12 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos

Violencia de género. Narcofemicidios: cuando el crimen organizado también mata por ser mujeres, el caso de Rosario

El triple femicidio de Florencio Varela volvió a exponer una violencia que crece en los barrios atravesados por el narcotráfico. En los últimos cinco años, el 65% de los narcofemicidios del país ocurrió en Santa Fe, y casi todos en Rosario.

11 de octubre de 2025,

17:03
Virginia Digón
Virginia Digón
Narcofemicidios: cuando el crimen organizado también mata por ser mujeres, el caso de Rosario
Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (21) y Lara Morena Gutiérrez (15), las víctimas del triple crimen.

Lo más leído

1
La mitad de los jubilados no llega a fin de mes.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

2

Sucesos

Fuego. Tragedia en Córdoba: fallecieron dos niñas en un incendio en una iglesia evangélica

3

Sucesos

Violencia. Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

4

Ciudadanos

Urgente. Detuvieron a Laurta y rescataron sano a P.R. en Gualeguaychú: quería cruzarlo ilegal a Uruguay

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.821 del sábado 11 de octubre de 2025

El triple femicidio de Florencio Varela, en el que fueron asesinadas Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), volvió a mostrar la dimensión más cruel y silenciada de la violencia machista en Argentina: la que ocurre en los territorios atravesados por el narcotráfico y el crimen organizado.

Las jóvenes fueron captadas, torturadas y asesinadas en una vivienda usada por una banda narco. Las imágenes de sus cuerpos, difundidas como trofeos, repitieron un patrón que crece en Rosario y se expande a otras provincias: la pedagogía de la crueldad de la que habla la antropóloga Rita Segato, donde el cuerpo de las mujeres se convierte en el campo de batalla de las nuevas guerras.

“Lo que vimos en Argentina es un tipo de femicidio que que exhibe la crueldad como espectáculo. En estas guerras contemporáneas, las mujeres no son el enemigo, sino que sus cuerpos son el lugar donde se muestra el poder”, explicó Segato en diálogo con Radio con Vos.

¿Qué hay detrás del triple crimen de Florencio Varela?
¿Qué hay detrás del triple crimen de Florencio Varela?

Rosario, el laboratorio argentino del narcofemicidio

De acuerdo con el informe 2020-2025 del Observatorio Nacional de MuMaLá, los femicidios en contextos de narcotráfico y crimen organizado representan un fenómeno creciente y poco visibilizado.

En los últimos cinco años se registraron 196 casos en el país, de los cuales el 6% ocurrió en Santa Fe. Y dentro de esa provincia, el 96% en Rosario y en el Gran Rosario.

Allí, la violencia se territorializa. Las balaceras se vuelven rutina y las mujeres mueren por distintos motivos: como blanco directo, por vínculos con varones del circuito delictivo o simplemente por estar cerca del fuego cruzado.

“En 2022, un año especialmente violento, de 68 femicidios registrados en Santa Fe, 42 estuvieron vinculados a la narcocriminalidad”, detalló Gabriela Sosa, directora ejecutiva de MuMaLá en diálogo con La Voz.

“Dos modalidades se repiten: mujeres alcanzadas por balaceras mientras esperaban un colectivo o estaban en su casa, y mujeres vinculadas de modo periférico al narcomenudeo o a familiares detenidos”.

Según Sosa, el sicariato aparece en el 62% de los casos. “En los femicidios narcos hay una cadena de mando: el sicario, el instigador y el financista. No son hechos aislados, son decisiones dentro de estructuras delictivas que operan con lógica empresarial y simbólica de poder”, añadió.

Cuando la violencia de género y el narco se cruzan

Los femicidios narcos no son meros “ajustes de cuentas”. Para las organizaciones feministas, son crímenes que combinan odio de género, desigualdad social y territorialidad armada.

“En estos territorios hay una violencia de género estructural sobre la que se monta el crimen organizado”, explicó Betiana Cabrera Fasolis, coordinadora de MuMaLá Córdoba.

“Las mujeres, niñas, travestis y trans quedan expuestas a riesgos específicos por su condición de género y por habitar zonas donde operan estas economías ilícitas”, explicó en diálogo con La Voz.

Muchas de las víctimas tenían vínculos afectivos o familiares con varones vinculados al narcotráfico, o eran madres jóvenes que debieron dejar la escuela y sobrevivir en la informalidad. Algunas ejercían el trabajo sexual o se dedicaban al narcomenudeo para sostener a sus hijos.

“Son mujeres ubicadas en el eslabón más débil de la cadena, las que más peligro corren. Hay una vulnerabilidad estructural que se combina con una respuesta estatal escasa y sin mirada integral”, advirtió Cabrera Fasolis.

La “mala víctima”: doble castigo y silencio

En los femicidios vinculados al narcotráfico, la reacción mediática y judicial suele ser diferente: se pone el foco en las víctimas, no en los agresores.

“Salvo el movimiento feminista, a estas mujeres se las deshumaniza”, señaló Sosa.

“Se pregunta qué hacían, por qué estaban ahí, si eran madres o tenían consumos. Después del crimen, hasta conseguir justicia es más difícil: hay más prófugos, más miedo a declarar y un relato que corre el foco de los responsables”, agregó.

Esa mirada se traduce en impunidad. “Pareciera que sus vidas valen menos porque eran pobres, porque vendían, porque tenían problemas de consumo. Ese estigma habilita la crueldad y el olvido”, sostuvo Cabrera Fasolis.

os protocolos internacionales y nacionales establecen que toda muerte violenta de mujeres debe investigarse con perspectiva de género. En Argentina eso está recomendado en el Protocolo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (Ufem).

En contextos narco, eso implica reconstruir trayectorias de vida (vínculos, amenazas previas, roles forzados, economías de supervivencia), mapear a instigadores y circuitos de sicariato, y proteger a testigos y familiares que quedan expuestos a nuevas violencias tras el crimen.

Una pedagogía de la crueldad

Desde hace más de dos décadas, Rita Segato advierte sobre la cartelización y mafialización de la sociedad latinoamericana. Lo que sucede en Rosario o Florencio Varela, dice, no es nuevo: es la extensión de una “guerra” que usa los cuerpos de las mujeres como escenario.

“Estos crímenes se hacen para mostrar poder. La crueldad es el mensaje”, explicó. “En el imaginario ancestral la mujer no es el enemigo bélico, es el lugar donde se exhibe la violencia. No hay otra finalidad que esa exhibición de crueldad”.

Segato llama a comprender los narcofemicidios como parte de un proceso político más amplio: el de la cartelización y la economía paralela que corroe la democracia.

“El narcotráfico es un golpe a la democracia. Con el narco no hay democracia posible ni gestión posible. Es un cáncer que se instala y desinstalarlo es casi imposible”, alertó.

Cómo se diferencian de los femicidios íntimos

El informe de MuMaLá señala que, a diferencia de los femicidios domésticos, donde predomina el arma blanca, los narcofemicidios se cometen en el 98% de los casos con armas de fuego.

Además, el 50% de las víctimas fueron asesinadas o resultaron heridas junto a otras personas, frente al 17% en los casos íntimos. La violencia es pública, territorial y múltiple. En su mayoría, las víctimas tenían menos de 30 años, y un 7% eran adolescentes.

“Estos delitos no terminan cuando se asesina a una mujer”, explica Sosa. “En los barrios de Rosario y del cordón industrial sigue la violencia: las familias de las víctimas son expulsadas de sus casas o amenazadas por los mismos grupos que las atacaron”.

Qué hace falta (y qué no)

Cabrera Fasolis fue contundente en cuanto a la necesidad: “Lo primero es presencia del Estado en el territorio. Cuando el Estado se retira, el narcotráfico ocupa ese espacio: comedores, clubes, mesas barriales, transporte, iluminación. Eso también es política de seguridad”.

“Lo segundo es garantizar salidas económicas y acompañamiento a las mujeres en riesgo de captación o a familiares de detenidos. Sin ingresos ni redes, el narcomenudeo aparece como única opción de supervivencia”, agregó.

“Y tercero, controles estrictos sobre armas y capitales. El 98 % de estos femicidios se cometen con armas de fuego y el sicariato se financia con dinero negro. Blanquear capitales o flexibilizar la compra de armas es alimentar la rueda de la violencia”.

La dirigente subrayó además la eliminación de programas que habían logrado sostener cierta red de contención: “Desaparecieron políticas como el Acompañar, que permitían autonomía económica y protección. No se combate la violencia sólo con punitivismo; se la previene con integralidad.

Más de Ciudadanos
La Feria del Libro atrajo a cientos de visitantes al Centro de la Capital.

Ciudadanos

Las sierras, lo más elegido. El fin de semana largo tuvo muy buena ocupación en toda la provincia

Redacción LAVOZ
Tras la muerte de Luciano, la Municipalidad de Córdoba encaró un plan de seguridad eléctrica en parques y paseos (Municipalidad de Córdoba)

Ciudadanos

Espacio público. Todavía hay 135 plazas apagadas en la ciudad de Córdoba por riesgo eléctrico

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. En Córdoba, una campaña tan atípica como el gobierno de Milei

Virginia Guevara
Firma del Pacto de Mayo

Política

Bajo Palabra. Llaryora también lo espera a Milei... el 11 de diciembre

Redacción LAVOZ
Juicio por la tragedia de la circunvalacion

Sucesos

Tragedia de Circunvalación. Con un recurso poco usual, Amoedo pide que se revise su sentencia

Redacción LAVOZ
Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

  • 00:12

    Lali

    Reinísima. Lali Espósito cumplió 34: el íntimo festejo en su casa y el romántico saludo de Pedro Rosemblat

  • Incendio en la Quebrada del Condorito

    Fuego. Riesgo extremo en Córdoba: continúa activo el foco de la Quebrada del Condorito

  • 00:00

    La Bomba Tucumana

    Dolida. La Bomba Tucumana criticó a Javier Milei: Me siento muy defraudada, me da mucha vergüenza

  • Incendio en Córdoba

    Tragedia. Estremecedor video: así fue el incendio en la iglesia que dejó dos niñas fallecidas en Córdoba

  • 02:14

    Hospital Beilinson, donde esperan a los rehenes del Hamas. (Gentileza)

    Medio Oriente. Cómo se preparan los hospitales en Israel para recibir a los rehenes: “Tiene que ser como una casa”

  • Mostró su casa.

    Viral. Vive como si fuera 1965, pero con celular de 2025: la mujer que recrea la década del 60 en pleno siglo XXI

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Estudiantes

Fútbol

Primera Nacional. En Río Cuarto, Estudiantes le ganó 2-1 a Patronato y sigue en carrera en el Reducido por el ascenso

Redacción LAVOZ
La Voz Argentina. Foto: Telefe.

Tevé

Reality. Domingo y lunes: cuándo y cómo ver la final de “La voz Argentina”

Redacción LAVOZ
Fedrico Girotti

Fútbol

Ante Gimnasia. El gol más necesario y... familiar de Federico Girotti en Talleres

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10614. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design