Mar del Plata, jurisdicción del municipio de General Pueyrredón, aplicará multas económicas que pueden superar los $ 500.000 a quienes fumen fuera de las áreas autorizadas en las zonas costeras a partir del verano 2026.
Esta temporada marcará el primer verano con fiscalización y sanciones efectivas, luego de que la Ordenanza 25.845 fuera sancionada hace dos años.
La iniciativa tiene como objetivo fundamental avanzar hacia playas libres de humo y se impulsa en vísperas de la nueva temporada. Las autoridades buscan concientizar tanto a vecinos como a turistas sobre los alcances de la normativa. Comienza a regir desde diciembre.
Los montos que regirán en la costa
Las multas previstas no son simbólicas y prevén sanciones económicas que oscilan entre $ 50.899 y $ 508.992, según el grado de incumplimiento que determine la autoridad de aplicación. Se aplicarán sobre los balnearios.

Estas cifras se calculan sobre la base del Salario Mínimo Municipal. Las infracciones representan entre el 0,15% y el 1,5% del valor equivalente a 100 salarios mínimos municipales. Como referencia, el salario mínimo municipal de 18 horas en septiembre fue de $ 339.328,21.
Existe la posibilidad de una reducción en la sanción si el infractor abona el monto dentro de los primeros diez días, un mecanismo ya vigente en otros regímenes locales.
Dónde aplica la prohibición
La restricción rige actualmente en los balnearios privados y concesionados. También alcanza a las unidades Turísticas Fiscales (administradas por el municipio), al Complejo Punta Mogotes y a las concesiones provinciales.
En estos lugares, encender un cigarrillo, o incluso un dispositivo electrónico tipo vapeador, puede ser motivo de sanción. Los balnearios deberán garantizar zonas específicas para fumadores, cartelería visible y recipientes para descartar colillas.
Aunque la medida ya está definida para las zonas concesionadas, el ejecutivo local tiene la facultad de extender la prohibición a las playas públicas. Sin embargo, la extensión a los espacios públicos aún no ha sido formalizada ni comunicada.
Salud y ambiente, los pilares de la norma
El municipio de General Pueyrredón asegura que las multas buscan “cuidar la salud y el ambiente”. El espíritu de la ordenanza apunta a proteger la salud pública, evitando que personas no fumadoras convivan con el humo en espacios de descanso.
En cuanto al impacto ecológico, la norma busca reducir la contaminación, dado que las colillas son el residuo más frecuente en la costa marplatense. Las autoridades remarcaron que una colilla de cigarrillo tarda 18 meses en biodegradarse.
La implementación de estas restricciones se alinea con una tendencia mundial que busca avanzar hacia una vida libre de humo y proteger la salud pública. Mar del Plata se suma a ciudades como Milán, Italia, que instauró la prohibición total de fumar al aire libre, y países como Chile, que prohíbe el tabaco en playas, ríos y lagos.
Según el municipio, el objetivo central “no es perseguir, sino promover playas más limpias, saludables y sostenibles”. No obstante, a partir del verano 2026, el disfrute de la costa estará condicionado por estas nuevas reglas de convivencia costera.
Chile y Maldivas también implementaron medidas restrictivas. En Chile se prohíbe fumar en playas, ríos y lagos, mientras que Maldivas prohíbe la venta y consumo de tabaco a personas nacidas a partir de 2007.





















