadounidenses más grandes también dedicaron sus portales a la noticia.
El diario Washington Post tituló: “El papa Francisco muere a los 88 años” y en su bajada agregó: “Como primer pontífice latinoamericano, reformuló el papado con su apertura y empatía hacia los marginados“.

El diario The New York Times tituló: “El papa Francisco murió a los 88 años” y la segunda nota indicaba: “Defendió a los marginados y se enfrentó a los tradicionalistas”.

El diario italiano Corriere della Sera tituló cerca del mediodía: “El apa Francisco falleció y su cuerpo se encuentra en San Pedro desde el miércoles para el homenaje de los fieles”. “El despertador a las 6 de la mañana y luego, una hora después, el derrame cerebral fatal”, agregaron.

El medio español El Mundo tituló: “Muere el papa Francisco” y agregaron: “Un ictus posible causa de la muerte de Francisco” y luego notas referidas al futuro de la Iglesia, el carácter “revolucionario” de Francisco y la visita a España que nunca llegó.
Por su parte el portal español El País tituló: “Muere el papa Francisco, un vendaval social y reformador en la Iglesia”.

El medio francés Le Monde Diplomatique tituló: “Muerte del Papa Francisco: últimas reacciones y testimonios recogidos en el Vaticano y en la explanada de Notre Dame de París” y luego en su portal incluyó notas como: “El Papa Francisco y el Islam: la opción del diálogo ante ‘una guerra en pedazos’”.

En Brasil, O Globo tituló: “Muere el Papa Francisco, el reformista de la Iglesia Católica”. Y su nota secundaruia rezaba: “Latinoamericano, Francisco soñó con una Iglesia que habla al mundo”.

Por su parte, en Argentina, La Nación tituló: “Conmoción mundial. Murió a los 88 años el papa Francisco y el Vaticano avanza con los primeros ritos”. Y en su nota secundaria subrayó: “El Papa sencillo del fin del mundo que rompió moldes y abrió la Iglesia como nunca antes”.

Mientras, Clarín encabezó su portada con: “Murió el papa Francisco, el argentino que transformó la Iglesia”.

La prestigiosa revista Time difundió en su portada, en la que una fotografía del papa Francisco de pie con un fondo negro y cuyo texto dice: “Pope Francis. 1936-2025″.
