Un nadador de 73 años, identificado como Marcelo Chiapero, falleció este domingo en Córdoba tras sufrir aparentemente “un infarto masivo” luego de participar en el Torneo Master de Natación.
El trágico hecho ocurrió en el natatorio Georgina Bardach, la pileta de 50 metros descubierta del predio del Estadio Mario Alberto Kempes, interrumpiendo la apertura de la temporada competitiva.
Chiapero, oriundo de Casilda, Santa Fe, era un deportista federado con una extensa trayectoria en el circuito competitivo para adultos mayores.
La tragedia se desencadenó cuando el nadador se descompensó al salir del agua después de finalizar una carrera.
Según el informe de la paramédica, el deportista había manifestado previamente que iba a retirarse, ya que no se sentía bien y le dolía la cervical. Pese a la asistencia inmediata en el lugar, la secuencia terminó en “un infarto masivo” de corazón.

Protocolos de asistencia en el Kempes
La noticia generó conmoción entre los presentes y puso en debate los protocolos de asistencia sanitaria. Testigos consultados por medios locales indicaron que, al momento de la descompensación, no habrían visto una ambulancia en el predio.
El presidente de la Federación Cordobesa de Natación (FCN), Rubén Bustos, confirmó a radio Mitre que el servicio de emergencias arribó a los 15 minutos del episodio. Bustos describió que esa espera fue “interminable”. Tres ambulancias llegaron al predio posteriormente, aunque el nadador ya había fallecido.
Bustos, dirigente con 40 años de experiencia, defendió que la FCN cumplió con el protocolo de contar con paramédico y médico en el lugar; pero no había ambulancia en el sector.
La defensa de la Federación Cordobesa
Bustos explicó que la natación master no es considerada una “actividad de riesgo” debido a la falta de fricción o roce físico. Agregó que la FCN exige a los competidores certificados médicos, y que los nadadores locales suelen contar con el Examen Médico de Mediana y Alta Competencia (Emac).
Respecto a la ambulancia, Bustos admitió que los contratos de la organización “no conllevan presencia física” de una unidad sanitaria. La ausencia de una ambulancia fija responde, en parte, a la escasez de estos vehículos de alta complejidad.
En cuanto al desfibrilador, el presidente de la FCN aseguró que el aparato está resguardado en la recepción de ingreso al Kempes, muy cercano al desarrollo de la actividad, y que no demoró “un minuto” en llegar.
Señaló que lo primero que se hizo fue la reanimación cardiopulmonar (RCP) por parte de tres personas capacitadas.
El dirigente manifestó que la tragedia es “lo más duro” que le pudo pasar a la entidad, la cual se encontraba reinaugurando o abriendo la temporada en el natatorio que calificó como “el mejor del país descubierto”.
Suspensión del Torneo Master
El Torneo Master, que había inscrito a unos 400 nadadores originalmente, fue suspendido y la prueba anulada. La decisión de la FCN busca contener a los participantes y evaluar las medidas de seguridad.
Las autoridades deportivas y sanitarias de Córdoba analizan los pasos a seguir tras la tragedia, mientras la Federación ha manifestado que este suceso “obliga” a la entidad a reconsiderar la exigencia de tener una ambulancia presente en futuras competencias.


























