24 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ablación

La mutilación genital femenina suma tres millones de víctimas al año

La ablación sigue siendo una amenaza en un mundo donde al menos 200 millones de niñas y mujeres sufrieron alguna forma de mutilación genital. 

6 de febrero de 2019,

08:33
Agencia DPA/Europa Press
La mutilación genital femenina suma tres millones de víctimas al año
MUJER. En Irán. Imagen ilustrativa (AP/Archivo).

Lo más leído

1
Félix Saravia tenía 74 años.

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.289 del miércoles 23 de julio

3

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

4

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

5

Servicios

Atención. Cómo son los salarios de Gendarmería Nacional en julio de 2025

La ablación sigue siendo una amenaza en un mundo donde al menos 200 millones de niñas y mujeres han sufrido alguna forma de mutilación genital, principalmente en 29 países de África y Oriente Próximo. La lista crece cada año con unos tres millones de mujeres más, víctimas que pueden ver lastrado su desarrollo físico y psicológico de por vida.

Aunque la eliminación de esta práctica se encuentra entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se prevé que para 2030 el número de víctimas anuales no deje de crecer y llegue incluso a los 4,5 millones. La prevalencia de la mutilación entre niñas y mujeres de 15 y 49 años alcanza el 98 por ciento en Somalia, el 97 por ciento en Guinea, el 93 por ciento en Yibuti y el 87 por ciento en Egipto, según la ONU.

Las niñas menores de 14 años representan a 44 millones del total global, con los niveles más preocupantes en Malí (73 por ciento), Gambia (56 por ciento), Mauritania (54 por ciento) e Indonesia (49 por ciento). No en vano, es precisamente en las primeras fases de la pubertad cuando suelen darse este tipo de prácticas.

Hemorragias, quistes, infecciones e infertilidad, así como complicaciones al dar a luz, figuran entre los efectos secundarios de una práctica que a ojos de numerosas familias sigue siendo un motivo de fiesta y orgullo. De hecho, en muchos casos son las propias niñas quienes asumen e incluso reclaman pasar por este trance, un paso necesario hacia una vida adulta que suele llegar antes de tiempo. 

La mutilación genital conlleva matrimonios forzosos, embarazos prematuros y abandono escolar. También deriva en graves daños psicológicos como depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático o escasa autoestima, entre otros efectos, ha alertado la ONG Ayuda en Acción, que desde 1985 trabaja en Kenia.

En Kenia, pese a una teórica prohibición, la prevalencia de la ablación es del 21 por ciento en el caso de niñas y mujeres de entre 15 y 49 años y del 3 por ciento entre menores de 14 años.

Sin embargo, gracias al trabajo conjunto de Ayuda en Acción y la Fundación Kirira, en zonas remotas del norte como Tharaka la mutilación genital está prácticamente erradicada y en otras como Tangulbei y Abakuria ha caido notablemente.

Ambas organizaciones colaboran con casas de acogida para las jóvenes que "huyen" y campañas de sensibilización, ha explicado a Europa Press la directora de relaciones institucionales de Europa Press, Marta Marañón. Entre las iniciativas también se incluye el reparto de kits antiablación, una especie de "contrafiesta" con regalos que van desde ropa y mochilas a productos de higiene íntima.

Educación

La educación es una herramienta potente para dar la vuelta a una sociedad y una tradición que cala en la mentalidad de las propias niñas desde su primera infancia. "El reto que tenemos son las niñas que deciden por sí mismas que quieren ser mutiladas", cuenta Mary, una profesora que lucha por cambiar el actual paradigma alertando de que la mutilación deriva en la mayoría de los casos en abandono escolar. "Dicen que ya son adultas para poder casarse", asegura a la ONG.

Para muchas este movimiento llega tarde, pero también con su relato quieren despertar conciencias. Es el caso de Lucy, que recuerda cómo un hombre mayor llegó a su casa y "prometió cuidar de ella", siendo aún una niña. "No había nadie conmigo y nadie me advirtió de los peligros de la mutilación. Yo recuerdo que sufrí mucho", relata, al hablar de un punto de inflexión que dio paso también al matrimonio.

Marañón incide en este desconocimiento y advierte de que "las niñas no saben a lo que se enfrentan", sobre todo si van "de las manos de sus madres" y porque así lo ha decidido un clan de ancianos. Muchas comunidades, agrega, "no son ni siquiera conscientes que en otras zonas puede haber mujeres que no se sometan a la ablación".

Sentirse "culpable" 

Joyce, de 16 años, está ahora "profundamente arrepentida" de una mutilación que casi le cuesta la vida, ya que le produjo una hemorragia de la que se sobrepuso a duras penas. "Yo decidí mutilarme y por eso puedo decir que cometí un error", asegura esta joven que ahora se siente "culpable" cuando en clase alguien habla en contra de la ablación.

Con perspectiva, Joyce se ha dado cuenta de que la comunidad no es nadie para decidir sobre su vida y ahora busca concienciar a otros para que no pasen lo mismo que ella. Muchas familias se plantean decir \'no\' a la ablación y proteger a sus hijas, con las mujeres liderando este movimiento y hablando de sus propias experiencias.

Son las propias víctimas "las que mejor testimonio pueden dar de que la educación es un camino de oportunidades", explica Marañón, que admite la dificultad de combatir una práctica que, para muchas niñas, es "la manera de ser aceptadas e integradas" en sociedad.

"Yo era una niña como ellas y gracias al apoyo que recibí, evité ser mutilada y he llegado a ser profesora", cuenta Wan, que enseña a su alumnas a decir \'no\'. Por su parte, Miriam, de 18 años, forma parte de un club escolar en el que hablan de los efectos de la mutilación: "Les decimos que tienen que animar a sus hijas a que estudien. Se está haciendo un buen trabajo porque ahora los casos son mínimos".

Marta Marañón recuerda la importancia de financiar las campañas de sensibilización y los trabajos en pro de la educación, ya que admite que no siempre estos programas son \'atractivos\' para quienes los ven "intangibles" en términos de resultados. Sin embargo, a largo plazo la educación es la "mejor herramienta para romper la desigualdad".

Temas Relacionados

  • Ablación
  • Mutilación femenina
Más de Ciudadanos
La marcha de este jueves por la reducción de personal en Petroquímica Río Tercero (La Voz)

Política

Industrias. Despidos en Petroquímica Río Tercero: marcha de protesta y temor al cierre en la ciudad

Mariela Martínez
Entrega de pañales Pami

Ciudadanos

Cobertura. Pami ya entregó más de 25 millones de pañales en los domicilios de sus afiliados

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La primera sesión en la Legislatura tras el receso de invierno, con varios cruces.

Política

Rosca legislativa. La vuelta al ruedo con listas calientes, fichas a Schiaretti y pases de factura

Verónica Suppo
Basura

Política

Análisis. Cuando lo más sucio no es la basura en las calles

Roberto Battaglino
Región Centro: Martín Llaryora, de Córdoba: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe en Paraná

Política

Análisis. Región Centro: sintonía en la gestión y matices políticos

Julián Cañas
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:36

    Robos en Córdoba

    Inseguridad. Indignante video: forzaron un portón y se robaron tres motos de una cochera en Córdoba

  • 00:54

    Miranda!

    Tema del 2009. Fenómeno viral: por qué Tu misterioso alguien de Miranda! está top 1 en Spotify Argentina

  • 08:04

    Hulk Hogan

    Video. Murió Hulk Hogan: la icónica participación del luchador en Rocky 3

  • El aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza.

    Córdoba. Video impactante: grabaron a un aguará guazú suelto en las calles de Miramar de Ansenuza

  • La mujer reveló los productos.

    Emigrar. Cordobesa se volvió viral al contar qué comida era “inalcanzable” en Argentina y en España compra sin culpa

  • 00:20

    Descubrimiento de leopardos nebulosos.

    Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

  • El hombre contó los detalles de la cuenta.

    Demasiado. Fue al restaurante más caro de Buenos Aires, pidió la cuenta y su reacción sorprendió a todos

  • 00:24

    Mauro Icardi y Natasha Rey

    Explosivo. Filtraron un video íntimo de Mauro Icardi, pero el jugador deslizó que está editado: “No sean b...”

Últimas noticias

Kishi Núñez celebra su gol ante Ecuador

Fútbol

Copa América femenina. Con aporte cordobés, Argentina le ganó a Ecuador y espera rival para semis

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del jueves 24 de julio

Redacción LAVOZ
El violento episodio sucedió en la localidad de Bouwer, a pocos kilómetros de la ciudad de Córdoba. (Imagen ilustrativa)

Sucesos

Siniestro. Violento choque en el interior de Córdoba: un nene de 4 años está grave

Redacción LAVOZ
Activistas publicaron en Londres una foto vieja de Trump y Epstein. (AP/Thomas Krych)

Mundo

Caso Epstein. Una bomba de tiempo que le estalló en la cara a Donald Trump

Héctor Brondo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10534. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design